Fomento de la Afluencia a Conciertos Mediante la Implementación de un Podcast de Música en Vivo en Tiempo Real

Descripción del Articulo

El presente desarrollo es un aporte a la comunidad de músicos de mi ciudad natal, la cual carece de medios masivos de difusión para las bandas de rock local. El proyecto busca lograr hacer llegar a más personas y en alta calidad el trabajo artístico de exponentes locales del género haciendo uso de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez Huertas, Andrés Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7064
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:propagación de ondas acústicas
acústica
música en vivo
audio
Descripción
Sumario:El presente desarrollo es un aporte a la comunidad de músicos de mi ciudad natal, la cual carece de medios masivos de difusión para las bandas de rock local. El proyecto busca lograr hacer llegar a más personas y en alta calidad el trabajo artístico de exponentes locales del género haciendo uso de tecnologías actuales y de relativamente bajo costo. Para ello se ha implementado una solución que integra instrumentos musicales, equipos de sonido, cámaras de video, y conexión a Internet para lograr la retransmisión en vivo de sus presentaciones a través del portal web YouTube. Esta retransmisión se hace desde un conocido local de la ciudad, el Psycho Bar. El proyecto propone también una aplicación para smartphones para facilitar el acceso a los usuarios a esta y otra información de interés para el local, para propósitos comerciales. Finalmente, se propone un estudio cuantitativo del impacto en la afluencia del público a estos conciertos tras poner en marcha el sistema. Sin embargo, por situaciones de fuerza mayor, no se concretaron estos dos últimos puntos, los cuales quedan a disposición de otros investigadores que deseen continuar con este desarrollo, para que pueda llevarse a cabo lo propio en otros locales de la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).