Experiencia laboral en el Departamento de Solución de Negocios y Departamento de Soporte al Negocio de una Entidad Financiera

Descripción del Articulo

El presente informe tiene la finalidad de demostrar la experiencia laboral del autor mediante la implementación de un aplicativo móvil que permita gestionar la cartera de clientes de los Analistas de Crédito Individual en una entidad financiera. Es importante resaltar que se realizó un análisis de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Barrios, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6275
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema móvil
Software
Aplicativo
Cartera de clientes
Analistas de Crédito.  
Descripción
Sumario:El presente informe tiene la finalidad de demostrar la experiencia laboral del autor mediante la implementación de un aplicativo móvil que permita gestionar la cartera de clientes de los Analistas de Crédito Individual en una entidad financiera. Es importante resaltar que se realizó un análisis de los principales problemas de una empresa del sector financiero. El aplicativo móvil debe permitir gestionar la cartera de clientes de los Analistas de Crédito, y dar soporte informático al registro y seguimiento de los clientes, además de almacenar su información y lograr fidelizarlos. Para lograr el objetivo planteado, el aplicativo móvil debe contar con módulos para registrar prospectos de clientes, programar actividades y registrar resultado de actividades. La información presentada en este documento es confidencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).