PARQUE CULTURAL RECREATIVO EN LA URBANIZACIÓN SEMI RURAL PACHACÚTEC – CERRO COLORADO

Descripción del Articulo

En las últimas décadas, Arequipa viene acogiendo una migración constante de distintas provincias causada principalmente por una cadena ininterrumpida de catástrofes naturales y la descomposición del sistema agrario local. Dado el fuerte crecimiento urbano de la ciudad de Arequipa, se han desarrollad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo Cervantes, Aida Lucia, Mayorca Barreda, Mariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4536
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PARQUE CULTURAL - ARQUITECTURA
Descripción
Sumario:En las últimas décadas, Arequipa viene acogiendo una migración constante de distintas provincias causada principalmente por una cadena ininterrumpida de catástrofes naturales y la descomposición del sistema agrario local. Dado el fuerte crecimiento urbano de la ciudad de Arequipa, se han desarrollado urbanizaciones populares diseminadas en toda el área metropolitana, que no cuentan con una adecuada planificación; y al estar ubicadas por lo general en la periferia de la ciudad, presentan escasos equipamientos y servicios. El proyecto “Parque Cultural Recreativo en la Urbanización Semi Rural Pachacútec” se ubica en el distrito de Cerro Colorado, en un emplazamiento estratégico y céntrico, cercano a tres vías de primer orden, las cuales son la Av. Los Incas, Av. Perú y Vía de Evitamiento; y forma parte de una red de equipamientos culturales proyectada dentro del distrito, la cual abastecerá a toda su población. Con la presente tesis se busca generar un equipamiento de alcance sectorial que promueva actividades educativas, de integración social y de sano esparcimiento, que con cuya arquitectura y actividades, la población del sector a abastecer tenga un sentimiento de apropiación e identidad, que impulse su desarrollo, autosostenibilidad y se convierta en un punto de referencia del distrito de Cerro Colorado y de la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).