Diseño y cálculo de un sistema de refrigeración utilizando dioxido de carbono para supermercados
Descripción del Articulo
En el presente proyecto, se describe el diseño y cálculo de un sistema de refrigeración utilizando dióxido de carbono como medio refrigerante para que trabaje en los supermercados climatizando los alimentos perecibles, siendo este una alternativa moderna y diferente a los existentes que utilizan ref...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11128 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11128 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de refrigeración Uso del dióxido de carbono Supermercado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
| Sumario: | En el presente proyecto, se describe el diseño y cálculo de un sistema de refrigeración utilizando dióxido de carbono como medio refrigerante para que trabaje en los supermercados climatizando los alimentos perecibles, siendo este una alternativa moderna y diferente a los existentes que utilizan refrigerantes convencionales, provocando el adelgazamiento de la capa de ozono; en comparación a este novedoso proyecto, que genera nulo impacto medioambiental. Para dar inicio al proyecto, se visitó tres supermercados modelos que fueron Plaza Vea del Real Plaza, este supermercado trabaja con refrigerante R-22, que es un refrigerante descontinuado y que actualmente está prohibido su uso; Tottus del Mall Plaza, dicho establecimiento opera con un refrigerante convencional, que es el etilenglicol como refrigerante primario, y por último, se asistió al supermercado Metro de Arequipa Center ubicado en Cerro Colorado, que trabaja junto con el refrigerante R-507 en el global de su sistema. En el proyecto se ha determinado que la inversión aproximada para esta inversión en su establecimiento es de S/. 356,930.00, aquí se ha considerado costos que incluye insumos, mano de obra por hora o día/hombre, adquisición de equipos, que trabajen con el fluido R- 744. Se analizó la viabilidad técnico económica obteniendo el valor del VAN de �������/. 1,028,779.96 soles en un tiempo menor de tres años, con ello, tendremos el valor del TIR de 102.433%. El refrigerante que se ha elegido para esta tesis genera efecto invernadero, en comparativa con los llamados ecológicos tiene un GWP y ODP de cero. También se considera disminuir las presiones de trabajo de este sistema de refrigeración hasta casi la mitad de su valor promedio de operación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).