Propuesta de plan de mejora del proceso de transporte de concentrado de cobre para incrementar la eficiencia de las unidades de transporte medido a través del cuadro de mando integral en una empresa minera en Arequipa
Descripción del Articulo
El objetivo principal del presente trabajo de investigación es mejorar el proceso de transporte de concentrado de cobre en una empresa minera ubicada en el sur del país, mediante el incremento de la eficiencia de unidades de transporte y midiendo los resultados a través de un cuadro de mando integra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11098 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11098 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuadro de mando integral Eficiencia de unidades de transporte Concentrado de cobre Transporte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UCSM_b51085daa12e651752d0c314e2dd33ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11098 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de plan de mejora del proceso de transporte de concentrado de cobre para incrementar la eficiencia de las unidades de transporte medido a través del cuadro de mando integral en una empresa minera en Arequipa |
title |
Propuesta de plan de mejora del proceso de transporte de concentrado de cobre para incrementar la eficiencia de las unidades de transporte medido a través del cuadro de mando integral en una empresa minera en Arequipa |
spellingShingle |
Propuesta de plan de mejora del proceso de transporte de concentrado de cobre para incrementar la eficiencia de las unidades de transporte medido a través del cuadro de mando integral en una empresa minera en Arequipa Arenas Ramos, Angel Berly Cuadro de mando integral Eficiencia de unidades de transporte Concentrado de cobre Transporte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Propuesta de plan de mejora del proceso de transporte de concentrado de cobre para incrementar la eficiencia de las unidades de transporte medido a través del cuadro de mando integral en una empresa minera en Arequipa |
title_full |
Propuesta de plan de mejora del proceso de transporte de concentrado de cobre para incrementar la eficiencia de las unidades de transporte medido a través del cuadro de mando integral en una empresa minera en Arequipa |
title_fullStr |
Propuesta de plan de mejora del proceso de transporte de concentrado de cobre para incrementar la eficiencia de las unidades de transporte medido a través del cuadro de mando integral en una empresa minera en Arequipa |
title_full_unstemmed |
Propuesta de plan de mejora del proceso de transporte de concentrado de cobre para incrementar la eficiencia de las unidades de transporte medido a través del cuadro de mando integral en una empresa minera en Arequipa |
title_sort |
Propuesta de plan de mejora del proceso de transporte de concentrado de cobre para incrementar la eficiencia de las unidades de transporte medido a través del cuadro de mando integral en una empresa minera en Arequipa |
author |
Arenas Ramos, Angel Berly |
author_facet |
Arenas Ramos, Angel Berly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ticse Villanueva, Edwing Jesus |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arenas Ramos, Angel Berly |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cuadro de mando integral Eficiencia de unidades de transporte Concentrado de cobre Transporte |
topic |
Cuadro de mando integral Eficiencia de unidades de transporte Concentrado de cobre Transporte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El objetivo principal del presente trabajo de investigación es mejorar el proceso de transporte de concentrado de cobre en una empresa minera ubicada en el sur del país, mediante el incremento de la eficiencia de unidades de transporte y midiendo los resultados a través de un cuadro de mando integral. El proceso actual no cumple con la cantidad establecida a transportar; por lo tanto, la empresa subcontrata unidades de transporte adicionales, las mismas que exponen el producto a diferentes riesgos y por otro lado presenta un impacto social y ambiental, debido las comunidades aledañas que podrían ser afectadas. Se realizó un análisis de la situación para conocer a detalle las tareas involucradas en el proceso e identificar los indicadores que definen la situación actual, como el tonelaje transportado y su déficit mensual, el que debería cumplir con 5600 toneladas diarias, retrasos de 9 días promedio en levantamiento de observaciones por incidentes de seguridad, reducción de disponibilidad de unidades menores a 21 camiones por día y el incumplimiento de 6 vueltas diarias. Posteriormente se identificaron los problemas y causas, demoras entre 20 y 30 minutos en los procesos como el despacho de trenes, a causa de la poca supervisión de la empresa minera, aun con un rango de tolerancia de una hora, cuellos de botella por aglomeraciones de vehículos, incumplimiento de tonelaje transportado según contrato, con un promedio de 14,493 toneladas menos por mes, uso de camiones terceros representando un 10.278% del total de tonelaje transportado, reflejado en un incremento del 11.16% en el presupuesto de la operación. La baja disponibilidad de camiones, 87.01% para C1 y 92.24% para C2, debido al escaso control del plan de mantenimiento y la mala planificación de estos recursos que no permiten realizar las vueltas necesarias por día, realizando solo un 77.78% de lo requerido. Se plantearon propuestas de mejora para mitigar los problemas, como implementar una plataforma de gestión y control a prueba de errores evitando demoras en el levantamiento de observaciones y un control del plan de mantenimiento para evitar fallas mecánicas, utilizar la herramienta de diagrama de Gantt para incrementar la cantidad de tonelaje a transportar hasta un total de 6,099 toneladas diarias, capacitar al personal e implementar una matriz RACI para evitar duplicidad de tareas, mejorando el flujo de información y el desempeño de los trabajadores. El tiempo de implementación es de 6 meses, con una inversión de $ 31,550.65 y beneficios a partir cuarto mes. Las soluciones brindan un ahorro neto de $951,812.53 dentro del periodo de 12 meses. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-23T22:23:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-23T22:23:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-03 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11098 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11098 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11098/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11098/3/44.0754.II.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11098/4/44.0754.II.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11098/5/44.0754.II.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 45ed8b90cd0b2d36c6c3a37bdbb08229 73d320ec10fa94e9cc00dad828493605 7448064adf86802e834bf2b94845a758 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1845793938272681984 |
spelling |
Ticse Villanueva, Edwing JesusArenas Ramos, Angel Berly2021-09-23T22:23:25Z2021-09-23T22:23:25Z2021-09-03https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11098El objetivo principal del presente trabajo de investigación es mejorar el proceso de transporte de concentrado de cobre en una empresa minera ubicada en el sur del país, mediante el incremento de la eficiencia de unidades de transporte y midiendo los resultados a través de un cuadro de mando integral. El proceso actual no cumple con la cantidad establecida a transportar; por lo tanto, la empresa subcontrata unidades de transporte adicionales, las mismas que exponen el producto a diferentes riesgos y por otro lado presenta un impacto social y ambiental, debido las comunidades aledañas que podrían ser afectadas. Se realizó un análisis de la situación para conocer a detalle las tareas involucradas en el proceso e identificar los indicadores que definen la situación actual, como el tonelaje transportado y su déficit mensual, el que debería cumplir con 5600 toneladas diarias, retrasos de 9 días promedio en levantamiento de observaciones por incidentes de seguridad, reducción de disponibilidad de unidades menores a 21 camiones por día y el incumplimiento de 6 vueltas diarias. Posteriormente se identificaron los problemas y causas, demoras entre 20 y 30 minutos en los procesos como el despacho de trenes, a causa de la poca supervisión de la empresa minera, aun con un rango de tolerancia de una hora, cuellos de botella por aglomeraciones de vehículos, incumplimiento de tonelaje transportado según contrato, con un promedio de 14,493 toneladas menos por mes, uso de camiones terceros representando un 10.278% del total de tonelaje transportado, reflejado en un incremento del 11.16% en el presupuesto de la operación. La baja disponibilidad de camiones, 87.01% para C1 y 92.24% para C2, debido al escaso control del plan de mantenimiento y la mala planificación de estos recursos que no permiten realizar las vueltas necesarias por día, realizando solo un 77.78% de lo requerido. Se plantearon propuestas de mejora para mitigar los problemas, como implementar una plataforma de gestión y control a prueba de errores evitando demoras en el levantamiento de observaciones y un control del plan de mantenimiento para evitar fallas mecánicas, utilizar la herramienta de diagrama de Gantt para incrementar la cantidad de tonelaje a transportar hasta un total de 6,099 toneladas diarias, capacitar al personal e implementar una matriz RACI para evitar duplicidad de tareas, mejorando el flujo de información y el desempeño de los trabajadores. El tiempo de implementación es de 6 meses, con una inversión de $ 31,550.65 y beneficios a partir cuarto mes. Las soluciones brindan un ahorro neto de $951,812.53 dentro del periodo de 12 meses.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMCuadro de mando integralEficiencia de unidades de transporteConcentrado de cobreTransportehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de plan de mejora del proceso de transporte de concentrado de cobre para incrementar la eficiencia de las unidades de transporte medido a través del cuadro de mando integral en una empresa minera en Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialIngeniería IndustrialUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y FormalesTítulo Profesional740928500000-0003-1684-561729388008https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional722026Rodríguez Salazar, Oswaldo ReneValdivia Llerena, Cesar Alonso RenatoRivera Chávez, Maria EugeniaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11098/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL44.0754.II.pdf44.0754.II.pdfapplication/pdf129953504https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11098/3/44.0754.II.pdf45ed8b90cd0b2d36c6c3a37bdbb08229MD53TEXT44.0754.II.pdf.txt44.0754.II.pdf.txtExtracted texttext/plain433143https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11098/4/44.0754.II.pdf.txt73d320ec10fa94e9cc00dad828493605MD54THUMBNAIL44.0754.II.pdf.jpg44.0754.II.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10455https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11098/5/44.0754.II.pdf.jpg7448064adf86802e834bf2b94845a758MD5520.500.12920/11098oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/110982023-02-07 12:22:24.485Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.36089 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).