Competencias matemáticas desde la gestión pedagógica en la Institución Educativa N° 30956 de Ñahuimpuquio
Descripción del Articulo
En el presente Trabajo de Suficiencia Profesional “Competencias Matemáticas desde la Gestión Pedagógica”, se gestionan condiciones, y procesos educativos favorables a fin de atender esta necesidad básica de todo ser humano la de promover el desarrollo de habilidades, actitudes que le permita actuar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1523 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1523 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias matemáticas Gestión pedagógica Metodologías heurísticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | En el presente Trabajo de Suficiencia Profesional “Competencias Matemáticas desde la Gestión Pedagógica”, se gestionan condiciones, y procesos educativos favorables a fin de atender esta necesidad básica de todo ser humano la de promover el desarrollo de habilidades, actitudes que le permita actuar y afrontar de forma creativa y reflexiva muchas situaciones; este actuar reflexivo debe ser el horizonte de nuestra labor pedagógica y una de las tantas formas de hacerlo es enseñándoles a realizar abstracciones y generalizaciones, tomando como principio “que nada hay en la mente que no haya pasado primero por los sentidos”, para ello desarrollamos actividades educativas que mediante la información que nos proporciona los sentidos pasamos al desarrollo del pensamiento racional, que se concretiza representando la realidad, en sus diversas formas y maneras, para finalmente desarrollar el pensamiento lógico, en esta se busca relaciones entre conceptos, hipótesis, teorías, leyes y principios que nos invitan a emitir o rechazar juicios de valor donde su proceso de resolución sea producto de una interacción constante con la realidad y esta movilice estrategias heurísticas variadas para promover desarrollar pensamientos de orden superior que potencian y optimizan sus capacidades cognitivas y afectivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).