Obtención y determinación de compuestos bioactivos ( compuestos fenolicos, antocianinas y polifenoles) de papas nativas pigmentadas de la región Altoandina del Perú

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se trabajó con 40 clones de papa nativa (Solanum tuberosum spp andigena), procedentes del INIA - Cusco (Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Andenes Cusco). Los ensayos fueron realizados con el método de liofilización con cuarenta cl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mogrovejo Sanchez, Diego, Isique Turpo, José Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10537
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clon mejorado
Antocianinas
Polifenoles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UCSM_c05f446af9b0f35547a54fa2f66eb0c8
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10537
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Obtención y determinación de compuestos bioactivos ( compuestos fenolicos, antocianinas y polifenoles) de papas nativas pigmentadas de la región Altoandina del Perú
title Obtención y determinación de compuestos bioactivos ( compuestos fenolicos, antocianinas y polifenoles) de papas nativas pigmentadas de la región Altoandina del Perú
spellingShingle Obtención y determinación de compuestos bioactivos ( compuestos fenolicos, antocianinas y polifenoles) de papas nativas pigmentadas de la región Altoandina del Perú
Mogrovejo Sanchez, Diego
Clon mejorado
Antocianinas
Polifenoles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Obtención y determinación de compuestos bioactivos ( compuestos fenolicos, antocianinas y polifenoles) de papas nativas pigmentadas de la región Altoandina del Perú
title_full Obtención y determinación de compuestos bioactivos ( compuestos fenolicos, antocianinas y polifenoles) de papas nativas pigmentadas de la región Altoandina del Perú
title_fullStr Obtención y determinación de compuestos bioactivos ( compuestos fenolicos, antocianinas y polifenoles) de papas nativas pigmentadas de la región Altoandina del Perú
title_full_unstemmed Obtención y determinación de compuestos bioactivos ( compuestos fenolicos, antocianinas y polifenoles) de papas nativas pigmentadas de la región Altoandina del Perú
title_sort Obtención y determinación de compuestos bioactivos ( compuestos fenolicos, antocianinas y polifenoles) de papas nativas pigmentadas de la región Altoandina del Perú
author Mogrovejo Sanchez, Diego
author_facet Mogrovejo Sanchez, Diego
Isique Turpo, José Carlos
author_role author
author2 Isique Turpo, José Carlos
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Lizarraga, José Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Mogrovejo Sanchez, Diego
Isique Turpo, José Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Clon mejorado
Antocianinas
Polifenoles
topic Clon mejorado
Antocianinas
Polifenoles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description En el presente trabajo de investigación se trabajó con 40 clones de papa nativa (Solanum tuberosum spp andigena), procedentes del INIA - Cusco (Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Andenes Cusco). Los ensayos fueron realizados con el método de liofilización con cuarenta clones el cual consiste en poner los clones a una temperatura bajo 0ºC para su preservación en seco, se determinó las antocianinas por el método pH diferencial el cual consiste en utilizar reactivos con diferente nivel de pH uno de 1.5 y 4.5, se determinó los polifenoles por el método de Folin-Ciocalteu, en el cual se usa el reactivo Folin para la medición de compuestos fenólicos totales en productos vegetales en este caso los 40 clones de papas. Los polifenoles totales fueron obtenidos por el método de Folin-Ciocalteu estos oscilaron entre “1.52 mg AGE/100g” en la variedad 51188.12 a “15.32 mg AGE/100g” en la variedad 511778.5, ambas muestras fueron sin liofilizar y de 3.39 mg AGE/100g en la variedad 511110.1 a 18.78 mg AGE/100g en la variedad 511106.92, ambas muestras fueron liofilizadas. Las antocianinas se obtuvieron por el método de pH diferencial, mostraron resultados entre “2.21mg C3G/100g en la variedad 511640.18 a “18.56 mg C3G/100g” en la variedad 511114.08A, ambas muestras fueron sin liofilizar y de 0.29 mg C3G/100g en la variedad 511640.18 a 12.29 mg C3G/100g en la variedad 511106.65, ambas muestras fueron liofilizadas. Los resultados indican que las papas nativas al ser clones de papas mejoradas muestran muy buena cantidad de polifenoles y antocianinas , al momento de la liofilización nos damos cuenta que los componentes que cuenta cada clon no se ven tan afectadas , al contrario las muestras no liofilizadas sus componentes de polifenoles y antocianinas se vieron afectadas por el ambiente , podemos decir que las papas nativas son una gran fuente de antioxidantes y esto se caracteriza por tener colores variados ( azul, rojo, purpura, violeta) los cuales al incorporarse a la dieta contribuiría con la salud y el bienestar del organismo, disminuyendo el riesgo de enfermedades degenerativas y aumentaría la protección contra la acción nociva de alimentos no saludables.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-09T02:03:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-09T02:03:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10537
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10537
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10537/1/4I.0308.AG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10537/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10537/3/4I.0308.AG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10537/4/4I.0308.AG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 95a6678b3b42b216aa37f27b086d3e00
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4a303d4770d928cb68bdee183b08a746
75e9a43a4bb05fe6994f4c5a40bcf15b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1845794085762236416
spelling Torres Lizarraga, José MiguelMogrovejo Sanchez, DiegoIsique Turpo, José Carlos2021-02-09T02:03:56Z2021-02-09T02:03:56Z2021-02-08https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10537En el presente trabajo de investigación se trabajó con 40 clones de papa nativa (Solanum tuberosum spp andigena), procedentes del INIA - Cusco (Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Andenes Cusco). Los ensayos fueron realizados con el método de liofilización con cuarenta clones el cual consiste en poner los clones a una temperatura bajo 0ºC para su preservación en seco, se determinó las antocianinas por el método pH diferencial el cual consiste en utilizar reactivos con diferente nivel de pH uno de 1.5 y 4.5, se determinó los polifenoles por el método de Folin-Ciocalteu, en el cual se usa el reactivo Folin para la medición de compuestos fenólicos totales en productos vegetales en este caso los 40 clones de papas. Los polifenoles totales fueron obtenidos por el método de Folin-Ciocalteu estos oscilaron entre “1.52 mg AGE/100g” en la variedad 51188.12 a “15.32 mg AGE/100g” en la variedad 511778.5, ambas muestras fueron sin liofilizar y de 3.39 mg AGE/100g en la variedad 511110.1 a 18.78 mg AGE/100g en la variedad 511106.92, ambas muestras fueron liofilizadas. Las antocianinas se obtuvieron por el método de pH diferencial, mostraron resultados entre “2.21mg C3G/100g en la variedad 511640.18 a “18.56 mg C3G/100g” en la variedad 511114.08A, ambas muestras fueron sin liofilizar y de 0.29 mg C3G/100g en la variedad 511640.18 a 12.29 mg C3G/100g en la variedad 511106.65, ambas muestras fueron liofilizadas. Los resultados indican que las papas nativas al ser clones de papas mejoradas muestran muy buena cantidad de polifenoles y antocianinas , al momento de la liofilización nos damos cuenta que los componentes que cuenta cada clon no se ven tan afectadas , al contrario las muestras no liofilizadas sus componentes de polifenoles y antocianinas se vieron afectadas por el ambiente , podemos decir que las papas nativas son una gran fuente de antioxidantes y esto se caracteriza por tener colores variados ( azul, rojo, purpura, violeta) los cuales al incorporarse a la dieta contribuiría con la salud y el bienestar del organismo, disminuyendo el riesgo de enfermedades degenerativas y aumentaría la protección contra la acción nociva de alimentos no saludables.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMClon mejoradoAntocianinasPolifenoleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Obtención y determinación de compuestos bioactivos ( compuestos fenolicos, antocianinas y polifenoles) de papas nativas pigmentadas de la región Altoandina del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AgrónomoIngeniería Agronómica y AgrícolaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y QuímicasTítulo Profesional72190414740841080000-0002-7060-456929633390https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811196Mamani Gutierrez, Dina BeatrizColoma Dongo, Froy EngelbertDiaz Vento, Ingrind MirnaORIGINAL4I.0308.AG.pdf4I.0308.AG.pdfapplication/pdf3953480https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10537/1/4I.0308.AG.pdf95a6678b3b42b216aa37f27b086d3e00MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10537/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT4I.0308.AG.pdf.txt4I.0308.AG.pdf.txtExtracted texttext/plain119822https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10537/3/4I.0308.AG.pdf.txt4a303d4770d928cb68bdee183b08a746MD53THUMBNAIL4I.0308.AG.pdf.jpg4I.0308.AG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9683https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10537/4/4I.0308.AG.pdf.jpg75e9a43a4bb05fe6994f4c5a40bcf15bMD5420.500.12920/10537oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/105372023-02-07 12:21:37.082Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).