Eficacia de la resina natural de propóleo, de los geles de cloruro de sodio, del glutaraldehido y del fluor barniz en el tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria en pacientes de la consulta privada. Arequipa, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objeto determinar si el cloruro de sodio fue el producto más eficaz en el tratamiento de la Hipersensibilidad Dentinaria en pacientes de la Consulta Privada, en Arequipa. Se trató de un estudio experimental con intervención terapéutica, prospectivo, longitudinal y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12373 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipersensibilidad dentinaria Cloruro de Sodio Propóleo Gluma Flúor barniz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objeto determinar si el cloruro de sodio fue el producto más eficaz en el tratamiento de la Hipersensibilidad Dentinaria en pacientes de la Consulta Privada, en Arequipa. Se trató de un estudio experimental con intervención terapéutica, prospectivo, longitudinal y de campo. Con tal objeto se conformaron grupos de 26 unidades de estudio cada grupo, las unidades de estudio fueron seleccionadas de forma aleatoria, y se dividieron de la siguiente manera: G1 Resina Natural de Propóleo, G2 Gel de Cloruro de Sodio, G3 Gel Glutaraldehido (GLUMA) y G4 Flúor Barniz, se aplicó el producto en cada grupo respectivamente tres veces por semana durante 4 semanas, realizando una evaluación al final de cada semana, luego se realizó un periodo de blanqueamiento por 2 semanas, y finalmente se evaluó nuevamente a la sexta semana. Se recogió la información de la variable hipersensibilidad dentinaria en un pretest y cinco postest, luego los pacientes marcaron la intensidad del dolor según la Escala Visual Analógica (EVA). Se utilizaron frecuencias absolutas y porcentuales para la comparación entre pretest y postest y entre los grupos, así como el X2. Los resultados mostraron que al final de las cuatro semanas de tratamiento todos los grupos evidenciaron mejoras y después de las dos semanas de blanqueamiento se evaluó nuevamente, el grupo del gel cloruro de sodio tuvo un 84.62%, el grupo de flúor barniz un 76.92%, el grupo del gel glutaraldehído un 69.23% y el grupo de resina natural de propóleo un 53.84% tuvieron permanencia en hipersensibilidad leve. La prueba X2 mostró una diferencia estadística significativa en la permanencia de la hipersensibilidad leve después del blanqueamiento |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).