Efectividad de un programa de estimulación temprana en el aparendizaje del idioma ingles en las niñas de cuatro años de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Merced de Arequipa-Perú 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación desarrolla el tema “Efectividad de un Programa de Estimulación Temprana en el Aprendizaje del idioma inglés en las niñas de cuatro años de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Merced de Arequipa – 2019”. Presenta como variables de estudio: Programa de Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andía Jara Julia Jacqueline
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11550
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación temprana
Aprendizaje del idioma ingles
4 años
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación desarrolla el tema “Efectividad de un Programa de Estimulación Temprana en el Aprendizaje del idioma inglés en las niñas de cuatro años de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Merced de Arequipa – 2019”. Presenta como variables de estudio: Programa de Estimulación como variable independiente y Efectividad del Programa de Estimulación como variable dependiente. Objetivos: Determinar el nivel de conocimiento de las niñas de cuatro años acerca del idioma inglés antes de aplicar el Programa de Estimulación temprana y conocer la efectividad del programa de estimulación temprana. Se trabajó con 23 niñas de la sección de 4 años a quienes se les aplicó el programa de estimulación temprana durante un periodo de 6 meses con un intervalo de 2 veces a la semana. Las estrategias de enseñanza utilizadas fueron: Videos didácticos, canciones infantiles, juegos y dinámicas dentro y fuera del aula. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de la observación directa mediante los Pre test, post test y lista de cotejos. La sistematización de los datos, se realizó por ítems que resume toda la información. Se usó estadística descriptiva e inferencial a partir de la recolección de datos y fueron procesados a través del conteo y tabulación respectiva que fueron sistematizados en forma computarizada a través del programa de SPSS. Los resultados son presentados en tablas y gráficos interpretados y analizados en función a las teorías, hipótesis y los objetivos de la investigación. Del análisis se desprende que, el 87 % de las niñas presentaban un nivel deficiente de conocimiento acerca del idioma inglés antes de aplicar el programa de estimulación temprana, mientras que, el 80 % de las niñas obtuvieron desempeños de excelente y muy bueno respectivamente y el 20 % de las niñas obtuvieron un desempeño regular, después de la aplicación del programa de estimulación temprana, resultados que confirman la efectividad del presente programa de estimulación temprana
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).