Proceso de atención de enfermería para mejorar el bienestar biopsicosocial de un paciente con tuberculosis pulmonar y virus de inmunodeficiencia humana

Descripción del Articulo

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es la infección más significativa al sistema inmunológico. El siguiente reporte de caso presenta a un adulto maduro de 45 años, con un peso de 41 kg y talla 1.75cm casado con dos hijos. Ingresó por el área de emergencia, presentando agitación, tos por más d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Domínguez Portella, Guido Sebastián
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud nutricional
Proceso de atención
VIH
Tuberculosis
Atención de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es la infección más significativa al sistema inmunológico. El siguiente reporte de caso presenta a un adulto maduro de 45 años, con un peso de 41 kg y talla 1.75cm casado con dos hijos. Ingresó por el área de emergencia, presentando agitación, tos por más de 15 días con expectoración sanguinolenta, sudoración nocturna, dificultad respiratoria, alimentación disminuida 8 a 10 cucharadas de comida al día y, notablemente, baja de peso. Se le realizó pruebas rápidas, arrojando positivo al examen del VIH y baciloscopia pulmonar (BK), donde arrojó tuberculosis pulmonar positivo y anemia moderada. Ante esta situación, se propuso ejecutar las intervenciones de enfermería, priorizando el bienestar biopsicosocial del paciente. Para ello, se seleccionaron y priorizaron una serie de diagnósticos de enfermería a través de los aspectos negativos de la valoración. El plan de cuidados se ejecutó en un mes de rotación hospitalaria, utilizando los 13 dominios de la taxonomía II NANDA-I, clasificación de los diagnósticos, intervenciones y resultados de enfermería. El rol del enfermero fue seleccionar adecuadamente una serie de intervenciones que mejoran los diagnósticos de enfermería: desequilibrio nutricional inferior a las necesidades corporales, patrón respiratorio ineficaz, aislamiento social y ansiedad por el cambio de estado en la salud. Se recomienda que el profesional de enfermería ejecute intervenciones que favorezcan una mejoría biopsicosocial al paciente con anemia moderada y evitar las complicaciones por la coinfección por VIH y tuberculosis pulmonar, teniendo en cuenta la implicancia social y ansiedad que ocasiona estas enfermedades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).