Evaluación del efecto antioxidante in vitro y antidislipidémico in vivo de los extractos de corryocactus brevistylus (SANCAYO) y echinopsis maximiliana (SANK’AYU) en animales de experimentación
Descripción del Articulo
La presente investigación evaluó el efecto antidislipidémico de dos muestras, pertenecientes a las especies de Corryocactus brevistylus (sancayo) y de Echinopsis maximiliana (sank’ayu), que son propias de la zona, se tiene pocos estudios al respecto por ello se hizo uso del mesocarpio de ambas y el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9933 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Echinopsis maximiliana Corryocactus brevistylus Sank'ayu Sancayo perfil lipídico capacidad antioxidante polifenoles totales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
id |
UCSM_c5355d3cd1887c507b715d87307cde87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9933 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación del efecto antioxidante in vitro y antidislipidémico in vivo de los extractos de corryocactus brevistylus (SANCAYO) y echinopsis maximiliana (SANK’AYU) en animales de experimentación |
title |
Evaluación del efecto antioxidante in vitro y antidislipidémico in vivo de los extractos de corryocactus brevistylus (SANCAYO) y echinopsis maximiliana (SANK’AYU) en animales de experimentación |
spellingShingle |
Evaluación del efecto antioxidante in vitro y antidislipidémico in vivo de los extractos de corryocactus brevistylus (SANCAYO) y echinopsis maximiliana (SANK’AYU) en animales de experimentación Pari Gutierrez, Johnifer Osmar Echinopsis maximiliana Corryocactus brevistylus Sank'ayu Sancayo perfil lipídico capacidad antioxidante polifenoles totales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
title_short |
Evaluación del efecto antioxidante in vitro y antidislipidémico in vivo de los extractos de corryocactus brevistylus (SANCAYO) y echinopsis maximiliana (SANK’AYU) en animales de experimentación |
title_full |
Evaluación del efecto antioxidante in vitro y antidislipidémico in vivo de los extractos de corryocactus brevistylus (SANCAYO) y echinopsis maximiliana (SANK’AYU) en animales de experimentación |
title_fullStr |
Evaluación del efecto antioxidante in vitro y antidislipidémico in vivo de los extractos de corryocactus brevistylus (SANCAYO) y echinopsis maximiliana (SANK’AYU) en animales de experimentación |
title_full_unstemmed |
Evaluación del efecto antioxidante in vitro y antidislipidémico in vivo de los extractos de corryocactus brevistylus (SANCAYO) y echinopsis maximiliana (SANK’AYU) en animales de experimentación |
title_sort |
Evaluación del efecto antioxidante in vitro y antidislipidémico in vivo de los extractos de corryocactus brevistylus (SANCAYO) y echinopsis maximiliana (SANK’AYU) en animales de experimentación |
author |
Pari Gutierrez, Johnifer Osmar |
author_facet |
Pari Gutierrez, Johnifer Osmar Taype Martínez, Candy Flor de Liz |
author_role |
author |
author2 |
Taype Martínez, Candy Flor de Liz |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes Fuentes, Julitza |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pari Gutierrez, Johnifer Osmar Taype Martínez, Candy Flor de Liz |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Echinopsis maximiliana Corryocactus brevistylus Sank'ayu Sancayo perfil lipídico capacidad antioxidante polifenoles totales |
topic |
Echinopsis maximiliana Corryocactus brevistylus Sank'ayu Sancayo perfil lipídico capacidad antioxidante polifenoles totales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
description |
La presente investigación evaluó el efecto antidislipidémico de dos muestras, pertenecientes a las especies de Corryocactus brevistylus (sancayo) y de Echinopsis maximiliana (sank’ayu), que son propias de la zona, se tiene pocos estudios al respecto por ello se hizo uso del mesocarpio de ambas y el epicarpio de la segunda planta medicinal. Al tratarse la unidad vegetal, fue necesaria la liofilización como método de desecación, este procedimiento tuvo un rendimiento del 14.31% y 7.75% para el mesocarpio y epicarpio de Echinopsis maximiliana (sank’ayu) y 7.36% para el mesocarpio de Corryocactus brevistylus (sancayo). Con el liofilizado de las muestras se procedió a realizar una investigación preclínica en animales de experimentación ratas Wistar para evaluar el efecto antidislipidémico, los que fueron expuestos a una dieta rica en lípidos, consistente en una torta hiperlipídica. Después de 30 días de administrada la dieta hiperlipídica, se procedió a distribuir a los animales de experimentación en 6 grupos experimentales para medir los valores de lípidos plasmáticos, los grupos fueron el grupo placebo, atorvastatina, mesocarpio de Echinopsis maximiliana (sank’ayu), epicarpio de Echinopsis maximiliana (sank’ayu), mesocarpio de Corryocactus brevistylus (sancayo) + Echinopsis maximiliana (sank’ayu) y mesocarpio de Corryocactus brevistylus (sancayo), estos últimos cuatro tratamientos experimentales a una dosis de 500 mg/Kg. Posterior al cálculo de la dosis individual se administraron los tratamientos experimentales durante otros 30 días más, y se monitorearon los lípidos plasmáticos. De estas tres mediciones se hallaron dos tasas de variación, una tasa entre la medición del estado dislipidémico y el basal, y la otra entre el estado posterior a los tratamientos y el dislipidémico. Luego se realizó el estudio estadístico mediante un Análisis de Varianza y Test de Tukey a un nivel de confianza del 95%, los resultados señalaron al fruto de Echinopsis maximiliana (sank’ayu) como el de mayor efecto entre los tratamientos, ya que su mesocarpio mostro eficacia relativamente comparable con la Atorvastatina un hipolipemiante sintético en cuanto a triglicéridos y colesterol, y su epicarpio para los niveles de LDL; así mismo para los niveles de HDL y VLDL mostro una eficacia intermedia comparado con los demás grupos experimentales. Observado el efecto antidislipidémico del fruto (epicarpio y mesocarpio) de Echinopsis maximiliana (sank’ayu) se cuantifico los polifenoles totales y el efecto antioxidante. En cuanto a la primera evaluación fue realizada mediante el método de Folin-Ciocalteu, cuyos resultados fueron para el epicarpio y el mesocarpio 6.53 y 6.65 mg GAE/g de muestra respectivamente. En cuanto al efecto antioxidante, realizado mediante el método DPPH estas drogas presentaron un porcentaje de inhibición de 31.45 % y 20.21% y valores de 0.32 mM TE/100g y 0.22 mM TE/100g respectivamente. En el análisis fitoquímico preliminar a las fracciones A (fase etanólica), B (fase clorofórmica) y C (fase ácida) del extracto del epicarpio y mesocarpio de Echinopsis maximiliana (sank’ayu), mediante reacciones de identificación fitoquímica indican para el epicarpio la presencia de flavonoides, taninos y triterpenos, y para el mesocarpio flavonoides y esteroides. PALABRAS CLAVE: Echinopsis maximiliana, Corryocactus brevistylus, Sank'ayu, Sancayo, perfil lipídico, capacidad antioxidante, polifenoles totales |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-21T21:03:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-21T21:03:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-21 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9933 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9933 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9933/1/65.1627.FB.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9933/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9933/3/65.1627.FB.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9933/4/65.1627.FB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
be180f8fb829c896df839cfa53fe48ec 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0b02b74d41c19683f83f1b50af2a080a 2f38c5e08b80c896ceb719b02e6426e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1844525603597844480 |
spelling |
Paredes Fuentes, JulitzaPari Gutierrez, Johnifer OsmarTaype Martínez, Candy Flor de Liz2020-01-21T21:03:57Z2020-01-21T21:03:57Z2020-01-21https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9933La presente investigación evaluó el efecto antidislipidémico de dos muestras, pertenecientes a las especies de Corryocactus brevistylus (sancayo) y de Echinopsis maximiliana (sank’ayu), que son propias de la zona, se tiene pocos estudios al respecto por ello se hizo uso del mesocarpio de ambas y el epicarpio de la segunda planta medicinal. Al tratarse la unidad vegetal, fue necesaria la liofilización como método de desecación, este procedimiento tuvo un rendimiento del 14.31% y 7.75% para el mesocarpio y epicarpio de Echinopsis maximiliana (sank’ayu) y 7.36% para el mesocarpio de Corryocactus brevistylus (sancayo). Con el liofilizado de las muestras se procedió a realizar una investigación preclínica en animales de experimentación ratas Wistar para evaluar el efecto antidislipidémico, los que fueron expuestos a una dieta rica en lípidos, consistente en una torta hiperlipídica. Después de 30 días de administrada la dieta hiperlipídica, se procedió a distribuir a los animales de experimentación en 6 grupos experimentales para medir los valores de lípidos plasmáticos, los grupos fueron el grupo placebo, atorvastatina, mesocarpio de Echinopsis maximiliana (sank’ayu), epicarpio de Echinopsis maximiliana (sank’ayu), mesocarpio de Corryocactus brevistylus (sancayo) + Echinopsis maximiliana (sank’ayu) y mesocarpio de Corryocactus brevistylus (sancayo), estos últimos cuatro tratamientos experimentales a una dosis de 500 mg/Kg. Posterior al cálculo de la dosis individual se administraron los tratamientos experimentales durante otros 30 días más, y se monitorearon los lípidos plasmáticos. De estas tres mediciones se hallaron dos tasas de variación, una tasa entre la medición del estado dislipidémico y el basal, y la otra entre el estado posterior a los tratamientos y el dislipidémico. Luego se realizó el estudio estadístico mediante un Análisis de Varianza y Test de Tukey a un nivel de confianza del 95%, los resultados señalaron al fruto de Echinopsis maximiliana (sank’ayu) como el de mayor efecto entre los tratamientos, ya que su mesocarpio mostro eficacia relativamente comparable con la Atorvastatina un hipolipemiante sintético en cuanto a triglicéridos y colesterol, y su epicarpio para los niveles de LDL; así mismo para los niveles de HDL y VLDL mostro una eficacia intermedia comparado con los demás grupos experimentales. Observado el efecto antidislipidémico del fruto (epicarpio y mesocarpio) de Echinopsis maximiliana (sank’ayu) se cuantifico los polifenoles totales y el efecto antioxidante. En cuanto a la primera evaluación fue realizada mediante el método de Folin-Ciocalteu, cuyos resultados fueron para el epicarpio y el mesocarpio 6.53 y 6.65 mg GAE/g de muestra respectivamente. En cuanto al efecto antioxidante, realizado mediante el método DPPH estas drogas presentaron un porcentaje de inhibición de 31.45 % y 20.21% y valores de 0.32 mM TE/100g y 0.22 mM TE/100g respectivamente. En el análisis fitoquímico preliminar a las fracciones A (fase etanólica), B (fase clorofórmica) y C (fase ácida) del extracto del epicarpio y mesocarpio de Echinopsis maximiliana (sank’ayu), mediante reacciones de identificación fitoquímica indican para el epicarpio la presencia de flavonoides, taninos y triterpenos, y para el mesocarpio flavonoides y esteroides. PALABRAS CLAVE: Echinopsis maximiliana, Corryocactus brevistylus, Sank'ayu, Sancayo, perfil lipídico, capacidad antioxidante, polifenoles totalesTesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMEchinopsis maximilianaCorryocactus brevistylusSank'ayuSancayoperfil lipídicocapacidad antioxidantepolifenoles totaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Evaluación del efecto antioxidante in vitro y antidislipidémico in vivo de los extractos de corryocactus brevistylus (SANCAYO) y echinopsis maximiliana (SANK’AYU) en animales de experimentacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUQuímico FarmacéuticoFarmacia y BioquímicaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y BiotecnológicasTítulo Profesional452277414709317643668681https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046Ramirez Orellana, Juan AndresTorres Vela, FernandoGuillen Nuñez, Maria ElenaORIGINAL65.1627.FB.pdf65.1627.FB.pdfapplication/pdf4058757https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9933/1/65.1627.FB.pdfbe180f8fb829c896df839cfa53fe48ecMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9933/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT65.1627.FB.pdf.txt65.1627.FB.pdf.txtExtracted texttext/plain237346https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9933/3/65.1627.FB.pdf.txt0b02b74d41c19683f83f1b50af2a080aMD53THUMBNAIL65.1627.FB.pdf.jpg65.1627.FB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10061https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9933/4/65.1627.FB.pdf.jpg2f38c5e08b80c896ceb719b02e6426e7MD5420.500.12920/9933oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/99332022-08-10 11:02:13.172Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.100461 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).