Actividad antibacteriana in vitro del sellador endodontico vioseal ( puro y asociado a clindamicina) en la proliferación de enterococcus faecalis - Puno 2021

Descripción del Articulo

El estudio experimental se ejecutó con la finalidad de conocer la capacidad antibacteriana del sellador endodóntico Vioseal (Puro y combinado con Clindamicina) sobre la proliferación del Enterococcus Faecalis, microorganismo siempre encontrado en estudios experimentales de las colonias extraídas in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Serruto, Jordana Michelle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11878
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cepa bacteriana
Enterococcus Faecalis
Sellador endodóntico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UCSM_d84c9b76bcd383a1bb1b98828130c7c8
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11878
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Actividad antibacteriana in vitro del sellador endodontico vioseal ( puro y asociado a clindamicina) en la proliferación de enterococcus faecalis - Puno 2021
title Actividad antibacteriana in vitro del sellador endodontico vioseal ( puro y asociado a clindamicina) en la proliferación de enterococcus faecalis - Puno 2021
spellingShingle Actividad antibacteriana in vitro del sellador endodontico vioseal ( puro y asociado a clindamicina) en la proliferación de enterococcus faecalis - Puno 2021
Salas Serruto, Jordana Michelle
Cepa bacteriana
Enterococcus Faecalis
Sellador endodóntico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Actividad antibacteriana in vitro del sellador endodontico vioseal ( puro y asociado a clindamicina) en la proliferación de enterococcus faecalis - Puno 2021
title_full Actividad antibacteriana in vitro del sellador endodontico vioseal ( puro y asociado a clindamicina) en la proliferación de enterococcus faecalis - Puno 2021
title_fullStr Actividad antibacteriana in vitro del sellador endodontico vioseal ( puro y asociado a clindamicina) en la proliferación de enterococcus faecalis - Puno 2021
title_full_unstemmed Actividad antibacteriana in vitro del sellador endodontico vioseal ( puro y asociado a clindamicina) en la proliferación de enterococcus faecalis - Puno 2021
title_sort Actividad antibacteriana in vitro del sellador endodontico vioseal ( puro y asociado a clindamicina) en la proliferación de enterococcus faecalis - Puno 2021
author Salas Serruto, Jordana Michelle
author_facet Salas Serruto, Jordana Michelle
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zevallos Chávez, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Serruto, Jordana Michelle
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cepa bacteriana
Enterococcus Faecalis
Sellador endodóntico
topic Cepa bacteriana
Enterococcus Faecalis
Sellador endodóntico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El estudio experimental se ejecutó con la finalidad de conocer la capacidad antibacteriana del sellador endodóntico Vioseal (Puro y combinado con Clindamicina) sobre la proliferación del Enterococcus Faecalis, microorganismo siempre encontrado en estudios experimentales de las colonias extraídas in vitro de fracasos endodónticos y/o reinfecciones periapicales. Estudio cuasi – experimental, prospectivo, de abordaje cuantitativo, de corte transversal, de tipo comparativo, de laboratorio de nivel explicativo. Para la presente investigación se tomó como técnica estandarizada y confiable el método de Kirby – bauer. Para medir el patrón de turbidez en la preparación de la suspención de microorganismos se utilizó un espectrofotómetro y la Escala de Mc farland 0,5, el cual tiene aplicación en la preparación de inóculos bacterianos para realizar pruebas de sensibilidad antimicrobiana, que es el objeto de este estudio. El desarrollo del proceso experimental inició con reactivar la cepa bacteriana Enterococcus faecalis en el medio de cultivo Agar base sangre, como parte la prueba piloto. Posteriormente se subdividió en 3 grupos: 2 grupos experimentales y 1 grupo control. Se sembró por agotamiento en estría la cepa bacteriana Enterococcus faecalis en 45 placas previamente cargadas con el Agar Base sangre: como grupo experimental Nº 1: 15 placas para sellador Vioseal Puro como grupo experimental Nº 2: 15 placas para el sellador Vioseal asociado a Clindamicina y como grupo control y 15 placas para el suero fisiológico (NaCl 0.9%). Se embebió el principio activo en discos de filtro de pasaje lento de 6 mm de diámetro; 15 discos embebidos con el sellador endodóntico Vioseal Puro, 15 discos con Vioseal asociado a Clindamicina como grupos experimental y 15 discos con suero fisiológico como grupo control. Realizado el sembrado por agotamiento de las placas Petri con Enterococcus faecalis, y la posterior inoculación con el principio activo en 3 grupos, se procedió a introducir las placas petri dentro de la campana anaeróbica junto con un sobre de anaerobiosis para garantizar una atmosfera reducida en oxígeno y enriquecida en CO2, a una temperatura de 37ºC por el lapso de 24 horas. Se procedió a la lectura de las medidas del halo inhibitorio en milímetros con la ayuda de una regla vernier calibrada. v Finalmente, con los resultados obtenidos, y haciendo la sistematización estadística respectiva, nos brindó el siguiente resultado: que el sellador endodóntico Vioseal Puro nos dio un halo de inhibicion bacteriana de (7.7 mm) siendo menos eficaz que el sellador endodóntico Vioseal asociado a Clindamicina que nos dio un halo inhibitorio de (17.3 mm) sobre la proliferación del Enterococcus Faecalis. Por último, se concluye que la asociación de antibiótico (Clindamicina) – sellador endodóntico (Vioseal) resultó ser significativamente más eficaz sobre la proliferación bacteriana de la cepa Enterococcus Faecalis que el sellador endodóntico Puro en el presente estudio experimental.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-05T20:42:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-05T20:42:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11878
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11878
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11878/1/64.3149.O.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11878/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11878/3/64.3149.O.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11878/4/64.3149.O.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 867f5b98de173d44ae6ca777d398a251
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d7cff10e82ff4bd892dcb6ed1f25c318
716e03fb1bf2b92ef488a829a09a7ab7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1845162240981860352
spelling Zevallos Chávez, Marco AntonioSalas Serruto, Jordana Michelle2022-08-05T20:42:41Z2022-08-05T20:42:41Z2022-06-28https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11878El estudio experimental se ejecutó con la finalidad de conocer la capacidad antibacteriana del sellador endodóntico Vioseal (Puro y combinado con Clindamicina) sobre la proliferación del Enterococcus Faecalis, microorganismo siempre encontrado en estudios experimentales de las colonias extraídas in vitro de fracasos endodónticos y/o reinfecciones periapicales. Estudio cuasi – experimental, prospectivo, de abordaje cuantitativo, de corte transversal, de tipo comparativo, de laboratorio de nivel explicativo. Para la presente investigación se tomó como técnica estandarizada y confiable el método de Kirby – bauer. Para medir el patrón de turbidez en la preparación de la suspención de microorganismos se utilizó un espectrofotómetro y la Escala de Mc farland 0,5, el cual tiene aplicación en la preparación de inóculos bacterianos para realizar pruebas de sensibilidad antimicrobiana, que es el objeto de este estudio. El desarrollo del proceso experimental inició con reactivar la cepa bacteriana Enterococcus faecalis en el medio de cultivo Agar base sangre, como parte la prueba piloto. Posteriormente se subdividió en 3 grupos: 2 grupos experimentales y 1 grupo control. Se sembró por agotamiento en estría la cepa bacteriana Enterococcus faecalis en 45 placas previamente cargadas con el Agar Base sangre: como grupo experimental Nº 1: 15 placas para sellador Vioseal Puro como grupo experimental Nº 2: 15 placas para el sellador Vioseal asociado a Clindamicina y como grupo control y 15 placas para el suero fisiológico (NaCl 0.9%). Se embebió el principio activo en discos de filtro de pasaje lento de 6 mm de diámetro; 15 discos embebidos con el sellador endodóntico Vioseal Puro, 15 discos con Vioseal asociado a Clindamicina como grupos experimental y 15 discos con suero fisiológico como grupo control. Realizado el sembrado por agotamiento de las placas Petri con Enterococcus faecalis, y la posterior inoculación con el principio activo en 3 grupos, se procedió a introducir las placas petri dentro de la campana anaeróbica junto con un sobre de anaerobiosis para garantizar una atmosfera reducida en oxígeno y enriquecida en CO2, a una temperatura de 37ºC por el lapso de 24 horas. Se procedió a la lectura de las medidas del halo inhibitorio en milímetros con la ayuda de una regla vernier calibrada. v Finalmente, con los resultados obtenidos, y haciendo la sistematización estadística respectiva, nos brindó el siguiente resultado: que el sellador endodóntico Vioseal Puro nos dio un halo de inhibicion bacteriana de (7.7 mm) siendo menos eficaz que el sellador endodóntico Vioseal asociado a Clindamicina que nos dio un halo inhibitorio de (17.3 mm) sobre la proliferación del Enterococcus Faecalis. Por último, se concluye que la asociación de antibiótico (Clindamicina) – sellador endodóntico (Vioseal) resultó ser significativamente más eficaz sobre la proliferación bacteriana de la cepa Enterococcus Faecalis que el sellador endodóntico Puro en el presente estudio experimental.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMCepa bacterianaEnterococcus FaecalisSellador endodónticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Actividad antibacteriana in vitro del sellador endodontico vioseal ( puro y asociado a clindamicina) en la proliferación de enterococcus faecalis - Puno 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUCirujano DentistaOdontologíaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de OdontologíaTítulo Profesional704452800000-0002-5927-382629649041https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026Gallegos Vargas, Herbert MarioAlvarez Monge, RuthQuiroz Huerta, Carlos AlbertoORIGINAL64.3149.O.pdf64.3149.O.pdfapplication/pdf7577101https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11878/1/64.3149.O.pdf867f5b98de173d44ae6ca777d398a251MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11878/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT64.3149.O.pdf.txt64.3149.O.pdf.txtExtracted texttext/plain111148https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11878/3/64.3149.O.pdf.txtd7cff10e82ff4bd892dcb6ed1f25c318MD53THUMBNAIL64.3149.O.pdf.jpg64.3149.O.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9707https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11878/4/64.3149.O.pdf.jpg716e03fb1bf2b92ef488a829a09a7ab7MD5420.500.12920/11878oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/118782023-02-07 12:21:29.165Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).