Implicancias del SCTR y la Relación de causalidad con el trabajo remoto durante el estado de emergencia sanitaria a consecuencias de la COVID-19, como posible enfermedad profesional.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad establecer si el COVID-19 puede ser considerada como una enfermedad profesional a partir de una relación causa – efecto, entre las actividades que realiza el trabajador y la enfermedad, ya que es una enfermedad que no se encuentre contemplada en el list...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11356 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11356 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 Trabajador Enfermedad Profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad establecer si el COVID-19 puede ser considerada como una enfermedad profesional a partir de una relación causa – efecto, entre las actividades que realiza el trabajador y la enfermedad, ya que es una enfermedad que no se encuentre contemplada en el listado elaborado por el Ministerio de Salud. Si se comprueba la existencia del nexo causal, estaríamos ante la existencia de una enfermedad profesional y que la OIT también deba clasificar al Virus del COVID- 19 como una enfermedad ocupacional, siempre que esta se haya adquirido en actividades relacionadas con el trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).