Incidencia y Factores Asociados a Síndrome QT Largo en Pacientes Hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Carlos A. Seguín Escobedo, ESSALUD, Arequipa 2015-2019
Descripción del Articulo
El presente estudio busca establecer la incidencia y factores asociados a síndrome QT largo (SQTL) en pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Nacional Carlos A. Seguín Escobedo, EsSalud, Arequipa durante el periodo 2015-2019. Se examinarán las historias clínic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9465 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de QT largo Unidad de Cuidados Intensivos Factores Asociados |
Sumario: | El presente estudio busca establecer la incidencia y factores asociados a síndrome QT largo (SQTL) en pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Nacional Carlos A. Seguín Escobedo, EsSalud, Arequipa durante el periodo 2015-2019. Se examinarán las historias clínicas de casos ingresados a la UCI que hayan desarrollado SQTL durante la hospitalización, para identificar los factores desencadenantes, el manejo y desenlace de los episodios. Se realizará análisis de datos con pruebas de comparación entre grupos independientes, con prueba t de Student y prueba chi cuadrado de Pearson. La asociación de los factores bivariados a la mortalidad oculta se evaluará con el cálculo del odds ratio, y la asociación multivariada mediante análisis de regresión logística. Los resultados del presente estudio contribuirán a conocer la magnitud de un problema de potencial complicación cardiaca durante la hospitalización en UCI del HNCASE y tener una referencia a nivel local y nacional para evitar factores desencadenantes en casos de riesgo. PALABRAS CLAVE: síndrome de QT largo, unidad de cuidados intensivos, factores asociados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).