Diseño de una escuela de música aplicando los principios de acústica arquitectónica en la provincia de Trujillo 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el fin de diseñar una Escuela de Música en la ciudad de Trujillo, esto debido a que en la actualidad los únicos centros de impartición musical no han sido concebidos para tales enseñanzas, por lo que no cuentan con los ambientes mínimos requeridos; además, no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36784 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36784 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio en arquitectura Infraestructura Diseño arquitectónico Acústica Escuela de música Acondicionamiento Acústica arquitectónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el fin de diseñar una Escuela de Música en la ciudad de Trujillo, esto debido a que en la actualidad los únicos centros de impartición musical no han sido concebidos para tales enseñanzas, por lo que no cuentan con los ambientes mínimos requeridos; además, no se encuentran en las condiciones correctas para llevar a cabo la enseñanza y no contemplan con la acústica necesaria para un correcto acondicionamiento y confort. Es por ello que, el objetivo de este proyecto es aplicar los principios de acústica arquitectónica para una escuela de música en la provincia de Trujillo 2020. La metodología utilizada consiste en un estudio de casos arquitectónicos que permiten analizar y entender la importancia de la variable acústica arquitectónica en el objeto arquitectónico, y si es necesaria en espacios de educación musical. Posteriormente se elaborarán lineamientos técnicos, los cuales se compararán con los lineamientos teóricos, para obtener así los lineamientos finales a aplicar en el proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).