Características de los alumnos de la Universidad Católica de Santa María y de los Establecimientos Comerciales Próximos , Frecuentados o que son Concurridos. Arequipa, 2007
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tienen por objeto presentar las características de los alumnos de la Universidad Católica de Santa María y de los establecimientos comerciales próximos, frecuentados o que son concurridos. En este contexto, el desarrollo efectuado se ha valido fundamentalmente de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6956 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Influencias Negativas en el Desenvolvimiento de Labores Académicas |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tienen por objeto presentar las características de los alumnos de la Universidad Católica de Santa María y de los establecimientos comerciales próximos, frecuentados o que son concurridos. En este contexto, el desarrollo efectuado se ha valido fundamentalmente del análisis de información proveniente de fuentes secundarias y principalmente del análisis de información proveniente de fuentes primarias, a través de la aplicación de un cuestionario sistematizado y estandarizado a una muestra de 373 estudiantes en su mayoría universitarios y un cuestionario aplicado a 20 establecimientos comerciales, a los que también se les ha aplicado una ficha de observación elaborada para el efecto. En lo que se refiere a las conclusiones inferidas, se puede afirmar principalmente que los establecimientos comerciales ubicados en las cercanías de la Universidad Católica de Santa Maria son reconocidos por los propios alumnos universitarios como negativas influencias para el normal desenvolvimiento de sus labores académicas. Estos establecimientos expenden bebidas alcohólicas principalmente a alumnos universitarios, lo cual ha disminuido el nivel de rendimiento de los alumnos, llegando a los siguientes niveles: Cerca del 85% de los alumnos entrevistados tienen un nivel de rendimiento de bueno a muy malo y el 46% tienen en promedio un nivel de rendimiento negativo. Finalmente, en lo que se refiere a las propuesta presentada, la Oficina de Bienestar del Alumno, debiera de promover campañas internas que permitan desarrollar una mayor fluidez en la comunicación con el alumnado en general, promoviendo el estrechamiento de las relaciones entre las autoridades universitarias y los alumnos. A nivel de los establecimientos comerciales ubicados en las cercanías de la Universidad Católica de Santa Maria, las Autoridades Universitarias deberían incrementar su presión sobre las autoridades publicas competentes para que se limite la apertura de estos negocios y en todo caso se restrinja su ubicación a un radio no menor de quinientos metros en las inmediaciones del campus universitario |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).