Nivel de Conocimientos sobre Síntomas de Depresión Gestacional Basados en la Escala de Edimburgo y Perfil Epidemiológico del Profesional de la Salud, Micro Red Alto Selva Alegre, Enero- Febrero 2017
Descripción del Articulo
RESÚMEN La etapa gestacional no está exenta de la aparición patologías psiquiátricas, por ende éstas deben ser identificadas o alertadas por profesionales de la salud del primer nivel de atención. El presente trabajo de investigación determinó el nivel de conocimientos sobre Síntomas de Depresión Ge...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6301 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6301 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de conocimiento Depresión gestacional Primer nivel de atención |
Sumario: | RESÚMEN La etapa gestacional no está exenta de la aparición patologías psiquiátricas, por ende éstas deben ser identificadas o alertadas por profesionales de la salud del primer nivel de atención. El presente trabajo de investigación determinó el nivel de conocimientos sobre Síntomas de Depresión Gestacional basados en la Escala de Edimburgo e identificó el perfil epidemiológico del profesional de la salud de la Micro Red Alto Selva Alegre en el periodo Enero-Febrero 2017. Para ello, se realizó un estudio básico, descriptivo y transversal, donde se entrevistó a 90 profesionales de la salud que se encontraban trabajando en los establecimientos de salud entre el 27 de Enero y el 11 de Febrero del 2017. A cada participante se le aplicó un cuestionario de recolección de datos y un cuestionario modificado según la escala de Edimburgo. Se determinó la relación entre las variables de estudio según el nivel de conocimiento mediante la prueba de χ2 según el tipo de variable. Se encontró que el 63.3% presentó un nivel de conocimientos inadecuado sobre síntomas de depresión gestacional. Se identificó además el perfil epidemiológico, donde el 38,9% tenía entre 42-50 años, el 80% estuvo conformado por una población femenina, 62,2% eran casados, 65,6% contratados, un 75,9% trabajó más de 6 meses y un 27,8% de población estuvo conformada por licenciadas en enfermería. Además se determinó que el perfil epidemiológico no tuvo relación significativa con el nivel de conocimientos. De esta investigación se concluye que el nivel de conocimientos de los profesionales de la salud evaluados fue inadecuado, lo cual nos da un panorama de la realidad del sector salud en cuanto a la detección precoz de síntomas de depresión en el embarazo, por lo que es importante poner énfasis al desarrollo de programas de capacitación y creación de protocolos de detección precoz de depresión en gestantes en los centros del primer nivel de atención. Palabras clave: Nivel de conocimiento, depresión gestacional, primer nivel de atención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).