El Derecho de Revocatoria y sus Consecuencias Jurídicas y Políticas, en el Mandato del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa, 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objeto analizar de manera clara y precisa el Derecho de Revocatoria; que es una herramienta democrática de control y participación política que ejercen directamente los ciudadanos; y que ha sido plasmado en base a las teorías de la Soberanía Popular y l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6539 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6539 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Revocatoria Participación Control Ciudadanía Derechos |
id |
UCSM_f2d69771df68edcbfe10c85c23d141c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6539 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es.fl_str_mv |
El Derecho de Revocatoria y sus Consecuencias Jurídicas y Políticas, en el Mandato del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa, 2016 |
title |
El Derecho de Revocatoria y sus Consecuencias Jurídicas y Políticas, en el Mandato del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa, 2016 |
spellingShingle |
El Derecho de Revocatoria y sus Consecuencias Jurídicas y Políticas, en el Mandato del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa, 2016 Muñoz Lazo, Daniel Esteban Revocatoria Participación Control Ciudadanía Derechos |
title_short |
El Derecho de Revocatoria y sus Consecuencias Jurídicas y Políticas, en el Mandato del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa, 2016 |
title_full |
El Derecho de Revocatoria y sus Consecuencias Jurídicas y Políticas, en el Mandato del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa, 2016 |
title_fullStr |
El Derecho de Revocatoria y sus Consecuencias Jurídicas y Políticas, en el Mandato del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa, 2016 |
title_full_unstemmed |
El Derecho de Revocatoria y sus Consecuencias Jurídicas y Políticas, en el Mandato del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa, 2016 |
title_sort |
El Derecho de Revocatoria y sus Consecuencias Jurídicas y Políticas, en el Mandato del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa, 2016 |
author |
Muñoz Lazo, Daniel Esteban |
author_facet |
Muñoz Lazo, Daniel Esteban |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Muñoz Lazo, Daniel Esteban |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Revocatoria Participación Control Ciudadanía Derechos |
topic |
Revocatoria Participación Control Ciudadanía Derechos |
description |
El presente trabajo de investigación tiene por objeto analizar de manera clara y precisa el Derecho de Revocatoria; que es una herramienta democrática de control y participación política que ejercen directamente los ciudadanos; y que ha sido plasmado en base a las teorías de la Soberanía Popular y la Soberanía de la Nación, siendo ambas piedras angulares de este derecho de participación; que tiene como objetivo primordial retirar del cargo a determinada autoridad de un Gobierno local que ejerce plenos actos de gobierno y administración en su respectiva jurisdicción; de acuerdo a las causales establecidos en la Ley de Derechos de Participación y Control Ciudadano Nº 26300. La herramienta de control democrático es analizada en extenso a efecto de denotar cuales serían las consecuencias jurídicas y políticas de su aplicación en la Provincia de Arequipa, sobre la primera autoridad de la Ciudad; entendiendo que durante el año 2016 dos ciudadanos adquirieron cada uno un Kit de Revocatoria, con la finalidad de retirar a la autoridad Municipal y desencadenar los efectos de dicho instrumento de control; que generará de forma inmediata no solamente el cambio de Alcalde sino también de la planificación, administración, prioridad y nueva Visión de Gobierno que tenga la nueva autoridad Municipal. En los países del Continente Americano; la Revocatoria se ha ido materializándose con el paso del tiempo y logrando legislarse en la mayoría de países del Continente; con lo cual se muestra la clara incidencia de esta herramienta de control dentro de los países que asumen Una Democracia en sus sistemas de gobierno; expresando en sus legislaciones de manera clara y precisa los requisitos, las etapas, la cantidad de adherentes y el proceso de Revocatoria en cada una de sus respectivas jurisdicciones; generando así diversas legislaciones para afrontar un mismo proceso de control ciudadano; realizando en el presente trabajo el análisis jurídico respectivo. Es verdaderamente alarmante que el Perú sea el país con el mayor número de Procesos de Revocatoria, efectuados ;y con la mayor cantidad de Autoridades Revocadas del Mundo; y que la Región Arequipa ocupe el quinto Lugar del país con el mayor número de procesos de Revocatoria; y el primer lugar en la Región sur del Perú; este último dato se ve refrendado por los 12 Kits de Revocatoria que se solicitaron en los distritos de la Provincia de Arequipa y los dos Kits de Revocatoria que se presentaron contra el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa; presentándonos así un panorama verdaderamente preocupante para la Democracia de nuestro país, de nuestra Región y de la Provincia de Arequipa; que es una ciudad de mucha historia y tradición; pero que debe consolidar la Democracia y ser un baluarte de la efectiva y analítica participación ciudadana. El análisis efectuado y materializado en las presentes líneas; denota la existencia de un Derecho reconocido por nuestro país, que se encuentra regulado en su Propia Ley de Desarrollo Constitucional 26300; donde pese a las modificaciones efectuadas con la Ley 30315 sigue siendo una normatividad que explica de manera poco clara y precisa los derechos de participación; y los errores se materializan con mayor énfasis en el Derecho de Revocatoria que evidencio sus falencias; a razón del cisma social que se presentó en el proceso contra la Alcaldesa de Lima; pero a pesar de las modificaciones que se realizaron, no se logró el objetivo central de lograr la verdadera Reforma. El presente Proyecto de Investigación presenta una clara y manifiesta propuesta; que es la reforma íntegra del derecho de Revocatoria; para que se genere un adecuado e idóneo control por parte de la ciudadanía en base a una legislación que aplique un principio de realidad de acuerdo a la jurisdicción donde se solicite el pedido de revocatoria; estableciendo de manera clara las causales, los plazos para desarrollar el proceso; las autoridades que pueden estar sujetas a la solicitud de Revocatoria, la figura de los accesitarios como consecuencia del proceso de Revocatoria y su asunción de cargos y la estabilidad del gobierno Municipal respectivo; todo lo descrito en líneas precedentes, hacen de este proyecto un avance en las propuestas que necesita nuestro país. Esta Reforma que se plantea; tiene que ser estructurada a efecto de que el Poder Legislativo genere el debate al respecto dentro de las respectivas comisiones y en el pleno del Congreso; a efecto de abordar estos temas tan importantes a la brevedad posible; ya que una democracia como la nuestra que es frágil; necesita de instituciones sólidas; pero también de una normatividad sólida que permita a las instituciones electorales resolver los diversos casos que se les presente; es el poder Legislativo el encargado de brindar estas normas; pero son las diversas instituciones electorales e inclusive los gobierno locales; los llamados a presentar esta Reforma de la Ley; ya que sus implicancias son de aplicación general sobre toda la ciudadanía. La educación ciudadana y cívica es la piedra angular de una sociedad con valores; por ello es importante también que el Ministerio de Educación establezca en su Currícula el conocimiento de lo que significa en esencia la democracia, las herramientas de participación ciudadano como la Revocatoria y sus consecuencias sobre determinada localidad; solamente generando conciencia en los educandos se logra una sociedad más justa y más preparada en ser ciudadanos; un mejor ciudadano hace una mejorar sociedad, y una mejor sociedad hace un mejor país, un mejor Perú. PALABRAS CLAVE: Revocatoria, Participación, Control, Ciudadanía, Derechos |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-02T19:27:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-02T19:27:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-07-02 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6539 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6539 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de la Universidad Católica de Santa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6539/3/62.1182.D.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6539/1/62.1182.D.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6539/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6539/4/62.1182.D.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d22ac54afa9eed655ea34431c4ce5d51 43be242c63314fcdf23ebdc836f2fccc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a9a911f889fbeb15297ba1962108ad5f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1845794256347725824 |
spelling |
Muñoz Lazo, Daniel Esteban2017-08-02T19:27:50Z2017-08-02T19:27:50Z2017-07-02https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6539El presente trabajo de investigación tiene por objeto analizar de manera clara y precisa el Derecho de Revocatoria; que es una herramienta democrática de control y participación política que ejercen directamente los ciudadanos; y que ha sido plasmado en base a las teorías de la Soberanía Popular y la Soberanía de la Nación, siendo ambas piedras angulares de este derecho de participación; que tiene como objetivo primordial retirar del cargo a determinada autoridad de un Gobierno local que ejerce plenos actos de gobierno y administración en su respectiva jurisdicción; de acuerdo a las causales establecidos en la Ley de Derechos de Participación y Control Ciudadano Nº 26300. La herramienta de control democrático es analizada en extenso a efecto de denotar cuales serían las consecuencias jurídicas y políticas de su aplicación en la Provincia de Arequipa, sobre la primera autoridad de la Ciudad; entendiendo que durante el año 2016 dos ciudadanos adquirieron cada uno un Kit de Revocatoria, con la finalidad de retirar a la autoridad Municipal y desencadenar los efectos de dicho instrumento de control; que generará de forma inmediata no solamente el cambio de Alcalde sino también de la planificación, administración, prioridad y nueva Visión de Gobierno que tenga la nueva autoridad Municipal. En los países del Continente Americano; la Revocatoria se ha ido materializándose con el paso del tiempo y logrando legislarse en la mayoría de países del Continente; con lo cual se muestra la clara incidencia de esta herramienta de control dentro de los países que asumen Una Democracia en sus sistemas de gobierno; expresando en sus legislaciones de manera clara y precisa los requisitos, las etapas, la cantidad de adherentes y el proceso de Revocatoria en cada una de sus respectivas jurisdicciones; generando así diversas legislaciones para afrontar un mismo proceso de control ciudadano; realizando en el presente trabajo el análisis jurídico respectivo. Es verdaderamente alarmante que el Perú sea el país con el mayor número de Procesos de Revocatoria, efectuados ;y con la mayor cantidad de Autoridades Revocadas del Mundo; y que la Región Arequipa ocupe el quinto Lugar del país con el mayor número de procesos de Revocatoria; y el primer lugar en la Región sur del Perú; este último dato se ve refrendado por los 12 Kits de Revocatoria que se solicitaron en los distritos de la Provincia de Arequipa y los dos Kits de Revocatoria que se presentaron contra el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa; presentándonos así un panorama verdaderamente preocupante para la Democracia de nuestro país, de nuestra Región y de la Provincia de Arequipa; que es una ciudad de mucha historia y tradición; pero que debe consolidar la Democracia y ser un baluarte de la efectiva y analítica participación ciudadana. El análisis efectuado y materializado en las presentes líneas; denota la existencia de un Derecho reconocido por nuestro país, que se encuentra regulado en su Propia Ley de Desarrollo Constitucional 26300; donde pese a las modificaciones efectuadas con la Ley 30315 sigue siendo una normatividad que explica de manera poco clara y precisa los derechos de participación; y los errores se materializan con mayor énfasis en el Derecho de Revocatoria que evidencio sus falencias; a razón del cisma social que se presentó en el proceso contra la Alcaldesa de Lima; pero a pesar de las modificaciones que se realizaron, no se logró el objetivo central de lograr la verdadera Reforma. El presente Proyecto de Investigación presenta una clara y manifiesta propuesta; que es la reforma íntegra del derecho de Revocatoria; para que se genere un adecuado e idóneo control por parte de la ciudadanía en base a una legislación que aplique un principio de realidad de acuerdo a la jurisdicción donde se solicite el pedido de revocatoria; estableciendo de manera clara las causales, los plazos para desarrollar el proceso; las autoridades que pueden estar sujetas a la solicitud de Revocatoria, la figura de los accesitarios como consecuencia del proceso de Revocatoria y su asunción de cargos y la estabilidad del gobierno Municipal respectivo; todo lo descrito en líneas precedentes, hacen de este proyecto un avance en las propuestas que necesita nuestro país. Esta Reforma que se plantea; tiene que ser estructurada a efecto de que el Poder Legislativo genere el debate al respecto dentro de las respectivas comisiones y en el pleno del Congreso; a efecto de abordar estos temas tan importantes a la brevedad posible; ya que una democracia como la nuestra que es frágil; necesita de instituciones sólidas; pero también de una normatividad sólida que permita a las instituciones electorales resolver los diversos casos que se les presente; es el poder Legislativo el encargado de brindar estas normas; pero son las diversas instituciones electorales e inclusive los gobierno locales; los llamados a presentar esta Reforma de la Ley; ya que sus implicancias son de aplicación general sobre toda la ciudadanía. La educación ciudadana y cívica es la piedra angular de una sociedad con valores; por ello es importante también que el Ministerio de Educación establezca en su Currícula el conocimiento de lo que significa en esencia la democracia, las herramientas de participación ciudadano como la Revocatoria y sus consecuencias sobre determinada localidad; solamente generando conciencia en los educandos se logra una sociedad más justa y más preparada en ser ciudadanos; un mejor ciudadano hace una mejorar sociedad, y una mejor sociedad hace un mejor país, un mejor Perú. PALABRAS CLAVE: Revocatoria, Participación, Control, Ciudadanía, DerechosspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMRevocatoriaParticipaciónControlCiudadaníaDerechosEl Derecho de Revocatoria y sus Consecuencias Jurídicas y Políticas, en el Mandato del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT62.1182.D.pdf.txt62.1182.D.pdf.txtExtracted texttext/plain250414https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6539/3/62.1182.D.pdf.txtd22ac54afa9eed655ea34431c4ce5d51MD53ORIGINAL62.1182.D.pdf62.1182.D.pdfapplication/pdf2861357https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6539/1/62.1182.D.pdf43be242c63314fcdf23ebdc836f2fcccMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6539/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL62.1182.D.pdf.jpg62.1182.D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8486https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6539/4/62.1182.D.pdf.jpga9a911f889fbeb15297ba1962108ad5fMD5420.500.12920/6539oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/65392023-01-17 12:49:56.691Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).