Funcionalidad Familiar, resiliencia y satisfacción con la vida en adolescentes de una institución educativa de Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo principal el determinar verificar si existe relación entre la funcionalidad familiar, resiliencia y satisfacción con la vida en adolescentes de una Institución Educativa de Tacna. El diseño utilizado fue no experimental, transversal y descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadros Curie, Alejandro Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:UCSP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsp.edu.pe:20.500.12590/18124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12590/18124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Familia
Funcionalidad familiar
Resiliencia
Satisfacción con la vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo principal el determinar verificar si existe relación entre la funcionalidad familiar, resiliencia y satisfacción con la vida en adolescentes de una Institución Educativa de Tacna. El diseño utilizado fue no experimental, transversal y descriptivo correlacional. Para la recolección de datos, se utilizó la escala de funcionalidad familiar (FACES lll) de Olson et al., adaptada por Bazo-Alvares et al (2016), escala de resiliencia de Wagnild y Young, adaptada por Cabello et al. (2017), y finalmente la escala de satisfacción con la vida (SWLS) de Diener et al., adaptada por Calderón-de la Cruz et al. (2018). Se empleó un muestreo no probabilístico y una técnica de selección de participantes por conveniencia, siendo un total de 200 adolescentes evaluados, tanto mujeres como varones de entre 12 a 18 años. Se concluye que existe relación significativa entre la funcionalidad familiar, resiliencia y satisfacción (r=.62; r= .41; r= .44; r= .3; r= .34; r= .4; p < .001). Asimismo, se obtuvo tendencias medias en Satisfacción con la Vida (M=17.17; D. E=4.27), Resiliencia (M=107.06; D. E=16.31), Cohesión (M=35.68; D.E= 7.07) y por último, Adaptabilidad (M=29.68; D.E=5.15). Finalmente se encontró diferencia en la variable satisfacción con la vida en relación al género, siendo los hombres quienes presentan un nivel mayor de satisfacción con la vida en contraste con las mujeres evaluadas (M=17.74).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).