Aplicación de estrategias didácticas basadas en el método Montessori para estimular el proceso de lectoescritura en niños de 5 años de la Institución Educativa Madre Santa Beatriz, Arequipa 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Aplicación de estrategias didácticas basadas en el método Montessori para estimular el proceso de lectoescritura en niños de 5 años de la Institución Educativa Madre Santa Beatriz” La cual tuvo como objetivo general aplicar estrategias didácticas basadas en el mét...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12110 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12110 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lectura Escritura Método Montessori https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Aplicación de estrategias didácticas basadas en el método Montessori para estimular el proceso de lectoescritura en niños de 5 años de la Institución Educativa Madre Santa Beatriz” La cual tuvo como objetivo general aplicar estrategias didácticas basadas en el método Montessori para estimular el proceso de lectoescritura en niños de 5 años de la Institución Educativa Madre Santa Beatriz. El nivel de la investigación fue de tipo cuasi experimental y descriptivo. Las variables de la investigación: La variable dependiente es el proceso de desarrollo de la lectoescritura. La variable independiente son las estrategias didácticas basadas en el Método Montessori. La hipótesis planteada fue: Dado que el método Montessori está diseñado con el fin de estimular el desarrollo de la lectura y la escritura, es probable que los niños de 5 años de la Institución Educativa Madre Santa Beatriz mejoren en el proceso de lectoescritura después de la aplicación de estrategias didácticas basadas en dicho método. La Población de estudio estuvo conformada por 17 niños de 5 años de edad pertenecientes al aula del nivel inicial de la Institución Educativa Madre Santa Beatriz de la ciudad de Arequipa. El instrumento de investigación fue utilizado por una ficha de observación adaptada con el modelo de evaluación de María Melgar validada por tres especialistas del nivel inicial, basado en el reconocimiento de letras, números y palabras, tanto a través de la lectura como de la escritura. Los resultados se encontraron que la aplicación del pretest, los niños demostraron un nivel bajo en el desarrollo de la lectoescritura antes de emplear las estrategias didácticas; posteriormente luego de la aplicación del postest y el uso de las estrategias didácticas basadas en el método Montessori se registró un aumento significativo de las habilidades de lectoescritura en los niños. Se puede concluir que las estrategias didácticas basadas en el método Montessori estimulan positivamente en el proceso de la lectoescritura en los niños mejorando su rendimiento, habilidad para leer y escribir. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).