Análisis de las Propiedades de un Concreto de Alta Resistencia Utilizando Polimeros Superabsorbentes Y Aditivos en la Ciudad de Arequipa - 2017
Descripción del Articulo
Debido a la exigencia de estos concretos, se vuelve más delicado el control de calidad, convirtiéndose de vital importancia el curado del concreto para llegar a la resistencia requerida; de ahí nace el problema al ser concretos de esa resistencia su relación de a/c es muy baja convirtiéndolo en su m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6720 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6720 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polímeros Aditivos Curado |
Sumario: | Debido a la exigencia de estos concretos, se vuelve más delicado el control de calidad, convirtiéndose de vital importancia el curado del concreto para llegar a la resistencia requerida; de ahí nace el problema al ser concretos de esa resistencia su relación de a/c es muy baja convirtiéndolo en su mayoría poco permeables dificultando el curado del concreto. En obra es muy difícil controlar el correcto curado de las estructuras; estos procesos requieren tiempo, presupuesto y seguimiento continuo. Como controlar el correcto curado de un concreto de alta resistencia permeable lo cual a lo largo de la historia se ha ido implementando, siendo el uso de polímeros Superabsorbentes la mejor solución, debido a que almacenan agua en el interior de la mezcla y no aumenta la cantidad de agua en el batido, no aumentado la relación a/c y no afectando su resistencia. Palabras Clave Polímeros, Aditivos, Curado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).