Elaboración y Caracterización de Electrodos Híbridos Polipirrol/Fe3o4 y su Aplicación en el Tratamiento de un Efluente Industrial Textil

Descripción del Articulo

Los efluentes industriales textiles pueden conducir a un alto riesgo de contaminación cuando se disponen en canales naturales, por ello es de gran importancia su tratamiento. Actualmente, se están desarrollando técnicas derivadas de los Procesos de Oxidación Avanzada (POAs), llamados Procesos Electr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peceros Melchor, Mesalina Violeta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7108
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electroquímica
Electro-Fenton
Polipirrol (PPy)
Magnetita (Fe3O4)
Catálisis heterogénea
id UCSM_f93a9492e7dbb1697ce94d0ce3d53d87
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7108
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv Elaboración y Caracterización de Electrodos Híbridos Polipirrol/Fe3o4 y su Aplicación en el Tratamiento de un Efluente Industrial Textil
title Elaboración y Caracterización de Electrodos Híbridos Polipirrol/Fe3o4 y su Aplicación en el Tratamiento de un Efluente Industrial Textil
spellingShingle Elaboración y Caracterización de Electrodos Híbridos Polipirrol/Fe3o4 y su Aplicación en el Tratamiento de un Efluente Industrial Textil
Peceros Melchor, Mesalina Violeta
Electroquímica
Electro-Fenton
Polipirrol (PPy)
Magnetita (Fe3O4)
Catálisis heterogénea
title_short Elaboración y Caracterización de Electrodos Híbridos Polipirrol/Fe3o4 y su Aplicación en el Tratamiento de un Efluente Industrial Textil
title_full Elaboración y Caracterización de Electrodos Híbridos Polipirrol/Fe3o4 y su Aplicación en el Tratamiento de un Efluente Industrial Textil
title_fullStr Elaboración y Caracterización de Electrodos Híbridos Polipirrol/Fe3o4 y su Aplicación en el Tratamiento de un Efluente Industrial Textil
title_full_unstemmed Elaboración y Caracterización de Electrodos Híbridos Polipirrol/Fe3o4 y su Aplicación en el Tratamiento de un Efluente Industrial Textil
title_sort Elaboración y Caracterización de Electrodos Híbridos Polipirrol/Fe3o4 y su Aplicación en el Tratamiento de un Efluente Industrial Textil
author Peceros Melchor, Mesalina Violeta
author_facet Peceros Melchor, Mesalina Violeta
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Peceros Melchor, Mesalina Violeta
dc.subject.es.fl_str_mv Electroquímica
Electro-Fenton
Polipirrol (PPy)
Magnetita (Fe3O4)
Catálisis heterogénea
topic Electroquímica
Electro-Fenton
Polipirrol (PPy)
Magnetita (Fe3O4)
Catálisis heterogénea
description Los efluentes industriales textiles pueden conducir a un alto riesgo de contaminación cuando se disponen en canales naturales, por ello es de gran importancia su tratamiento. Actualmente, se están desarrollando técnicas derivadas de los Procesos de Oxidación Avanzada (POAs), llamados Procesos Electro-Fenton, los cuales son prometedores para el tratamiento de estos efluentes. Sin embargo, el desarrollo de nuevos electrodos con gran actividad catalítica para llevar a cabo la catálisis de •OH, el cual es capaz de oxidar contaminantes de manera no selectiva hasta su mineralización, es aún un desafío. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo elaborar y caracterizar electrodos híbridos Polipirrol/Fe3O4 para el tratamiento de un efluente industrial textil mediante el proceso electro-Fenton. Las nanopartículas de Fe3O4 fueron obtenidas mediante síntesis electroquímica. Los estudios de caracterización se realizaron a través del análisis dispersión de luz dinámica (DLS), difracción de rayos X (XRD) y espectroscopía Mössbauer. Por otro lado, se elaboró electrodos mediante la polimerización de polipirrol (PPy) sobre fieltro de carbono mediante la técnicas potencioestáticas. Posteriormente, se continuó con la inmovilización de Fe3O4 en el electrodo generado. La caracterización física de los electrodos se realizó empleando técnicas como microscopía de barrido electrónico (SEM), espectroscopia de energía dispersiva (EDS), espectroscopía infraroja (IR) y por espectroscopía Mössbauer. La caracterización electroquímica se realizó por técnicas de voltamperometría cíclica (CV) y espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS), determinando así su área electroactiva, capacitancia y resistencia del material. El electrodo híbrido Ppy/Fe3O4 elaborado fue empleado no sólo como electrodo catódico, sino también como un soporte catalítico en un sistema electro-Fenton para la remoción del colorante Rojo reactivo 195. La optimización de esta respuesta fue llevada a cabo, evaluando factores de concentración de electrolito soporte, pH y voltaje. La eficiencia óptima se logró a 0.1 mg.L-1 de Na2SO4, pH 10 y 7 V, obteniendo un porcentaje de remoción del 99% en 180 min. Éste proceso es descrito por una cinética de primer orden, con un coeficiente de velocidad de reacción k de 0,046 min-1 y un coeficiente de correlación R2 de 0,999. En conclusión, el electrodo elaborado presenta actividad catalítica a amplios rangos de pH, dependiente del electrolito soporte. Además, su reutilización y estabilidad de estos electrodos hace que el proceso sea confiable. PALABRAS CLAVE: Electroquímica, Electro-Fenton, Polipirrol (PPy), Magnetita (Fe3O4), catálisis heterogénea.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-05T14:52:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-05T14:52:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7108
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7108
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7108/3/93.1587.MG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7108/4/93.1587.MG.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7108/1/93.1587.MG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7108/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e210215fe1b3b93dc29a5b5c492581d
af172a398feeb66a58e15e3292b04924
dd078371ad7e1206c180c59d8cde8273
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1845162313930244096
spelling Peceros Melchor, Mesalina Violeta2018-01-05T14:52:20Z2018-01-05T14:52:20Z2018-01-05https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7108Los efluentes industriales textiles pueden conducir a un alto riesgo de contaminación cuando se disponen en canales naturales, por ello es de gran importancia su tratamiento. Actualmente, se están desarrollando técnicas derivadas de los Procesos de Oxidación Avanzada (POAs), llamados Procesos Electro-Fenton, los cuales son prometedores para el tratamiento de estos efluentes. Sin embargo, el desarrollo de nuevos electrodos con gran actividad catalítica para llevar a cabo la catálisis de •OH, el cual es capaz de oxidar contaminantes de manera no selectiva hasta su mineralización, es aún un desafío. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo elaborar y caracterizar electrodos híbridos Polipirrol/Fe3O4 para el tratamiento de un efluente industrial textil mediante el proceso electro-Fenton. Las nanopartículas de Fe3O4 fueron obtenidas mediante síntesis electroquímica. Los estudios de caracterización se realizaron a través del análisis dispersión de luz dinámica (DLS), difracción de rayos X (XRD) y espectroscopía Mössbauer. Por otro lado, se elaboró electrodos mediante la polimerización de polipirrol (PPy) sobre fieltro de carbono mediante la técnicas potencioestáticas. Posteriormente, se continuó con la inmovilización de Fe3O4 en el electrodo generado. La caracterización física de los electrodos se realizó empleando técnicas como microscopía de barrido electrónico (SEM), espectroscopia de energía dispersiva (EDS), espectroscopía infraroja (IR) y por espectroscopía Mössbauer. La caracterización electroquímica se realizó por técnicas de voltamperometría cíclica (CV) y espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS), determinando así su área electroactiva, capacitancia y resistencia del material. El electrodo híbrido Ppy/Fe3O4 elaborado fue empleado no sólo como electrodo catódico, sino también como un soporte catalítico en un sistema electro-Fenton para la remoción del colorante Rojo reactivo 195. La optimización de esta respuesta fue llevada a cabo, evaluando factores de concentración de electrolito soporte, pH y voltaje. La eficiencia óptima se logró a 0.1 mg.L-1 de Na2SO4, pH 10 y 7 V, obteniendo un porcentaje de remoción del 99% en 180 min. Éste proceso es descrito por una cinética de primer orden, con un coeficiente de velocidad de reacción k de 0,046 min-1 y un coeficiente de correlación R2 de 0,999. En conclusión, el electrodo elaborado presenta actividad catalítica a amplios rangos de pH, dependiente del electrolito soporte. Además, su reutilización y estabilidad de estos electrodos hace que el proceso sea confiable. PALABRAS CLAVE: Electroquímica, Electro-Fenton, Polipirrol (PPy), Magnetita (Fe3O4), catálisis heterogénea.spaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMElectroquímicaElectro-FentonPolipirrol (PPy)Magnetita (Fe3O4)Catálisis heterogéneaElaboración y Caracterización de Electrodos Híbridos Polipirrol/Fe3o4 y su Aplicación en el Tratamiento de un Efluente Industrial Textilinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroTEXT93.1587.MG.pdf.txt93.1587.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain166656https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7108/3/93.1587.MG.pdf.txt2e210215fe1b3b93dc29a5b5c492581dMD53THUMBNAIL93.1587.MG.pdf.jpg93.1587.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10359https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7108/4/93.1587.MG.pdf.jpgaf172a398feeb66a58e15e3292b04924MD54ORIGINAL93.1587.MG.pdf93.1587.MG.pdfapplication/pdf5348830https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7108/1/93.1587.MG.pdfdd078371ad7e1206c180c59d8cde8273MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7108/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/7108oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/71082023-02-08 11:38:53.293Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).