Condición del hueso alveolar y espacio periodontal en terceros molares inferiores retenidos evaluadas en radiografías periapicales, Lima – 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la condición del hueso alveolar y del espacio periodontal en terceros molares inferiores retenidos, evaluados mediante radiografías periapicales en Lima durante el año 2024. Se analizó una muestra de 132 radiografías seleccionadas mediante muestreo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Suárez, Gonzalo Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tercer Molar
Pérdida de Hueso Alveolar
Radiografía Dental
Molar, Third
Alveolar Bone Loss
Radiography, Dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la condición del hueso alveolar y del espacio periodontal en terceros molares inferiores retenidos, evaluados mediante radiografías periapicales en Lima durante el año 2024. Se analizó una muestra de 132 radiografías seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple, utilizando una ficha estructurada como instrumento. En términos generales, el hueso alveolar presentó una condición favorable, con integridad relativa conservada en más del 90% de las piezas analizadas, cortical interna continua en más del 80% y trabeculado regular en más del 89%. En la posición vertical, se observó una condición ósea estable, aunque con adelgazamiento frecuente del espacio periodontal en la región periapical. En la posición mesioangular, también se conservó la estructura ósea, pero se evidenciaron alteraciones del espacio periodontal, particularmente en las regiones mesial y distal. En la posición horizontal, la integridad ósea fue óptima, sin embargo, se identificaron mayores alteraciones periodontales, predominando el ensanchamiento mesial y el adelgazamiento en la región periapical. Los hallazgos permiten comprender cómo varía la condición del hueso alveolar y del espacio periodontal según la posición del tercer molar inferior retenido, siendo la posición horizontal la que presentó las mayores modificaciones en el periodonto. Estos resultados pueden ser útiles para la evaluación diagnóstica y la toma de decisiones clínicas en pacientes con terceros molares retenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).