Exportación Completada — 

Evaluación del Nivel de Adherencia Terapeútica y Factores Intervinientes, en Pacientes del Programa de Hipertension del Policlínico Metropolitano ESSALUD, Arequipa-2015

Descripción del Articulo

RESUMEN La hipertensión arterial (HTA) es un problema de salud relevante debido a que es una enfermedad crónica de etiología multifactorial y presenta una elevada prevalencia y que, según la OMS, es una de las principales causas de muerte en el mundo; por lo que es de gran preocupación para el siste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Pérez, Mónica Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6325
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión arterial
Adherencia terapéutica
Factores intervinientes
Descripción
Sumario:RESUMEN La hipertensión arterial (HTA) es un problema de salud relevante debido a que es una enfermedad crónica de etiología multifactorial y presenta una elevada prevalencia y que, según la OMS, es una de las principales causas de muerte en el mundo; por lo que es de gran preocupación para el sistema de salud, el adecuado control de la enfermedad mediante un esquema terapéutico óptimo y su cumplimiento estricto por parte del paciente adecuada adherencia terapéutica. El presente estudio se realizó con pacientes del programa de hipertensión del Policlínico Metropolitano EsSalud Arequipa con su previo consentimiento, a quienes se evalúo el nivel de adherencia al tratamiento farmacológico, mediante la aplicación del test de Morisky-Green-Levine; además, se evaluó los factores que intervienen en el cumplimiento del tratamiento farmacológico, mediante la aplicación de un cuestionario de 20 preguntas que evaluaron cinco factores (actitud del paciente frente a su enfermedad, conocimiento de la gravedad de la enfermedad, conocimiento del tratamiento con medicamentos, percepción del trato del personal de salud y factores socioeconómicos y demográficos). Los pacientes hipertensos que participaron en el presente estudio fueron: mujeres (56%) y varones (44%), con un promedio de edad de 69.3 años, el 98% residen en el medio urbano, 46.5% son ama de casa, prácticamente todos son de religión católica, el 30.8% tiene completa la educación básica, mayoritariamente son casados el 89.7%, el 55.8% tiene también diabetes y el 51% tiene controlada la enfermedad. Mediante el test de Morisky-Green-Levine, se determinó que el 39%, 54% y 7% de la población estudiada tienen alta, mediana y baja adherencia terapéutica, respectivamente. También, se determinó que las mujeres se adhieren más al tratamiento farmacológico de la hipertensión, que los varones (p<0.05); y es difícil establecer una clara relación entre el nivel de adherencia y las demás condiciones sociodemográficas (edad, lugar de residencia, religión, estado civil, ocupación, presencia de otras enfermedades y nivel de educación). Además, se determinó que el nivel de adherencia terapéutica está relacionado con el adecuado control de la hipertensión (p<0.05). Utilizando el test de factores influyentes se determinó que los factores asociados negativamente al cumplimiento del tratamiento de la hipertensión, son la percepción del trato del personal de salud y la actitud del paciente frente a su enfermedad. Por otro lado, los factores que favorecen asociados positivamente al cumplimiento de la terapia son los factores socioeconómicos y demográficos, y el conocimiento de la gravedad de la enfermedad. Se concluye que el nivel de adherencia al tratamiento farmacológico en los pacientes del programa de hipertensión del Policlínico Metropolitano de Arequipa se asocia con el género del paciente y el adecuado control de la presión arterial. Además, los factores que se asocian negativamente al cumplimiento son la percepción del trato del personal de salud y la actitud del paciente frente a su enfermedad; por lo que se reconoce que ambos factores son importantes para el adecuado control de la hipertensión arterial. PALABRAS CLAVE: Hipertensión arterial, Adherencia terapéutica, factores intervinientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).