Relación Entre Estilos de Vida y el Estado Nutricional de Alumnas de 10 a 12 Años de la Institución Educativa Primaria 42014 José Jimenez Borja – Tacna, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se tituló: “RELACION ENTRE ESTILOS DE VIDA Y ESTADO NUTRICIONAL DE ALUMNAS DE 10 A 12 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA 42014 JOSE JIMENEZ BORJA – TACNA, 2018”. Cuyas variables fueron: Estilos de Vida y Estado Nutricional. El principal objetivo fue: Establecer la re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8391 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Hábitos Alimentarios Actividad Física Estilos de Vida Estado Nutricional |
id |
UCSM_9c2814aaaf283da869ba0d633dd45d4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8391 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Relación Entre Estilos de Vida y el Estado Nutricional de Alumnas de 10 a 12 Años de la Institución Educativa Primaria 42014 José Jimenez Borja – Tacna, 2018 |
title |
Relación Entre Estilos de Vida y el Estado Nutricional de Alumnas de 10 a 12 Años de la Institución Educativa Primaria 42014 José Jimenez Borja – Tacna, 2018 |
spellingShingle |
Relación Entre Estilos de Vida y el Estado Nutricional de Alumnas de 10 a 12 Años de la Institución Educativa Primaria 42014 José Jimenez Borja – Tacna, 2018 Colca Estofanero, Doris Betty Conocimiento Hábitos Alimentarios Actividad Física Estilos de Vida Estado Nutricional |
title_short |
Relación Entre Estilos de Vida y el Estado Nutricional de Alumnas de 10 a 12 Años de la Institución Educativa Primaria 42014 José Jimenez Borja – Tacna, 2018 |
title_full |
Relación Entre Estilos de Vida y el Estado Nutricional de Alumnas de 10 a 12 Años de la Institución Educativa Primaria 42014 José Jimenez Borja – Tacna, 2018 |
title_fullStr |
Relación Entre Estilos de Vida y el Estado Nutricional de Alumnas de 10 a 12 Años de la Institución Educativa Primaria 42014 José Jimenez Borja – Tacna, 2018 |
title_full_unstemmed |
Relación Entre Estilos de Vida y el Estado Nutricional de Alumnas de 10 a 12 Años de la Institución Educativa Primaria 42014 José Jimenez Borja – Tacna, 2018 |
title_sort |
Relación Entre Estilos de Vida y el Estado Nutricional de Alumnas de 10 a 12 Años de la Institución Educativa Primaria 42014 José Jimenez Borja – Tacna, 2018 |
author |
Colca Estofanero, Doris Betty |
author_facet |
Colca Estofanero, Doris Betty |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Azálgara Lazo, Patricio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Colca Estofanero, Doris Betty |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Conocimiento Hábitos Alimentarios Actividad Física Estilos de Vida Estado Nutricional |
topic |
Conocimiento Hábitos Alimentarios Actividad Física Estilos de Vida Estado Nutricional |
description |
La presente investigación se tituló: “RELACION ENTRE ESTILOS DE VIDA Y ESTADO NUTRICIONAL DE ALUMNAS DE 10 A 12 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA 42014 JOSE JIMENEZ BORJA – TACNA, 2018”. Cuyas variables fueron: Estilos de Vida y Estado Nutricional. El principal objetivo fue: Establecer la relación entre los estilos de vida y estado nutricional de las alumnas de 10 a 12 años. Material y métodos: El estudio se realizó en el periodo del mes de julio 2018, es de nivel relacional, se consideró como universo a alumnas de 10 a 12 años de 5to y 6to grado de nivel primaria. Con la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión, la muestra quedó conformada por 105 alumnas mujeres. Como técnica para la variable Estilo de Vida se usó el Cuestionario y para el Estado Nutricional la observación antropométrica y los instrumentos fueron: Para la primera variable, el formulario de preguntas y para la segunda variable, la Ficha de Observación. Resultados: Que el 61.0% consume 4 comidas al día, el 45.7% lleva dinero y lonchera para su recreo, el 90.5% toma su desayuno en forma diaria. Existe una frecuencia de consumo de alimentos positiva, porque afirman nunca consumir alimentos nocivos, mantienen frecuentemente un horario para comer, consumen frutas y verduras. Conclusiones: 1) En cuanto a los estilos de vida que presentan las alumnas de 10 a 12 años se ha podido identificar que poseen un nivel de conocimiento regular sobre alimentación saludable (84.8%), que sus hábitos alimentarios son regulares (81.9%) y que realizan actividad física en forma irregular, siendo clasificado como irregularmente activo (94.3%). 2) Evaluando el estado nutricional de las alumnas de 10 a 12 años se encontró que en un 51.4% presentan un estado nutricional normal, y el 48.6% presento problemas de malnutrición (sobrepeso y obesidad). 3) Que, no existe relación estadísticamente significativa entre los estilos de vida (nivel de conocimiento, hábitos alimentarios y actividad física) y el estado nutricional de las alumnas de 10 a 12 años de la Institución Educativa Primaria 42014 José Jiménez Borja – Tacna 2018. Palabras claves: Conocimiento – Hábitos Alimentarios – Actividad Física – Estilos de Vida – Estado Nutricional. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-05T23:59:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-05T23:59:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-05 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8391 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8391 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8391/1/A4.1781.MG.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8391/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8391/3/A4.1781.MG.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8391/4/A4.1781.MG.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b8195c7e98239173a00f2dc2471aacbb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 265a9f40de1b03677cf0abb4eecac578 145d706cf342d04058b233b3f230a7c7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1845794243551952896 |
spelling |
Azálgara Lazo, PatricioColca Estofanero, Doris Betty2018-12-05T23:59:22Z2018-12-05T23:59:22Z2018-12-05https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8391La presente investigación se tituló: “RELACION ENTRE ESTILOS DE VIDA Y ESTADO NUTRICIONAL DE ALUMNAS DE 10 A 12 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA 42014 JOSE JIMENEZ BORJA – TACNA, 2018”. Cuyas variables fueron: Estilos de Vida y Estado Nutricional. El principal objetivo fue: Establecer la relación entre los estilos de vida y estado nutricional de las alumnas de 10 a 12 años. Material y métodos: El estudio se realizó en el periodo del mes de julio 2018, es de nivel relacional, se consideró como universo a alumnas de 10 a 12 años de 5to y 6to grado de nivel primaria. Con la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión, la muestra quedó conformada por 105 alumnas mujeres. Como técnica para la variable Estilo de Vida se usó el Cuestionario y para el Estado Nutricional la observación antropométrica y los instrumentos fueron: Para la primera variable, el formulario de preguntas y para la segunda variable, la Ficha de Observación. Resultados: Que el 61.0% consume 4 comidas al día, el 45.7% lleva dinero y lonchera para su recreo, el 90.5% toma su desayuno en forma diaria. Existe una frecuencia de consumo de alimentos positiva, porque afirman nunca consumir alimentos nocivos, mantienen frecuentemente un horario para comer, consumen frutas y verduras. Conclusiones: 1) En cuanto a los estilos de vida que presentan las alumnas de 10 a 12 años se ha podido identificar que poseen un nivel de conocimiento regular sobre alimentación saludable (84.8%), que sus hábitos alimentarios son regulares (81.9%) y que realizan actividad física en forma irregular, siendo clasificado como irregularmente activo (94.3%). 2) Evaluando el estado nutricional de las alumnas de 10 a 12 años se encontró que en un 51.4% presentan un estado nutricional normal, y el 48.6% presento problemas de malnutrición (sobrepeso y obesidad). 3) Que, no existe relación estadísticamente significativa entre los estilos de vida (nivel de conocimiento, hábitos alimentarios y actividad física) y el estado nutricional de las alumnas de 10 a 12 años de la Institución Educativa Primaria 42014 José Jiménez Borja – Tacna 2018. Palabras claves: Conocimiento – Hábitos Alimentarios – Actividad Física – Estilos de Vida – Estado Nutricional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMConocimientoHábitos AlimentariosActividad FísicaEstilos de VidaEstado NutricionalRelación Entre Estilos de Vida y el Estado Nutricional de Alumnas de 10 a 12 Años de la Institución Educativa Primaria 42014 José Jimenez Borja – Tacna, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Salud PúblicaMaestría en Salud PúblicaUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroORIGINALA4.1781.MG.pdfA4.1781.MG.pdfapplication/pdf2975416https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8391/1/A4.1781.MG.pdfb8195c7e98239173a00f2dc2471aacbbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8391/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTA4.1781.MG.pdf.txtA4.1781.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain91370https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8391/3/A4.1781.MG.pdf.txt265a9f40de1b03677cf0abb4eecac578MD53THUMBNAILA4.1781.MG.pdf.jpgA4.1781.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9191https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8391/4/A4.1781.MG.pdf.jpg145d706cf342d04058b233b3f230a7c7MD5420.500.12920/8391oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/83912023-02-08 11:42:32.714Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).