Características sociodemográficas y nivel de autocuidado en pacientes con tratamientos de hemodiálisis de la clínica Nefrosur. Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue: Establecer la relación entre las características sociodemográficas con el nivel de autocuidado de los pacientes con tratamiento de hemodiálisis de la Clínica Nefrosur. Como metodología se usó la técnica de la entrevista, se aplicaron a 45 pacientes en he...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Amado, Danitza Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12243
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características sociodemográficas
Autocuidado
Hemodiálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue: Establecer la relación entre las características sociodemográficas con el nivel de autocuidado de los pacientes con tratamiento de hemodiálisis de la Clínica Nefrosur. Como metodología se usó la técnica de la entrevista, se aplicaron a 45 pacientes en hemodiálisis, una ficha de recolección de datos y el cuestionario de autocuidado para paciente hemodializado. Resultados: 1) Características sociodemográficas: 44.4% edades entre 50 a 69 años, 55.6% mujeres, 33.3% convivientes, 33.3% grado de instrucción secundaria, 66.7% con ingreso económico mayor al mínimo vital, y 93.3% de Arequipa. 2) El autocuidado fue medio en 66.7%, alto en 24.4% y bajo en 8.9%. En la dimensión de alimentación y ejercicio 62.2% tuvo nivel medio, en higiene de accesos vasculares 60% medio y en cumplimiento del tratamiento 62.2% alto. Conclusión: Existe relación directa entre las características sociodemográficas con la capacidad de autocuidado en hemodiálisis. (Prueba de correlación de R Pearson).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).