Factores Condicionantes de la Desnutrición en los Niños Menores de 5 Años Atendidos en los Hospitales del Ministerio de Salud de Arequipa - 2002
Descripción del Articulo
El problema de investigación de la presente tesis fue enunciado de la siguiente forma: FACTORES CONDICIONANTES DE LA DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDOS EN LOS HOSPITALES DEL MINISTERIO DE SALUD DE AREQUIPA – 2002. Utilizando el método científico-hipotético, se planteó la siguiente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7357 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desnutrición Infantil |
Sumario: | El problema de investigación de la presente tesis fue enunciado de la siguiente forma: FACTORES CONDICIONANTES DE LA DESNUTRICIÓN EN LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDOS EN LOS HOSPITALES DEL MINISTERIO DE SALUD DE AREQUIPA – 2002. Utilizando el método científico-hipotético, se planteó la siguiente hipótesis: La existencia de desnutrición en los niños menores de 5 años atendidos en los hospitales del Ministerio de Salud de Arequipa está asociado principalmente a familias con inadecuadas condiciones socioeconómicas y culturales. La investigación se llevó a cabo en los consultorios de Crecimiento y Desarrollo y Pediatría de los Hospitales Honorio Delgado y Goyeneche de Arequipa tomando como referencia los niños menores de 5 años atendidos en dichos consultorios. La población bajo estudio está formada por todos los niños menores de 5 años que fueron atendidos en los consultorios de dichos hospitales en el lapso de 4 meses ( juliooctubre 2002). Se atendieron en este periodo 7 000 niños de los cuales 107 presentaron desnutrición, según ficha clínica. Posteriormente se identificaron las madres o tutores de estos niños, a los cuales se les aplicó la cédula de entrevista. 10 Los datos obtenidos de la ficha clínica y de la cédula de entrevista fueron sometidos a tratamiento estadístico, obteniéndose tablas de distribución y de asociación, gráficos, medidas de resumen, de asociación entre variables, estadísticos de prueba, entre otros. Los resultados nos han permitido arribar a conclusiones que conllevan a verificar parcialmente la hipótesis planteada. La solución práctica al problema investigado la presentamos en las sugerencias al final de la tesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).