Condición del hueso alveolar y del espacio periodontal en terceros molares inferiores retenidos en posición vertical, mesioangular y horizontal en radiografías periapicales de la consulta privada, 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene por objeto comparar la condición del hueso alveolar y el espacio periodontal en terceros molares inferiores retenidos en posición vertical, mesioangular y horizontal. Se trata de un estudio observacional, retrospectivo, transversal, comparativo y documental, en el que el hue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11464 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11464 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hueso alveolar Espacio periodontal Terceros molares inferiores retenidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Esta investigación tiene por objeto comparar la condición del hueso alveolar y el espacio periodontal en terceros molares inferiores retenidos en posición vertical, mesioangular y horizontal. Se trata de un estudio observacional, retrospectivo, transversal, comparativo y documental, en el que el hueso alveolar y el espacio periodontal, como variables de interés, han sido estudiadas mediante observación radiográfica en 3 grupos de terceros molares inferiores retenidos: verticales, mesioangulares y horizontales, cada uno conformado por 20 molares. Las estadísticas descriptivas utilizadas fueron las frecuencias absolutas y porcentuales. La estadística analítica empleada fue el X2 comparativo, debido al carácter categórico de las variables. Los resultados mostraron que según la prueba X2, existe diferencia estadística significativa de la condición del hueso alveolar y del espacio periodontal en terceros molares inferiores retenidos en posición vertical, mesioangular y horizontal. Consecuentemente, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis investigativa con un nivel de significación de p < 0.05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).