Características clínico - epidemiológicas de pacientes hospitalizados por COVID-19 en el Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo Arequipa - Perú 2020
Descripción del Articulo
La Problemática de Salud Mundial en los últimos años se ha visto afectada por varios factores, que van desde el incremento de la resistencia microbiana hasta la aparición de nuevas enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes, una de ellas la denominada Enfermedad causada por COVID 19. La COVI...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10731 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10731 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 Síndrome Respiratorio Agudo Severo Perfil epidemiológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | La Problemática de Salud Mundial en los últimos años se ha visto afectada por varios factores, que van desde el incremento de la resistencia microbiana hasta la aparición de nuevas enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes, una de ellas la denominada Enfermedad causada por COVID 19. La COVID-19 (coronavirus disease 2019) también conocida como Enfermedad por nuevo coronavirus es causada por el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV2). En Perú el primer caso se reportó el 06 de marzo del 2020 hasta la fecha Agosto del 2020 en Perú se han reportado 429 667 pacientes confirmados y 19 614 muertes. El presente Trabajo tiene como objetivo describir el perfil epidemiológico, clínico, laboratorio, tratamiento y evolución de nuestros pacientes, a fin de permitir la posibilidad de establecer un protocolo diferenciado de manejo en estas poblaciones complejas. Materiales y Métodos: Se trata de un estudio descriptivo, transversal, prospectivo. La población estudiada está conformada por todos los pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna: Hospitalización Covid del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo. Para la medición de las variables se utilizó como instrumento: una ficha de recolección de datos obtenida de la historia clínica en documento en físico de cada paciente, obtenidas del Archivo del Hospital y de las historias digitales obtenidas del Sistema de Gestión de Salud. (SGSS). De acuerdo a los resultados que se obtendrán se establecerá el Perfil Epidemiológico clínico, laboratorio, tratamiento y evolución de nuestros pacientes, a fin de permitir la posibilidad de establecer un protocolo diferenciado de manejo en estas poblaciones complejas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).