Calidad Microbiológica del Agua del Río Socabaya Mediante el Recuento de Escherichia Coli, Coliformes Totales y Mesófilos Aerobios Totales, en los Distritos de Socabaya y Jacobo Hunter, Arequipa, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar los parámetros de contaminación y conocer las características microbiológicas del agua del río Socabaya, ubicado en los distritos de Socabaya y Jacobo Hunter, provincia y departamento de Arequipa. Se determinó en forma cu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9964 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9964 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad del agua, Coliformes totales Mesófilos aerobios Totales Escherichia coli. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| id |
UCSM_eda47b9b7757072361e8e896119a702a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9964 |
| network_acronym_str |
UCSM |
| network_name_str |
UCSM-Tesis |
| repository_id_str |
4282 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Calidad Microbiológica del Agua del Río Socabaya Mediante el Recuento de Escherichia Coli, Coliformes Totales y Mesófilos Aerobios Totales, en los Distritos de Socabaya y Jacobo Hunter, Arequipa, 2019 |
| title |
Calidad Microbiológica del Agua del Río Socabaya Mediante el Recuento de Escherichia Coli, Coliformes Totales y Mesófilos Aerobios Totales, en los Distritos de Socabaya y Jacobo Hunter, Arequipa, 2019 |
| spellingShingle |
Calidad Microbiológica del Agua del Río Socabaya Mediante el Recuento de Escherichia Coli, Coliformes Totales y Mesófilos Aerobios Totales, en los Distritos de Socabaya y Jacobo Hunter, Arequipa, 2019 Cornejo Gutiérrez, José Alberto Calidad del agua, Coliformes totales Mesófilos aerobios Totales Escherichia coli. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| title_short |
Calidad Microbiológica del Agua del Río Socabaya Mediante el Recuento de Escherichia Coli, Coliformes Totales y Mesófilos Aerobios Totales, en los Distritos de Socabaya y Jacobo Hunter, Arequipa, 2019 |
| title_full |
Calidad Microbiológica del Agua del Río Socabaya Mediante el Recuento de Escherichia Coli, Coliformes Totales y Mesófilos Aerobios Totales, en los Distritos de Socabaya y Jacobo Hunter, Arequipa, 2019 |
| title_fullStr |
Calidad Microbiológica del Agua del Río Socabaya Mediante el Recuento de Escherichia Coli, Coliformes Totales y Mesófilos Aerobios Totales, en los Distritos de Socabaya y Jacobo Hunter, Arequipa, 2019 |
| title_full_unstemmed |
Calidad Microbiológica del Agua del Río Socabaya Mediante el Recuento de Escherichia Coli, Coliformes Totales y Mesófilos Aerobios Totales, en los Distritos de Socabaya y Jacobo Hunter, Arequipa, 2019 |
| title_sort |
Calidad Microbiológica del Agua del Río Socabaya Mediante el Recuento de Escherichia Coli, Coliformes Totales y Mesófilos Aerobios Totales, en los Distritos de Socabaya y Jacobo Hunter, Arequipa, 2019 |
| author |
Cornejo Gutiérrez, José Alberto |
| author_facet |
Cornejo Gutiérrez, José Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Fernández, Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cornejo Gutiérrez, José Alberto |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Calidad del agua, Coliformes totales Mesófilos aerobios Totales Escherichia coli. |
| topic |
Calidad del agua, Coliformes totales Mesófilos aerobios Totales Escherichia coli. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar los parámetros de contaminación y conocer las características microbiológicas del agua del río Socabaya, ubicado en los distritos de Socabaya y Jacobo Hunter, provincia y departamento de Arequipa. Se determinó en forma cuantitativa la presencia de tres bacterias, Escherichia coli, Coliformes totales y Mesófilos aerobios totales. Para ello se realizaron 8 análisis de muestras de agua. Estas muestras de agua se tomaron en 8 puntos equivalentes en toda la trayectoria del río, cuatro muestras hacia el este y cuatro muestras hacia el oeste, teniendo como referencia central el Fundo La Banda - Huasacache de la Universidad Católica de Santa María. Las muestras de agua se recolectaron en 8 frascos estériles de pyrex de 1000 ml, que luego fueron rotulados y almacenados en una caja térmica con gel refrigerante para su apropiada conservación. Para la parte experimental de laboratorio se utilizó agar Chromocult coliforme ES para la determinación de Escherichia coli y Coliformes totales. Y para la determinación de Mesófilos aerobios totales se utilizó el Agar Nutritivo. Las placas fueron cultivadas a 37 °C por 24 horas. Se logró identificar la presencia de Escherichia coli, de los 8 puntos de muestreo analizados, 7 resultaron positivos y 1 ausente a Escherichia coli, siendo mayor el recuento observado en el octavo punto de muestra con 600 UFC/100 ml y siendo menor el recuento en el séptimo punto de muestra con 0 UFC/100 ml. Para el caso de Coliformes totales se encontró todas las muestras positivas en los 8 puntos muestreados, siendo mayor el recuento en el primer punto de muestra, con 18400 UFC/100 ml, y siendo menor el recuento en el séptimo punto de muestra con 2000 UFC/100 ml. Para el caso de Mesófilos aerobios totales se identificó su presencia en todos los 8 puntos de muestreo, siendo mayor el recuento en el primer punto de muestra, con 76100 UFC/100 ml, y siendo menor el recuento en el séptimo punto de muestra con 22100 UFC/100 ml. Teniendo como promedio general para Escherichia coli de 313 UFC/100 ml, para Coliformes totales de 7938 UFC/100 ml, y para Mesófilos aerobios totales de 564750 UFC/100 ml. Tras el análisis cuantitativo, estadístico de varianza (ANOVA) y Tukey, se determinó que los promedios de Unidades Formadoras de Colonia de las 8 muestras de agua superan los límites máximos permisibles de parámetros microbiológicos y parasitológicos, a lo que se refiere que para Escherichia coli el límite máximo permisible es de 0 y con una unidad de medida de UFC/100 ml, para Coliformes totales el límite máximo permisible es de 0 y con una unidad de medida de UFC/100 ml, para Mesófilos aerobios totales el límite máximo permisible es de 500 y con una unidad de medida de UFC/100 ml. Comparando estos resultados con el Reglamento de la Calidad del Agua D.S N° 031-2010-S.A. esta se encuentra sobre el límite permisible para consumo humano, animal y de regadío. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-02T19:41:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-02T19:41:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-03-02 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9964 |
| url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9964 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
| instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
| instacron_str |
UCSM |
| institution |
UCSM |
| reponame_str |
UCSM-Tesis |
| collection |
UCSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9964/1/68.0891.VZ.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9964/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9964/3/68.0891.VZ.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9964/4/68.0891.VZ.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
42dbdc82e94a4111a0cfcea2f0ef40fe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d5d2d7cd17105679c41b6e21d4f46c2d e05d57285412a7f26acd24107bd1ffe7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
| _version_ |
1846428419438411776 |
| spelling |
Fernández Fernández, FernandoCornejo Gutiérrez, José Alberto2020-03-02T19:41:44Z2020-03-02T19:41:44Z2020-03-02https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9964El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar los parámetros de contaminación y conocer las características microbiológicas del agua del río Socabaya, ubicado en los distritos de Socabaya y Jacobo Hunter, provincia y departamento de Arequipa. Se determinó en forma cuantitativa la presencia de tres bacterias, Escherichia coli, Coliformes totales y Mesófilos aerobios totales. Para ello se realizaron 8 análisis de muestras de agua. Estas muestras de agua se tomaron en 8 puntos equivalentes en toda la trayectoria del río, cuatro muestras hacia el este y cuatro muestras hacia el oeste, teniendo como referencia central el Fundo La Banda - Huasacache de la Universidad Católica de Santa María. Las muestras de agua se recolectaron en 8 frascos estériles de pyrex de 1000 ml, que luego fueron rotulados y almacenados en una caja térmica con gel refrigerante para su apropiada conservación. Para la parte experimental de laboratorio se utilizó agar Chromocult coliforme ES para la determinación de Escherichia coli y Coliformes totales. Y para la determinación de Mesófilos aerobios totales se utilizó el Agar Nutritivo. Las placas fueron cultivadas a 37 °C por 24 horas. Se logró identificar la presencia de Escherichia coli, de los 8 puntos de muestreo analizados, 7 resultaron positivos y 1 ausente a Escherichia coli, siendo mayor el recuento observado en el octavo punto de muestra con 600 UFC/100 ml y siendo menor el recuento en el séptimo punto de muestra con 0 UFC/100 ml. Para el caso de Coliformes totales se encontró todas las muestras positivas en los 8 puntos muestreados, siendo mayor el recuento en el primer punto de muestra, con 18400 UFC/100 ml, y siendo menor el recuento en el séptimo punto de muestra con 2000 UFC/100 ml. Para el caso de Mesófilos aerobios totales se identificó su presencia en todos los 8 puntos de muestreo, siendo mayor el recuento en el primer punto de muestra, con 76100 UFC/100 ml, y siendo menor el recuento en el séptimo punto de muestra con 22100 UFC/100 ml. Teniendo como promedio general para Escherichia coli de 313 UFC/100 ml, para Coliformes totales de 7938 UFC/100 ml, y para Mesófilos aerobios totales de 564750 UFC/100 ml. Tras el análisis cuantitativo, estadístico de varianza (ANOVA) y Tukey, se determinó que los promedios de Unidades Formadoras de Colonia de las 8 muestras de agua superan los límites máximos permisibles de parámetros microbiológicos y parasitológicos, a lo que se refiere que para Escherichia coli el límite máximo permisible es de 0 y con una unidad de medida de UFC/100 ml, para Coliformes totales el límite máximo permisible es de 0 y con una unidad de medida de UFC/100 ml, para Mesófilos aerobios totales el límite máximo permisible es de 500 y con una unidad de medida de UFC/100 ml. Comparando estos resultados con el Reglamento de la Calidad del Agua D.S N° 031-2010-S.A. esta se encuentra sobre el límite permisible para consumo humano, animal y de regadío.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMCalidad del agua,Coliformes totalesMesófilos aerobios TotalesEscherichia coli.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00Calidad Microbiológica del Agua del Río Socabaya Mediante el Recuento de Escherichia Coli, Coliformes Totales y Mesófilos Aerobios Totales, en los Distritos de Socabaya y Jacobo Hunter, Arequipa, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaEscuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia “Universidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y QuímicasTítulo Profesional7156304316423061https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional841056Hernandez Tori, Adolfo RaulValdez Nuñez, Veronica RocioZuñiga Valencia, Eloisa GabrielaORIGINAL68.0891.VZ.pdf68.0891.VZ.pdfapplication/pdf8588248https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9964/1/68.0891.VZ.pdf42dbdc82e94a4111a0cfcea2f0ef40feMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9964/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT68.0891.VZ.pdf.txt68.0891.VZ.pdf.txtExtracted texttext/plain152489https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9964/3/68.0891.VZ.pdf.txtd5d2d7cd17105679c41b6e21d4f46c2dMD53THUMBNAIL68.0891.VZ.pdf.jpg68.0891.VZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10561https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9964/4/68.0891.VZ.pdf.jpge05d57285412a7f26acd24107bd1ffe7MD5420.500.12920/9964oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/99642023-01-17 12:45:41.921Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).