ANÁLISIS SITUACIONAL AGROPECUARIO DE TRES COMUNIDADES DEL DISTRITO DE HUAYANA, EN LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, APURÍMAC, Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN ECONÓMICA PARA EL PERIODO 2017-2028

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis es un estudio de inversión elaborado bajo los parámetros del SNIP considerando la “Guía Metodológica para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Riego Grandes y Medianos” adecuándolo a nivel de tesis universitaria. El objetivo del estudio determinará...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: MOGROVEJO CUADROS, ANDREA MELISSA, MOGROVEJO CUADROS, GARY JOSUE
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5607
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AGROPECUARIO
COMERCIO
FINANZAS
id UCSM_f1ed24dbee7a12a40c578737f86e1fda
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5607
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv ANÁLISIS SITUACIONAL AGROPECUARIO DE TRES COMUNIDADES DEL DISTRITO DE HUAYANA, EN LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, APURÍMAC, Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN ECONÓMICA PARA EL PERIODO 2017-2028
title ANÁLISIS SITUACIONAL AGROPECUARIO DE TRES COMUNIDADES DEL DISTRITO DE HUAYANA, EN LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, APURÍMAC, Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN ECONÓMICA PARA EL PERIODO 2017-2028
spellingShingle ANÁLISIS SITUACIONAL AGROPECUARIO DE TRES COMUNIDADES DEL DISTRITO DE HUAYANA, EN LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, APURÍMAC, Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN ECONÓMICA PARA EL PERIODO 2017-2028
MOGROVEJO CUADROS, ANDREA MELISSA
AGROPECUARIO
COMERCIO
FINANZAS
title_short ANÁLISIS SITUACIONAL AGROPECUARIO DE TRES COMUNIDADES DEL DISTRITO DE HUAYANA, EN LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, APURÍMAC, Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN ECONÓMICA PARA EL PERIODO 2017-2028
title_full ANÁLISIS SITUACIONAL AGROPECUARIO DE TRES COMUNIDADES DEL DISTRITO DE HUAYANA, EN LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, APURÍMAC, Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN ECONÓMICA PARA EL PERIODO 2017-2028
title_fullStr ANÁLISIS SITUACIONAL AGROPECUARIO DE TRES COMUNIDADES DEL DISTRITO DE HUAYANA, EN LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, APURÍMAC, Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN ECONÓMICA PARA EL PERIODO 2017-2028
title_full_unstemmed ANÁLISIS SITUACIONAL AGROPECUARIO DE TRES COMUNIDADES DEL DISTRITO DE HUAYANA, EN LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, APURÍMAC, Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN ECONÓMICA PARA EL PERIODO 2017-2028
title_sort ANÁLISIS SITUACIONAL AGROPECUARIO DE TRES COMUNIDADES DEL DISTRITO DE HUAYANA, EN LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, APURÍMAC, Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN ECONÓMICA PARA EL PERIODO 2017-2028
author MOGROVEJO CUADROS, ANDREA MELISSA
author_facet MOGROVEJO CUADROS, ANDREA MELISSA
MOGROVEJO CUADROS, GARY JOSUE
author_role author
author2 MOGROVEJO CUADROS, GARY JOSUE
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv MOGROVEJO CUADROS, ANDREA MELISSA
MOGROVEJO CUADROS, GARY JOSUE
dc.subject.es.fl_str_mv AGROPECUARIO
COMERCIO
FINANZAS
topic AGROPECUARIO
COMERCIO
FINANZAS
description El presente trabajo de tesis es un estudio de inversión elaborado bajo los parámetros del SNIP considerando la “Guía Metodológica para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Riego Grandes y Medianos” adecuándolo a nivel de tesis universitaria. El objetivo del estudio determinará el grado de Rentabilidad Económico y viabilidad del proyecto de construcción de una represa, para solucionar los problemas agrícolas que sufre las comunidades del distrito de Huayana, mediante la identificación y cuantificación de los Costos de Implementación y Beneficios que establecería este proyecto en estudio, para con estos poder usar la Metodología de Evaluación Beneficio/Costo y así llegar al objetivo. Actualmente, la baja producción de la comunidad de Huayana se orienta básicamente a satisfacer las necesidades de autoconsumo y la demanda del mercado local; debido a la falta de agua y la baja aplicación de tecnologías productivas, la actividad agrícola sólo se realiza en una sola campaña anual, en el periodo de precipitaciones pluviales, y se caracterizan por poseer bajos rendimientos. Es por ello que la propuesta que dé solución a esta problemática debe estar orientada a asegurar la disponibilidad de agua en la comunidad, de modo que pueda realizar más de una campaña de cultivo y mejorar sus rendimientos. Una vez determinada la solución, debe contrastarse si es que poniéndose en marcha esta, representa un mejora con respecto a la situación inicial; es decir, debe evaluarse la propuesta en términos incrementales. Esta forma de valuar es también utilizada por el Ministerio de Agricultura. Es así que se compararán los flujos que derivan de la situación actual y la del proyecto propuesto, para con estos poder usar la Metodología de Evaluación Beneficio/Costo y así llegar al objetivo. Los indicadores de la Metodología de Evaluación, que son el VAN, TIR, y ratio B/C demuestran conjuntamente que este estudio es rentable, por lo tanto se concluye que debería ser viable su financiamiento, además de que mejorarían las condiciones socioeconómicas de la población.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-26T14:52:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-26T14:52:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-09-26
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5607
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5607
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv UCSM
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5607/3/40.1023.CE.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5607/4/40.1023.CE.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5607/1/40.1023.CE.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5607/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3fdc2973980d5121f17b318b37a16f65
fb147d0fd6c98497102e2f39a6a67ac9
40383af2fe38b37dce00f0714a434b9e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1845162434071887872
spelling MOGROVEJO CUADROS, ANDREA MELISSAMOGROVEJO CUADROS, GARY JOSUE2016-09-26T14:52:33Z2016-09-26T14:52:33Z2016-09-26https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5607El presente trabajo de tesis es un estudio de inversión elaborado bajo los parámetros del SNIP considerando la “Guía Metodológica para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Riego Grandes y Medianos” adecuándolo a nivel de tesis universitaria. El objetivo del estudio determinará el grado de Rentabilidad Económico y viabilidad del proyecto de construcción de una represa, para solucionar los problemas agrícolas que sufre las comunidades del distrito de Huayana, mediante la identificación y cuantificación de los Costos de Implementación y Beneficios que establecería este proyecto en estudio, para con estos poder usar la Metodología de Evaluación Beneficio/Costo y así llegar al objetivo. Actualmente, la baja producción de la comunidad de Huayana se orienta básicamente a satisfacer las necesidades de autoconsumo y la demanda del mercado local; debido a la falta de agua y la baja aplicación de tecnologías productivas, la actividad agrícola sólo se realiza en una sola campaña anual, en el periodo de precipitaciones pluviales, y se caracterizan por poseer bajos rendimientos. Es por ello que la propuesta que dé solución a esta problemática debe estar orientada a asegurar la disponibilidad de agua en la comunidad, de modo que pueda realizar más de una campaña de cultivo y mejorar sus rendimientos. Una vez determinada la solución, debe contrastarse si es que poniéndose en marcha esta, representa un mejora con respecto a la situación inicial; es decir, debe evaluarse la propuesta en términos incrementales. Esta forma de valuar es también utilizada por el Ministerio de Agricultura. Es así que se compararán los flujos que derivan de la situación actual y la del proyecto propuesto, para con estos poder usar la Metodología de Evaluación Beneficio/Costo y así llegar al objetivo. Los indicadores de la Metodología de Evaluación, que son el VAN, TIR, y ratio B/C demuestran conjuntamente que este estudio es rentable, por lo tanto se concluye que debería ser viable su financiamiento, además de que mejorarían las condiciones socioeconómicas de la población.spaUCSMinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMAGROPECUARIOCOMERCIOFINANZASANÁLISIS SITUACIONAL AGROPECUARIO DE TRES COMUNIDADES DEL DISTRITO DE HUAYANA, EN LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, APURÍMAC, Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN ECONÓMICA PARA EL PERIODO 2017-2028info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT40.1023.CE.pdf.txt40.1023.CE.pdf.txtExtracted texttext/plain419572https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5607/3/40.1023.CE.pdf.txt3fdc2973980d5121f17b318b37a16f65MD53THUMBNAIL40.1023.CE.pdf.jpg40.1023.CE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10273https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5607/4/40.1023.CE.pdf.jpgfb147d0fd6c98497102e2f39a6a67ac9MD54ORIGINAL40.1023.CE.pdf40.1023.CE.pdfapplication/pdf5590487https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5607/1/40.1023.CE.pdf40383af2fe38b37dce00f0714a434b9eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5607/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/5607oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/56072023-01-17 12:48:39.712Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.39504
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).