Propuesta de una plataforma de comercialización para el incremento del beneficio de los productores agropecuarios del distrito de Tiabaya, Arequipa 2019
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación se dirige a incrementar el beneficio de los productores de agropecuarios del distrito de Tiabaya en la ciudad de Arequipa en el 2019, cuyos ingresos percibidos por su trabajo no son los adecuadamente remunerados debido al ineficiente sistema de comercialización que actua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | contribución a publicación periódica |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Autónoma San Francisco |
Repositorio: | UASF-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/282 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercialización Beneficio Productores Agropecuarios |
Sumario: | El proyecto de investigación se dirige a incrementar el beneficio de los productores de agropecuarios del distrito de Tiabaya en la ciudad de Arequipa en el 2019, cuyos ingresos percibidos por su trabajo no son los adecuadamente remunerados debido al ineficiente sistema de comercialización que actualmente se utiliza. Es decir, los precios a los que venden su producción es mucho menor al que lo adquieren los consumidores finales, esta diferencia es percibida por los intermediarios comerciales que conforman largos canales de distribución. En este contexto el proyecto propone una plataforma de comercialización online, en reemplazo al sistema de comercialización actual, que reditué el verdadero trabajo y esfuerzo del productor agropecuario del distrito de Tiabaya. Para esto, en principio se recopilara información acerca de los principales canales de distribución actualmente utilizados; seguidamente medir el grado de receptibilidad del comercio electrónico dentro del sector agropecuario por los consumidores industriales y finales – entre los consumidores industriales identificamos a las empresas que adquieren y requieren productos para la alimentación de sus trabajadores y aquellos que procesan los productos convirtiéndolos en comidas elaboradas para su venta, por el lado de consumidores finales tenemos a cualquier ciudadano que requiera productos agropecuarios para su consumo – y finalmente contrastar los costos que generan los actuales canales de distribución y la propuesta de comercialización de reemplazo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).