PROYECTO PILOTO DE VIVIENDA POPULAR EN LA PERIFERIA DE AREQUIPA
Descripción del Articulo
Actualmente, en nuestro país, se ve un contraste radical entre las zonas de clases medias y acomodadas que son beneficiadas por la mejora económica que otorga el libre mercado y las clases populares, que viven en las periferias de las grandes ciudades del país. Este contraste económico social ha oca...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4537 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | VIVIENDA POPULAR PROYECTO PILOTO |
Sumario: | Actualmente, en nuestro país, se ve un contraste radical entre las zonas de clases medias y acomodadas que son beneficiadas por la mejora económica que otorga el libre mercado y las clases populares, que viven en las periferias de las grandes ciudades del país. Este contraste económico social ha ocasionado que vivamos en una ciudad donde existen modernos centros empresariales y comerciales, mansiones y departamentos dignos del primer mundo, conviviendo con viviendas precarias, construidas con materiales rústicos, calaminas y esteras. En este contexto también aparecen la discriminación, y el rechazo hacia la cultura del migrante provinciano que llega a la gran ciudad por parte de los habitantes nacidos en la urbe. Todo esto nos genera más que un país dividido y violento que aún no se reconoce a sí mismo en el espejo, como un crisol de razas y costumbres, donde la ausencia de una identidad nacional se hace notar en expresiones tan cotidianas como la construcción de viviendas populares en la ciudad misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).