Relación entre el perfil del consumidor y la decisión de compra de los clientes de productos Fructofit, Arequipa-2023

Descripción del Articulo

Esta investigación determinó la relación entre el perfil del consumidor y la decisión de compra de los clientes de productos Fructofit en Arequipa durante el 2023, empleando un enfoque correlacional, no experimental y transversal con una muestra no probabilística de 384 consumidores entre 20 y 60 añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olaechea Aranibar, Paulo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:UCSP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsp.edu.pe:20.500.12590/18858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12590/18858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil del consumidor
Decisión de compra
Consumidor
Marketing
Producto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCSP_0433876f7b117681ef8d4855ce16367c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsp.edu.pe:20.500.12590/18858
network_acronym_str UCSP
network_name_str UCSP-Institucional
repository_id_str 3854
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre el perfil del consumidor y la decisión de compra de los clientes de productos Fructofit, Arequipa-2023
title Relación entre el perfil del consumidor y la decisión de compra de los clientes de productos Fructofit, Arequipa-2023
spellingShingle Relación entre el perfil del consumidor y la decisión de compra de los clientes de productos Fructofit, Arequipa-2023
Olaechea Aranibar, Paulo Antonio
Perfil del consumidor
Decisión de compra
Consumidor
Marketing
Producto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Relación entre el perfil del consumidor y la decisión de compra de los clientes de productos Fructofit, Arequipa-2023
title_full Relación entre el perfil del consumidor y la decisión de compra de los clientes de productos Fructofit, Arequipa-2023
title_fullStr Relación entre el perfil del consumidor y la decisión de compra de los clientes de productos Fructofit, Arequipa-2023
title_full_unstemmed Relación entre el perfil del consumidor y la decisión de compra de los clientes de productos Fructofit, Arequipa-2023
title_sort Relación entre el perfil del consumidor y la decisión de compra de los clientes de productos Fructofit, Arequipa-2023
author Olaechea Aranibar, Paulo Antonio
author_facet Olaechea Aranibar, Paulo Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Estremadoyro Bejarano, Sofia Carolina Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Olaechea Aranibar, Paulo Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Perfil del consumidor
Decisión de compra
Consumidor
Marketing
Producto
topic Perfil del consumidor
Decisión de compra
Consumidor
Marketing
Producto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Esta investigación determinó la relación entre el perfil del consumidor y la decisión de compra de los clientes de productos Fructofit en Arequipa durante el 2023, empleando un enfoque correlacional, no experimental y transversal con una muestra no probabilística de 384 consumidores entre 20 y 60 años. Los datos se recolectaron mediante un instrumento estructurado que evaluó factores culturales, sociales, personales y psicológicos, así como conductas de compra. Los resultados revelaron que el 55.21% de los encuestados fueron mujeres, el 40.37% tenía educación universitaria, el 90.63% residía en Arequipa y el 26.30% eran emprendedores. En cuanto a los hábitos de compra, el 21.09% priorizó el ahorro, seguido por la búsqueda de productos saludables (20.57%), mientras que el 43.75% prefirió compras tradicionales en tiendas físicas y el 30.73% optó por compras en línea con delivery. Los factores psicológicos mostraron que la calidad del producto (31.77%) y los beneficios para la salud (26.56%) fueron los atributos más valorados, aunque la publicidad en redes sociales solo influyó significativamente en el 19.6% de los encuestados. El análisis correlacional identificó una relación positiva pero débil (r = 0.170, p < 0.01) entre el perfil del consumidor y la decisión de compra, siendo estadísticamente positiva muy baja, pero sugiriendo que otros factores no analizados como precio y disponibilidad podrían tener mayor peso en la decisión final. Las subdimensiones de factores personales y psicológicos mostraron mayores niveles de asociación con la decisión de compra, mientras que solo el 13.5% de los encuestados se sintió motivado por compras de su círculo social. En términos de satisfacción, el 34.2% estuvo totalmente de acuerdo en que los productos cumplieron sus expectativas, pero el 30.3% se mantuvo neutral, indicando espacio para mejoras. La investigación concluyó que la relación entre el perfil del consumidor y la decisión de compra fue positiva pero débil, sugiriendo que las estrategias de marketing debían ir más allá de la segmentación demográfica y recomendando reforzar la percepción de calidad y beneficios saludables mediante campañas educativas, optimizar la publicidad digital considerando que YouTube (34.90%) y redes sociales (27.08%) eran clave para informar a los consumidores, y personalizar estrategias por género dado que las mujeres mostraron mayor receptividad a recomendaciones. El estudio aportó evidencia empírica sobre el comportamiento del consumidor en el nicho de alimentos saludables en Arequipa, validando teorías previas, aunque su naturaleza transversal limitó las inferencias causales, proponiéndose ampliar la muestra en futuras investigaciones e incluir variables cualitativas para profundizar en motivaciones no capturadas.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-26T14:36:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-26T14:36:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1085065
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12590/18858
identifier_str_mv 1085065
url https://hdl.handle.net/20.500.12590/18858
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSP-Institucional
instname:Universidad Católica San Pablo
instacron:UCSP
instname_str Universidad Católica San Pablo
instacron_str UCSP
institution UCSP
reponame_str UCSP-Institucional
collection UCSP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c1873777-d16b-434c-bc4a-c873b93f1729/download
https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5b8b216-9562-40e1-b894-59f66b9160c7/download
https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09558e71-64e8-4a53-8b77-ca8cef894749/download
https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9e6a4cec-9509-4149-8254-c8210c17928c/download
https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23c921d5-45b0-4cc0-b7ab-6d63dde5d226/download
https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5a9cc25a-2fd3-43ec-a0f9-04c0824375f9/download
https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e385413d-985e-4f0c-b40b-b0abd40923f0/download
https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a34bc1bc-219b-4dbe-a740-1b90b456951c/download
https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/270f80ee-4f7f-4e67-aeba-76f61bbe3ea4/download
https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a53f72ff-6f43-4d11-9a7b-c0b445a41acb/download
https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ee8dc7d-d0d9-4cff-922d-ba04ce560179/download
https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90d3375c-29c4-4344-bb91-5f80e4dfb1cd/download
https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/715fdd99-77fe-4c59-a27f-c879e126d591/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0f2e0403157b6d3b36c9e5e6f501e860
e2b89ac3b95c3b8d2dd98b9a12f8dc14
ffccc7c0f676531a8f7097ba53c65fcd
e4a423f73735fe3d4e79801fb2bf2315
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
924f44f62c022e8bc606d8377a9fdc44
3c05af942b94273040e29a4b0c5433bf
6fcab91d9ce9b18f032a8ae880ff2d7f
9a04ba3669a5e599843038f005eef6c2
026b3d9fcc2f709018fc63e660b95836
9ea0fef13b4d7c17a8c2707aa8c04664
86a48ab72037d5c11082e574fdde9161
6940c7aa19d0f08af6854d03071eeba7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica San Pablo
repository.mail.fl_str_mv dspace@ucsp.edu.pe
_version_ 1845979775357681664
spelling Estremadoyro Bejarano, Sofia Carolina MariaOlaechea Aranibar, Paulo Antonio2025-09-26T14:36:08Z2025-09-26T14:36:08Z20251085065https://hdl.handle.net/20.500.12590/18858Esta investigación determinó la relación entre el perfil del consumidor y la decisión de compra de los clientes de productos Fructofit en Arequipa durante el 2023, empleando un enfoque correlacional, no experimental y transversal con una muestra no probabilística de 384 consumidores entre 20 y 60 años. Los datos se recolectaron mediante un instrumento estructurado que evaluó factores culturales, sociales, personales y psicológicos, así como conductas de compra. Los resultados revelaron que el 55.21% de los encuestados fueron mujeres, el 40.37% tenía educación universitaria, el 90.63% residía en Arequipa y el 26.30% eran emprendedores. En cuanto a los hábitos de compra, el 21.09% priorizó el ahorro, seguido por la búsqueda de productos saludables (20.57%), mientras que el 43.75% prefirió compras tradicionales en tiendas físicas y el 30.73% optó por compras en línea con delivery. Los factores psicológicos mostraron que la calidad del producto (31.77%) y los beneficios para la salud (26.56%) fueron los atributos más valorados, aunque la publicidad en redes sociales solo influyó significativamente en el 19.6% de los encuestados. El análisis correlacional identificó una relación positiva pero débil (r = 0.170, p < 0.01) entre el perfil del consumidor y la decisión de compra, siendo estadísticamente positiva muy baja, pero sugiriendo que otros factores no analizados como precio y disponibilidad podrían tener mayor peso en la decisión final. Las subdimensiones de factores personales y psicológicos mostraron mayores niveles de asociación con la decisión de compra, mientras que solo el 13.5% de los encuestados se sintió motivado por compras de su círculo social. En términos de satisfacción, el 34.2% estuvo totalmente de acuerdo en que los productos cumplieron sus expectativas, pero el 30.3% se mantuvo neutral, indicando espacio para mejoras. La investigación concluyó que la relación entre el perfil del consumidor y la decisión de compra fue positiva pero débil, sugiriendo que las estrategias de marketing debían ir más allá de la segmentación demográfica y recomendando reforzar la percepción de calidad y beneficios saludables mediante campañas educativas, optimizar la publicidad digital considerando que YouTube (34.90%) y redes sociales (27.08%) eran clave para informar a los consumidores, y personalizar estrategias por género dado que las mujeres mostraron mayor receptividad a recomendaciones. El estudio aportó evidencia empírica sobre el comportamiento del consumidor en el nicho de alimentos saludables en Arequipa, validando teorías previas, aunque su naturaleza transversal limitó las inferencias causales, proponiéndose ampliar la muestra en futuras investigaciones e incluir variables cualitativas para profundizar en motivaciones no capturadas.Tesis de pregradoapplication/pdfspaUniversidad Católica San PabloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Perfil del consumidorDecisión de compraConsumidorMarketingProductohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Relación entre el perfil del consumidor y la decisión de compra de los clientes de productos Fructofit, Arequipa-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UCSP-Institucionalinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPSUNEDULicenciado en Administración de NegociosUniversidad Católica San Pablo. Departamento de Ciencias Económicas y EmpresarialesTítulo ProfesionalAdministración de NegociosEscuela Profesional Administración de Negocios72415138https://orcid.org/0000-0001-8949-759144022216https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413066Salomon Valdivia, Miguel FernandoVelasquez Doig, Miguel EduardoORIGINALOLAECHEA_ARANIBAR_PAU_REL.pdfOLAECHEA_ARANIBAR_PAU_REL.pdfapplication/pdf1969651https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c1873777-d16b-434c-bc4a-c873b93f1729/download0f2e0403157b6d3b36c9e5e6f501e860MD51TURNITIN.pdfTURNITIN.pdfapplication/pdf15804101https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5b8b216-9562-40e1-b894-59f66b9160c7/downloade2b89ac3b95c3b8d2dd98b9a12f8dc14MD52AUTORIZACION.pdfAUTORIZACION.pdfapplication/pdf681042https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09558e71-64e8-4a53-8b77-ca8cef894749/downloadffccc7c0f676531a8f7097ba53c65fcdMD53ACTA.pdfACTA.pdfapplication/pdf883516https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9e6a4cec-9509-4149-8254-c8210c17928c/downloade4a423f73735fe3d4e79801fb2bf2315MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23c921d5-45b0-4cc0-b7ab-6d63dde5d226/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTOLAECHEA_ARANIBAR_PAU_REL.pdf.txtOLAECHEA_ARANIBAR_PAU_REL.pdf.txtExtracted texttext/plain101527https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5a9cc25a-2fd3-43ec-a0f9-04c0824375f9/download924f44f62c022e8bc606d8377a9fdc44MD56TURNITIN.pdf.txtTURNITIN.pdf.txtExtracted texttext/plain7177https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e385413d-985e-4f0c-b40b-b0abd40923f0/download3c05af942b94273040e29a4b0c5433bfMD58AUTORIZACION.pdf.txtAUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain1540https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a34bc1bc-219b-4dbe-a740-1b90b456951c/download6fcab91d9ce9b18f032a8ae880ff2d7fMD510ACTA.pdf.txtACTA.pdf.txtExtracted texttext/plain380https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/270f80ee-4f7f-4e67-aeba-76f61bbe3ea4/download9a04ba3669a5e599843038f005eef6c2MD512THUMBNAILOLAECHEA_ARANIBAR_PAU_REL.pdf.jpgOLAECHEA_ARANIBAR_PAU_REL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21743https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a53f72ff-6f43-4d11-9a7b-c0b445a41acb/download026b3d9fcc2f709018fc63e660b95836MD57TURNITIN.pdf.jpgTURNITIN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18354https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ee8dc7d-d0d9-4cff-922d-ba04ce560179/download9ea0fef13b4d7c17a8c2707aa8c04664MD59AUTORIZACION.pdf.jpgAUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg40287https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90d3375c-29c4-4344-bb91-5f80e4dfb1cd/download86a48ab72037d5c11082e574fdde9161MD511ACTA.pdf.jpgACTA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33381https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/715fdd99-77fe-4c59-a27f-c879e126d591/download6940c7aa19d0f08af6854d03071eeba7MD51320.500.12590/18858oai:repositorio.ucsp.edu.pe:20.500.12590/188582025-09-27 03:01:02.11https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucsp.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Católica San Pablodspace@ucsp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).