Relación entre la Resonancia Magnética Nuclear y los Hallazgos de Artroscopia de Rodilla en los Pacientes del Hospital III Yanahuara del 2015 - 2017
Descripción del Articulo
Las patologías de la rodilla son muy frecuentes en nuestro medio, siendo esta una de las consultas más solicitadas en traumatología, la cual depende mucho de la actividad que realice la persona y la edad de la misma. Para el examen de la rodilla nos valemos primero del examen físico el cual nos perm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8028 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | resonancia magnética artroscopia LCA menisco |
Sumario: | Las patologías de la rodilla son muy frecuentes en nuestro medio, siendo esta una de las consultas más solicitadas en traumatología, la cual depende mucho de la actividad que realice la persona y la edad de la misma. Para el examen de la rodilla nos valemos primero del examen físico el cual nos permite tener una idea del problema que se tiene en la rodilla como son la ruptura de menisco y de LCA, para poder después complementarlo con la ayuda diagnostica como son las radiografía y la resonancia magnética y con eso tomar una acción terapéutica. La resonancia magnética es un método de diagnostico indirecto por el cual nos permite valorar y graduar la patología de la rodilla, sin embargo, esta no siempre coincide con lo encontrado en una artroscopia de rodilla. La artroscopia es un procedimiento quirúrgico que nos permite dar un diagnostico directo de la rodilla y su respectivo tratamiento dependiendo de la patología. En este estudio vamos a realizar una comparación entre lo encontrado en la resonancia magnética y los hallazgos que se ven en la artroscopia. Palabras clave: resonancia magnética, artroscopia, LCA, menisco |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).