Análisis comparativo de los sistemas constructivos de albañileria confinada y muros de ductilidad limitada para la formulación de una guía de selección del sistema constructivo en la fase de estudios previos de un proyecto de vivienda de media densidad en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

En la actualidad no existe una guía completa que aborde todos los aspectos que influyen en la selección del sistema constructivo más pertinente para cada proyecto a realizar, esto debido a que la mayoría de las veces las decisiones son tomadas priorizando sólo intereses económicos, y como consecuenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cumpa Gutiérrez, Marilia, Llerena Luna, Anyela Briggette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10448
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albañileria confinada
Muros de ductilidad limitada
Factor determinante
Técnico constructivo
Urbano normativo
Diseño arquitectónico
Confort ambiental
Impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UCSM_eda7d8ee838c42ddad7bb8da48261789
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10448
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis comparativo de los sistemas constructivos de albañileria confinada y muros de ductilidad limitada para la formulación de una guía de selección del sistema constructivo en la fase de estudios previos de un proyecto de vivienda de media densidad en la ciudad de Arequipa
title Análisis comparativo de los sistemas constructivos de albañileria confinada y muros de ductilidad limitada para la formulación de una guía de selección del sistema constructivo en la fase de estudios previos de un proyecto de vivienda de media densidad en la ciudad de Arequipa
spellingShingle Análisis comparativo de los sistemas constructivos de albañileria confinada y muros de ductilidad limitada para la formulación de una guía de selección del sistema constructivo en la fase de estudios previos de un proyecto de vivienda de media densidad en la ciudad de Arequipa
Cumpa Gutiérrez, Marilia
Albañileria confinada
Muros de ductilidad limitada
Factor determinante
Técnico constructivo
Urbano normativo
Diseño arquitectónico
Confort ambiental
Impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Análisis comparativo de los sistemas constructivos de albañileria confinada y muros de ductilidad limitada para la formulación de una guía de selección del sistema constructivo en la fase de estudios previos de un proyecto de vivienda de media densidad en la ciudad de Arequipa
title_full Análisis comparativo de los sistemas constructivos de albañileria confinada y muros de ductilidad limitada para la formulación de una guía de selección del sistema constructivo en la fase de estudios previos de un proyecto de vivienda de media densidad en la ciudad de Arequipa
title_fullStr Análisis comparativo de los sistemas constructivos de albañileria confinada y muros de ductilidad limitada para la formulación de una guía de selección del sistema constructivo en la fase de estudios previos de un proyecto de vivienda de media densidad en la ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed Análisis comparativo de los sistemas constructivos de albañileria confinada y muros de ductilidad limitada para la formulación de una guía de selección del sistema constructivo en la fase de estudios previos de un proyecto de vivienda de media densidad en la ciudad de Arequipa
title_sort Análisis comparativo de los sistemas constructivos de albañileria confinada y muros de ductilidad limitada para la formulación de una guía de selección del sistema constructivo en la fase de estudios previos de un proyecto de vivienda de media densidad en la ciudad de Arequipa
author Cumpa Gutiérrez, Marilia
author_facet Cumpa Gutiérrez, Marilia
Llerena Luna, Anyela Briggette
author_role author
author2 Llerena Luna, Anyela Briggette
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marquez Arrisueño, Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Cumpa Gutiérrez, Marilia
Llerena Luna, Anyela Briggette
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Albañileria confinada
Muros de ductilidad limitada
Factor determinante
Técnico constructivo
Urbano normativo
Diseño arquitectónico
Confort ambiental
Impacto ambiental
topic Albañileria confinada
Muros de ductilidad limitada
Factor determinante
Técnico constructivo
Urbano normativo
Diseño arquitectónico
Confort ambiental
Impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description En la actualidad no existe una guía completa que aborde todos los aspectos que influyen en la selección del sistema constructivo más pertinente para cada proyecto a realizar, esto debido a que la mayoría de las veces las decisiones son tomadas priorizando sólo intereses económicos, y como consecuencia en muchos casos es la insatisfacción de los usuarios. Con esta tesis se quiso contribuir a la mejora de toma de decisiones en la fase de estudios previos para el diseño de proyectos de vivienda de media densidad, de manera tal, suplir las necesidades del proyecto. Para tener un análisis completo se dividió en 6 líneas de investigación: ? Técnico Constructivo: Para esta línea de investigación se desarrolló una descripción explicativa de las características, elementos y el proceso constructivo para cada sistema constructivo y luego se realizó un análisis comparativo. El sistema de Muros de ductilidad limitada tiene todos sus muros con función estructural por lo que no es posible realizar modificaciones, además, al ser un sistema nuevo en nuestro medio es más difícil conseguir mano de obra especializada en comparación al sistema de Albañilería confinada que es un sistema ya conocido. Existe una diferencia en el tipo de encofrado que se usa en cada sistema, los Muros de Ductilidad Limitada usan el encofrado metálico, mientras que Albañilería Confinada usa el encofrado de madera. ? Económico: Para esta línea de investigación se realizó un metrado hasta casco gris, presupuesto hasta costo directo y programación de obra de un edificio de 5 niveles por cada sistema constructivo, para poder realizar una comparación de costos y tiempo. Se obtuvo que el sistema de Muros de Ductilidad Limitada tienen un 23.32% de ahorro en vi costos y 76 días menos de ejecución de la obra en comparación con el sistema de Albañilería Confinada. ? Urbano Normativo: Para esta línea de investigación se realizó un análisis crítico de las áreas requeridas que exigen el PDM de la ciudad de Arequipa. Se realizaron cálculos para cada sistema. Para el sistema de Muros de Ductilidad Limitada se obtuvo deficiencias en la solución de áreas de estacionamiento en terrenos pequeños, debido a que por la naturaleza del sistema no es viable la solución de estos estacionamientos en sótano, mientras que para Albañilería Confinada no se registró inconvenientes en la solución del cumplimiento de las áreas. ? Diseño arquitectónico: Para esta línea de investigación se realizó un análisis de la flexibilidad y posibilidades de diseño arquitectónico. El sistema de Albañilería Confinada permite el desarrollo de más tipologías, permite también la refacción, modificación, remodelación y estacionamientos subterráneos. Mientras que el sistema Muros de Ductilidad Limitada permite una sola tipología, no permite remodelaciones, modificaciones ni refacciones futuras y no es posible tener estacionamientos subterráneos en terrenos pequeños. ? Impacto ambiental: Para esta línea de investigación el análisis se divide en dos partes, en la primera parte se calcula la huella de carbono que produce cada sistema obteniendo mayores emisiones de CO2 para el sistema de Muros de Ductilidad Limitada. En la segunda parte se realizó un análisis crítico de las posibilidades de reducción de emisiones de CO2, cuantificando los materiales que pueden ser reusados y reciclados, se obtuvo que el sistema de Albañilería Confinada tiene mayores posibilidades de reducciones de emisiones de CO2. vii ? Confort ambiental: Para esta línea de investigación se realiza un análisis de los tipos de Confort Ambiental que están condicionados por el sistema constructivo: Confort Térmico, se realizaron los cálculos de Transmitancia térmica por elementos (muros, pisos y techos), se obtuvo que el sistema de Albañilería Confinada tiene mejores cualidades para lograr un confort térmico en comparación con el sistema de Muros de Ductilidad Limitada. Confort Acústico, se realizaron pruebas de aislamiento acústico de los elementos (muros y losas) y se obtuvo que el sistema de Albañilería Confinada tiene mejores cualidades para lograr un confort acústico en comparación con el sistema de Muros de Ductilidad Limitada. Finalmente, con los datos obtenidos se formuló una Guía de Selección, que permitirá al encargado de tomar decisiones en las primeras etapas del proyecto optar por las mejores opciones conforme con sus necesidades e intereses. Esta guía propone preguntas y conforme a la persona interesada de respuesta se va dirigiendo las opciones al sistema constructivo más conveniente. Palabras clave: Albañilería confinada, muros de ductilidad limitada, guía de selección, factor determinante, técnico constructivo, económico, urbano normativo, diseño arquitectónico, confort ambiental, impacto ambiental.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-22T20:54:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-22T20:54:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10448
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10448
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10448/3/41.0182.AQ.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10448/4/41.0182.AQ.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10448/1/41.0182.AQ.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10448/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e5c1fa10b95ff5f59f19c24631f6ca0
041144b433dd23499c55887ea648ef14
3e53ad7d27320c9c98822be549ed54a2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847062501161697280
spelling Marquez Arrisueño, VictorCumpa Gutiérrez, MariliaLlerena Luna, Anyela Briggette2020-12-22T20:54:59Z2020-12-22T20:54:59Z2020-12-22https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10448En la actualidad no existe una guía completa que aborde todos los aspectos que influyen en la selección del sistema constructivo más pertinente para cada proyecto a realizar, esto debido a que la mayoría de las veces las decisiones son tomadas priorizando sólo intereses económicos, y como consecuencia en muchos casos es la insatisfacción de los usuarios. Con esta tesis se quiso contribuir a la mejora de toma de decisiones en la fase de estudios previos para el diseño de proyectos de vivienda de media densidad, de manera tal, suplir las necesidades del proyecto. Para tener un análisis completo se dividió en 6 líneas de investigación: ? Técnico Constructivo: Para esta línea de investigación se desarrolló una descripción explicativa de las características, elementos y el proceso constructivo para cada sistema constructivo y luego se realizó un análisis comparativo. El sistema de Muros de ductilidad limitada tiene todos sus muros con función estructural por lo que no es posible realizar modificaciones, además, al ser un sistema nuevo en nuestro medio es más difícil conseguir mano de obra especializada en comparación al sistema de Albañilería confinada que es un sistema ya conocido. Existe una diferencia en el tipo de encofrado que se usa en cada sistema, los Muros de Ductilidad Limitada usan el encofrado metálico, mientras que Albañilería Confinada usa el encofrado de madera. ? Económico: Para esta línea de investigación se realizó un metrado hasta casco gris, presupuesto hasta costo directo y programación de obra de un edificio de 5 niveles por cada sistema constructivo, para poder realizar una comparación de costos y tiempo. Se obtuvo que el sistema de Muros de Ductilidad Limitada tienen un 23.32% de ahorro en vi costos y 76 días menos de ejecución de la obra en comparación con el sistema de Albañilería Confinada. ? Urbano Normativo: Para esta línea de investigación se realizó un análisis crítico de las áreas requeridas que exigen el PDM de la ciudad de Arequipa. Se realizaron cálculos para cada sistema. Para el sistema de Muros de Ductilidad Limitada se obtuvo deficiencias en la solución de áreas de estacionamiento en terrenos pequeños, debido a que por la naturaleza del sistema no es viable la solución de estos estacionamientos en sótano, mientras que para Albañilería Confinada no se registró inconvenientes en la solución del cumplimiento de las áreas. ? Diseño arquitectónico: Para esta línea de investigación se realizó un análisis de la flexibilidad y posibilidades de diseño arquitectónico. El sistema de Albañilería Confinada permite el desarrollo de más tipologías, permite también la refacción, modificación, remodelación y estacionamientos subterráneos. Mientras que el sistema Muros de Ductilidad Limitada permite una sola tipología, no permite remodelaciones, modificaciones ni refacciones futuras y no es posible tener estacionamientos subterráneos en terrenos pequeños. ? Impacto ambiental: Para esta línea de investigación el análisis se divide en dos partes, en la primera parte se calcula la huella de carbono que produce cada sistema obteniendo mayores emisiones de CO2 para el sistema de Muros de Ductilidad Limitada. En la segunda parte se realizó un análisis crítico de las posibilidades de reducción de emisiones de CO2, cuantificando los materiales que pueden ser reusados y reciclados, se obtuvo que el sistema de Albañilería Confinada tiene mayores posibilidades de reducciones de emisiones de CO2. vii ? Confort ambiental: Para esta línea de investigación se realiza un análisis de los tipos de Confort Ambiental que están condicionados por el sistema constructivo: Confort Térmico, se realizaron los cálculos de Transmitancia térmica por elementos (muros, pisos y techos), se obtuvo que el sistema de Albañilería Confinada tiene mejores cualidades para lograr un confort térmico en comparación con el sistema de Muros de Ductilidad Limitada. Confort Acústico, se realizaron pruebas de aislamiento acústico de los elementos (muros y losas) y se obtuvo que el sistema de Albañilería Confinada tiene mejores cualidades para lograr un confort acústico en comparación con el sistema de Muros de Ductilidad Limitada. Finalmente, con los datos obtenidos se formuló una Guía de Selección, que permitirá al encargado de tomar decisiones en las primeras etapas del proyecto optar por las mejores opciones conforme con sus necesidades e intereses. Esta guía propone preguntas y conforme a la persona interesada de respuesta se va dirigiendo las opciones al sistema constructivo más conveniente. Palabras clave: Albañilería confinada, muros de ductilidad limitada, guía de selección, factor determinante, técnico constructivo, económico, urbano normativo, diseño arquitectónico, confort ambiental, impacto ambiental.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMAlbañileria confinadaMuros de ductilidad limitadaFactor determinanteTécnico constructivoUrbano normativoDiseño arquitectónicoConfort ambientalImpacto ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Análisis comparativo de los sistemas constructivos de albañileria confinada y muros de ductilidad limitada para la formulación de una guía de selección del sistema constructivo en la fase de estudios previos de un proyecto de vivienda de media densidad en la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectaArquitecturaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del AmbienteTítulo Profesional46588704720422340000-0002-0297-813929202806https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional411026Mendoza Antezana Jorge EnriqueParedes Malma Daniela KarenIruri Ramos Carla PatriciaTEXT41.0182.AQ.pdf.txt41.0182.AQ.pdf.txtExtracted texttext/plain585934https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10448/3/41.0182.AQ.pdf.txt1e5c1fa10b95ff5f59f19c24631f6ca0MD53THUMBNAIL41.0182.AQ.pdf.jpg41.0182.AQ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10586https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10448/4/41.0182.AQ.pdf.jpg041144b433dd23499c55887ea648ef14MD54ORIGINAL41.0182.AQ.pdf41.0182.AQ.pdfapplication/pdf26804916https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10448/1/41.0182.AQ.pdf3e53ad7d27320c9c98822be549ed54a2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10448/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/10448oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/104482023-02-07 12:21:00.081Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).