Efecto del Hipoclorito de Sodio al 0.5% y del Gluconato de Clorhexidina al 0.12% en el Crecimiento de Candida Albicans en Resina Acrílica Termopolimerizable. Arequipa. 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal precisar la diferencia en el efecto del Hipoclorito de sodio al 0.5% y del Gluconato de Clorhexidina al 0.12% en el crecimiento de Cándida albicans en la resina acrílica termopolimerizable. Se conformaron dos grupos de estudio cuyo ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perea Corimaya, Elizabeth Mariela
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7974
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clorhexidina
Hipoclrito de Sodio
Cándida Albicans
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal precisar la diferencia en el efecto del Hipoclorito de sodio al 0.5% y del Gluconato de Clorhexidina al 0.12% en el crecimiento de Cándida albicans en la resina acrílica termopolimerizable. Se conformaron dos grupos de estudio cuyo tamaño se determinó mediante fórmula, siendo la asignación de las unidades de estudio aleatoria. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la observación microbiológica que se operativiza a través de la ficha de observación microbiológica. Para el procesamiento y análisis de datos se requirió de la estadística descriptiva a través de medidas de tendencia central y de variabilidad y de la estadística inferencial por medio de la T de Student y ANOVA. Se midió la turbidez de las soluciones en los tubos de ensayo a través de la escala de Mc Farland a los 15, 30 y 60 minutos en ambos grupos experimentales y se pudo determinar la eficacia de la acción de las dos soluciones sobre el crecimiento de cándida albicans. Se realizó la comparación del efecto de ambos productos a través de la T de Student, lo que permitió colegir la diferencia en el efecto de ambos productos sobre el crecimiento de cándida albicans en discos de resina termopolimerizable. Y se llegó a las siguientes conclusiones: Primera: El hiplocorito de sodio al 0.5% ha demostrado ser eficaz en producir disminución del crecimiento de cándida albicans en resina acrílica termopolimerizable, así lo demuestra la diferencia de las medias de turbidez entre los 15, 30 y 60 minutos. Segunda: El gluconato de clorhexidina al 0.12% ha demostrado ser eficaz en producir disminución del crecimiento de cándida albicans en resina acrílica termopolimerizable, así lo demuestra la diferencia de las medidas de turbidez éntrelos 15, 30 y 60 segundos. Tercera: en base a la Prueba estadística de T de Student se infiere que no existe diferencia estadísticamente significativa en el efecto de ambos productos sobre el crecimiento de cándida albicans en discos de resina acrílica termopolimerizable. Consecuentemente se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna, que indica que no existe diferencia estadísticamente significativa en cuanto al efecto de ambos productos sobre el crecimiento de cándida albicans en discos de resina acrílica termopolimerizable. Palabras Clave: Clorhexidina, Hipoclrito de Sodio, Cándida Albicans.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).