La motivación de la reparación civil en las sentencias penales por el delito de lesiones leves derivadas de violencia familiar del tercer juzgado penal unipersonal del módulo básico de justicia de Paucarpata de la Corte Superior de Justicia de Arequipa del periodo 2017
Descripción del Articulo
En la actualidad en nuestro país cada vez va en aumento los procesos penales de violencia familiar por lesiones leves, esta situación lleva a examinar si se están fijando en las sentencias de estos procesos montos reparatorios que resarzan a la víctima por el perjuicio sufrido; la adecuada motivació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9728 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9728 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación de las resoluciones judiciales reparación civil responsabilidad civil extracontractual delito de lesiones leves derivadas de violencia familiar |
id |
UCSM_a7ad37e0efd38d5639dc0aebaa14821d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9728 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La motivación de la reparación civil en las sentencias penales por el delito de lesiones leves derivadas de violencia familiar del tercer juzgado penal unipersonal del módulo básico de justicia de Paucarpata de la Corte Superior de Justicia de Arequipa del periodo 2017 |
title |
La motivación de la reparación civil en las sentencias penales por el delito de lesiones leves derivadas de violencia familiar del tercer juzgado penal unipersonal del módulo básico de justicia de Paucarpata de la Corte Superior de Justicia de Arequipa del periodo 2017 |
spellingShingle |
La motivación de la reparación civil en las sentencias penales por el delito de lesiones leves derivadas de violencia familiar del tercer juzgado penal unipersonal del módulo básico de justicia de Paucarpata de la Corte Superior de Justicia de Arequipa del periodo 2017 Orosco Ocola, Nelly Arlet Motivación de las resoluciones judiciales reparación civil responsabilidad civil extracontractual delito de lesiones leves derivadas de violencia familiar |
title_short |
La motivación de la reparación civil en las sentencias penales por el delito de lesiones leves derivadas de violencia familiar del tercer juzgado penal unipersonal del módulo básico de justicia de Paucarpata de la Corte Superior de Justicia de Arequipa del periodo 2017 |
title_full |
La motivación de la reparación civil en las sentencias penales por el delito de lesiones leves derivadas de violencia familiar del tercer juzgado penal unipersonal del módulo básico de justicia de Paucarpata de la Corte Superior de Justicia de Arequipa del periodo 2017 |
title_fullStr |
La motivación de la reparación civil en las sentencias penales por el delito de lesiones leves derivadas de violencia familiar del tercer juzgado penal unipersonal del módulo básico de justicia de Paucarpata de la Corte Superior de Justicia de Arequipa del periodo 2017 |
title_full_unstemmed |
La motivación de la reparación civil en las sentencias penales por el delito de lesiones leves derivadas de violencia familiar del tercer juzgado penal unipersonal del módulo básico de justicia de Paucarpata de la Corte Superior de Justicia de Arequipa del periodo 2017 |
title_sort |
La motivación de la reparación civil en las sentencias penales por el delito de lesiones leves derivadas de violencia familiar del tercer juzgado penal unipersonal del módulo básico de justicia de Paucarpata de la Corte Superior de Justicia de Arequipa del periodo 2017 |
author |
Orosco Ocola, Nelly Arlet |
author_facet |
Orosco Ocola, Nelly Arlet |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cano Suarez, Berly Gustavo Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Orosco Ocola, Nelly Arlet |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Motivación de las resoluciones judiciales reparación civil responsabilidad civil extracontractual delito de lesiones leves derivadas de violencia familiar |
topic |
Motivación de las resoluciones judiciales reparación civil responsabilidad civil extracontractual delito de lesiones leves derivadas de violencia familiar |
description |
En la actualidad en nuestro país cada vez va en aumento los procesos penales de violencia familiar por lesiones leves, esta situación lleva a examinar si se están fijando en las sentencias de estos procesos montos reparatorios que resarzan a la víctima por el perjuicio sufrido; la adecuada motivación de la reparación civil ayudará a determinar esto. Por ello, con la finalidad de determinar si se están motivando adecuadamente las pretensiones civiles en los procesos penales por el delito de lesiones leves derivados de violencia familiar se toma como muestra las reparaciones civiles que se establecieron en las sentencias penales, por el Tercer Juzgado Penal Unipersonal del Módulo Básico de Justicia de Paucarpata de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, del periodo 2017. Siendo importante para el análisis diferenciar entre fundamentación y motivación, tomando la postura de la jurisprudencia y doctrina mexicana, que va conforme con el inciso 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, que le da a la motivación la calidad de principio y derecho de la función jurisdiccional, por lo que nuestra legislación reconoce al derecho de motivación de las resoluciones judiciales, mas no a la fundamentación. Consiguientemente, en el supuesto en el que el juez solo cite los preceptos legales que encuadran al caso en concreto, nos encontraremos ante una fundamentación; pero cuando el juez además de citar las normas legales pertinentes al caso, exponga las razones justificativas de su decisión, este supuesto será el de una motivación. Se ha revisado y analizado en forma trimestral, los sustentos de las reparaciones civiles expuestas en las acusaciones fiscales y sentencias penales, de cada expediente del periodo 2017, por el delito de lesiones leves derivadas de violencia familiar, expedidas por el Tercer Juzgado Penal Unipersonal del Módulo Básico de Justicia de Paucarpata de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, concluyéndose que de 66 sentencias objeto de estudio del año 2017; existe fundamentación en el 98,5% de estas sentencias y solo el 1,5 % de las mismas se encuentran debidamente motivadas. Se toma los vicios de la motivación, debido a que a diferencia de la legislación comparada donde existe la figura de vicios de la fundamentación, no existe en nuestra legislación tal figura por ello con la finalidad de analizar los defectos en los que incurre los jueces al sustentar sus reparaciones civiles se recurre a los vicios de la motivación. Los vicios de la motivación que se encontraron en estas 98,5% de sentencias fundamentadas son de motivación insuficiente, motivación aparente y falta de motivación interna en el razonamiento. Aunado a ello, también se constató que todas las sentencias materia de investigación son “conformadas” y, que los jueces no realizan un adecuado control de los acuerdos entre las partes respecto a la figura de conclusión anticipada del juicio; uno de los aspectos a controlar es la reparación civil y la única forma que estimen que el monto convenido sea acorde con los perjuicios sufridos por la víctima es tomando en consideración los elementos configuradores de la responsabilidad civil extracontractual: antijuricidad, factor de atribución, relación de causalidad, daño patrimonial (daño emergente y lucro cesante) y daños extrapatrimoniales (daño a la persona: daño moral, daño al proyecto de vida y otros tipos de daño). Palabras claves: Motivación de las resoluciones judiciales, reparación civil, responsabilidad civil extracontractual, delito de lesiones leves derivadas de violencia familiar. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-17T15:23:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-17T15:23:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-17 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9728 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9728 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9728/1/62.1224.D.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9728/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9728/3/62.1224.D.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9728/4/62.1224.D.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f27073dc63e6dbe4be48d059ca3ab2c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 71b42ce8fd7630b0c1e80f7ca3d4b52d 1f278c29e7ecd50f396db780c749bc41 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1845794313912451072 |
spelling |
Cano Suarez, Berly Gustavo FranciscoOrosco Ocola, Nelly Arlet2019-12-17T15:23:21Z2019-12-17T15:23:21Z2019-12-17https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9728En la actualidad en nuestro país cada vez va en aumento los procesos penales de violencia familiar por lesiones leves, esta situación lleva a examinar si se están fijando en las sentencias de estos procesos montos reparatorios que resarzan a la víctima por el perjuicio sufrido; la adecuada motivación de la reparación civil ayudará a determinar esto. Por ello, con la finalidad de determinar si se están motivando adecuadamente las pretensiones civiles en los procesos penales por el delito de lesiones leves derivados de violencia familiar se toma como muestra las reparaciones civiles que se establecieron en las sentencias penales, por el Tercer Juzgado Penal Unipersonal del Módulo Básico de Justicia de Paucarpata de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, del periodo 2017. Siendo importante para el análisis diferenciar entre fundamentación y motivación, tomando la postura de la jurisprudencia y doctrina mexicana, que va conforme con el inciso 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, que le da a la motivación la calidad de principio y derecho de la función jurisdiccional, por lo que nuestra legislación reconoce al derecho de motivación de las resoluciones judiciales, mas no a la fundamentación. Consiguientemente, en el supuesto en el que el juez solo cite los preceptos legales que encuadran al caso en concreto, nos encontraremos ante una fundamentación; pero cuando el juez además de citar las normas legales pertinentes al caso, exponga las razones justificativas de su decisión, este supuesto será el de una motivación. Se ha revisado y analizado en forma trimestral, los sustentos de las reparaciones civiles expuestas en las acusaciones fiscales y sentencias penales, de cada expediente del periodo 2017, por el delito de lesiones leves derivadas de violencia familiar, expedidas por el Tercer Juzgado Penal Unipersonal del Módulo Básico de Justicia de Paucarpata de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, concluyéndose que de 66 sentencias objeto de estudio del año 2017; existe fundamentación en el 98,5% de estas sentencias y solo el 1,5 % de las mismas se encuentran debidamente motivadas. Se toma los vicios de la motivación, debido a que a diferencia de la legislación comparada donde existe la figura de vicios de la fundamentación, no existe en nuestra legislación tal figura por ello con la finalidad de analizar los defectos en los que incurre los jueces al sustentar sus reparaciones civiles se recurre a los vicios de la motivación. Los vicios de la motivación que se encontraron en estas 98,5% de sentencias fundamentadas son de motivación insuficiente, motivación aparente y falta de motivación interna en el razonamiento. Aunado a ello, también se constató que todas las sentencias materia de investigación son “conformadas” y, que los jueces no realizan un adecuado control de los acuerdos entre las partes respecto a la figura de conclusión anticipada del juicio; uno de los aspectos a controlar es la reparación civil y la única forma que estimen que el monto convenido sea acorde con los perjuicios sufridos por la víctima es tomando en consideración los elementos configuradores de la responsabilidad civil extracontractual: antijuricidad, factor de atribución, relación de causalidad, daño patrimonial (daño emergente y lucro cesante) y daños extrapatrimoniales (daño a la persona: daño moral, daño al proyecto de vida y otros tipos de daño). Palabras claves: Motivación de las resoluciones judiciales, reparación civil, responsabilidad civil extracontractual, delito de lesiones leves derivadas de violencia familiar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMMotivación de las resoluciones judicialesreparación civilresponsabilidad civil extracontractualdelito de lesiones leves derivadas de violencia familiarLa motivación de la reparación civil en las sentencias penales por el delito de lesiones leves derivadas de violencia familiar del tercer juzgado penal unipersonal del módulo básico de justicia de Paucarpata de la Corte Superior de Justicia de Arequipa del periodo 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasTítulo ProfesionalORIGINAL62.1224.D.pdf62.1224.D.pdfapplication/pdf2589872https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9728/1/62.1224.D.pdf6f27073dc63e6dbe4be48d059ca3ab2cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9728/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT62.1224.D.pdf.txt62.1224.D.pdf.txtExtracted texttext/plain479222https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9728/3/62.1224.D.pdf.txt71b42ce8fd7630b0c1e80f7ca3d4b52dMD53THUMBNAIL62.1224.D.pdf.jpg62.1224.D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10192https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9728/4/62.1224.D.pdf.jpg1f278c29e7ecd50f396db780c749bc41MD5420.500.12920/9728oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/97282019-12-19 00:57:45.619Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.967562 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).