Pie diabético y su relación con la hemoglobina glicosilada en pacientes diabéticos tipo II del Hospital III Goyeneche- Arequipa 2010- 2019
Descripción del Articulo
Introducción: La Diabetes Mellitus es una patología muy prevalente hoy en día, siendo una de las complicaciones crónicas a largo plazo el desarrollo de úlceras en el pie, las que pueden prevenirse con una adecuada educación y control metabólico, el que puede ser medido a través de valores de hemoglo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10012 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10012 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pie diabético hemoglobina glicosilada diabetes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Introducción: La Diabetes Mellitus es una patología muy prevalente hoy en día, siendo una de las complicaciones crónicas a largo plazo el desarrollo de úlceras en el pie, las que pueden prevenirse con una adecuada educación y control metabólico, el que puede ser medido a través de valores de hemoglobina glicosilada (HbA1c). Objetivos: El objetivo general es determinar los valores de hemoglobina glicosilada (HbA1c) en los pacientes que tengan el diagnóstico de pie diabético. Metodología: El presente trabajo de Investigación se realizó en el área de archivos de estadística del Hospital III Goyeneche – Arequipa, donde se encuentran las historias clínicas de los pacientes con pie diabético desde enero del 2010 hasta diciembre del 2019. Se realizó un estudio de investigación de tipo analítico, descriptivo y correlacional de nivel longitudinal, retrospectivo, explicativo. Se utilizó como técnica la revisión de historias clínicas y como instrumento la ficha de recolección de datos. Las variables han sido investigadas y se utilizó la correlación de Spearman y chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Resultados: Los resultados fueron: el 52.4% de los pacientes con pie diabético presentaron gangrena limitada, el 19.0% tienen úlcera profunda, el 14.3% presentan úlceras superficiales y el 9.5% úlceras profundas + absceso. El 26.2% de los pacientes tuvieron amputación no traumática, el nivel de hemoglobina glicosilada promedio en los pacientes con pie diabético fue de 10.04. Palabras Clave: Pie diabético, hemoglobina glicosilada, diabetes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).