Mmanejo de residuos sólidos por el personal de limpieza del Hospital Goyeneche – MINSA Arequipa, 2018
Descripción del Articulo
Se pone a consideración del jurado, el trabajo de investigación titulado “MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS POR EL PERSONAL DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL GOYENECHE-MINSA. AREQUIPA, 2018. En atención a los objetivos propuestos: Determinar la forma de manejo de los residuos sólidos en el Hospital Goyeneche MINSA...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9842 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos sólidos manejo personal de limpieza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Se pone a consideración del jurado, el trabajo de investigación titulado “MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS POR EL PERSONAL DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL GOYENECHE-MINSA. AREQUIPA, 2018. En atención a los objetivos propuestos: Determinar la forma de manejo de los residuos sólidos en el Hospital Goyeneche MINSA de Arequipa. Se desarrolló el presente estudio durante los meses de Abril a Agosto del 2018. Para efecto del logro de los objetivos y verificación de la hipótesis se obtuvo información del personal de Enfermería, usando la técnica de la Encuesta y como instrumento el Formulario de Preguntas que fue aplicada al personal de limpieza en número de 43. Es un estudio de campo y de nivel descriptivo y de diseño transversal, realizado entre los meses de Abril a Agosto del 2018, recolectando información acerca de los residuos sólidos generados, información debidamente procesada, de cuya interpretación se obtuvo las conclusiones siguientes: 1) En el Hospital de apoyo Goyeneche – MINSA de Arequipa, el personal de limpieza en las 2/3 partes segrega o clasifica los residuos sólidos en el lugar de origen en tres clases: contaminados, especiales y comunes, en el momento de su producción y en los turnos de mañana y tarde. 2) El personal de limpieza en su totalidad realiza el acondicionamiento de los residuos sólidos en recipientes metálicos y de PUC. 3) El personal de limpieza en el 100% cumplen con las normas establecidas durante el proceso de recolección de los residuos sólidos: identificación, envasado y almacenamiento temporal, utilizado como forma de transporte interno las porta bolsas y la unidad móvil en los turnos de mañana y tarde. 4) Los residuos sólidos son almacenados por el 100% del personal de limpieza en instalaciones especiales, debidamente techadas y con letreros de seguridad, drenaje y grifo de agua para tres días de almacenamiento. Palabras claves: Riesgos sólidos – manejo – personal de limpieza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).