Efecto del Masaje Perineal Prenatal con Aceite de Rosa Mosqueta en la Prevención del Traumatismo Perineal durante el Parto. Centro de Salud Maritza Campos Díaz. Arequipa Diciembre 2017- Marzo 2018.
Descripción del Articulo
En la mayoría de partos vaginales se produce traumatismos perineales (episiotomías o desgarros) principalmente en mujeres primíparas. Estudios recientes (20,22) muestran el masaje perineal es una técnica que puede reducir los traumatismos perineales del parto. Objetivo: Determinar el efecto del masa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7637 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | periné masaje perineal traumatismo perineal |
Sumario: | En la mayoría de partos vaginales se produce traumatismos perineales (episiotomías o desgarros) principalmente en mujeres primíparas. Estudios recientes (20,22) muestran el masaje perineal es una técnica que puede reducir los traumatismos perineales del parto. Objetivo: Determinar el efecto del masaje perineal prenatal con aceite de rosa mosqueta en la prevención del traumatismo perineal durante el parto. Material y métodos: El estudio es de diseño experimental, comparativo y de campo, realizado en el Centro de Salud Maritza Campos Díaz. Arequipa diciembre 2017- marzo 2018. Unidades de estudio: Para el estudio han sido incluidas mujeres de gestación única, nulíparas, mayores de 18 años, que culminaron en gestación a término y en parto vaginal y cuyo feto se encontraba en modalidad de presentación de vértice y sin ninguna patología, ni complicación durante el parto. Se han dividido en dos grupos: Grupo experimental formado por 15 gestantes que aceptaron voluntariamente la realización del masaje perineal y firmaron un consentimiento informado en el cual explicamos el proyecto. A dichas gestantes se les realizó la técnica de masaje perineal prenatal con aceite de rosa mosqueta a partir de las 34 semanas de gestación, con una frecuencia de una vez por semana hasta el parto. Y un grupo control formado por 15 gestantes a quienes no se les realizó la técnica de masaje perineal prenatal. Para el análisis de la variable prevención del traumatismo perineal en los grupos de estudio y para la comparación estadística se realizó la prueba de T de Student y Chi cuadrado Resultados: En las gestantes a las que se realizó masaje perineal con aceite de rosa mosqueta el 46,7% conservó periné íntegro, al 80% no se les realizó episiotomía, el 33.3% presentaron desgarro, de los cuales el 80.0% presentaron desgarro de primer grado. En el grupo control el 13.3% conservó periné íntegro, al 53.3% les realizó episiotomía, el 46.7% presentaron desgarro, de las cuales el 85.7% presentaron desgarro de primer grado. Conclusión: El masaje perineal prenatal con aceite de rosa mosqueta aplicado a gestantes nulíparas ha demostrado un efecto preventivo para el traumatismo perineal durante el parto. Palabras clave: periné, masaje perineal, traumatismo perineal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).