Funcionamiento familiar y locus de control en estudiantes de medicina de la Universidad Católica de Santa María

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del Funcionamiento Familiar en el Locus de control de los estudiantes de dicha universidad en la ciudad de Arequipa en el año 2019. La muestra compuesta por 306 estudiantes de ambos sexos entre 17 y 28 años de edad, per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Charca Chijchiapaza, Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9863
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Locus de control
entorno familiar
entorno social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del Funcionamiento Familiar en el Locus de control de los estudiantes de dicha universidad en la ciudad de Arequipa en el año 2019. La muestra compuesta por 306 estudiantes de ambos sexos entre 17 y 28 años de edad, perteneciendo a distintos semestres impares desde el 1ro hasta el 9no. Se aplicaron dos instrumentos de evaluación: El primero Test de Funcionamiento Familiar (FF-SIL), formulado por Teresa Ortega Veitia, Dolores de la Cuesta Freijomil, La Habana Cuba; así como también la Escala de Locus de Control Interno-Externo, clásico instrumento diseñado por Rotter y colaboradores. Como resultados se obtuvo una correlación directa–positiva, significativa del funcionamiento familiar y el Locus de control dentro del programa profesional de Medicina, siendo confirmada nuestra hipótesis, a su vez también con otras investigaciones realizadas que obtuvieron resultados similares. Palabras Clave: Funcionamiento familiar, Locus de control, entorno familiar, entorno social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).