Cáncer de mama triple negativo
Descripción del Articulo
OBJETIVO: La revisión y análisis del caso clínico de una paciente con diagnóstico de Cáncer de Mama Triple Negativo nos permitió identificar los factores de riesgo presentes, así como analizar la capacidad de respuesta del sistema de salud. CASO CLÍNICO: Acude a consulta al Centro de Salud de Caspi,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10522 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer de mama Triple negativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
id |
UCSM_9426c4d654b0d120055a790f25f842d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10522 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Cáncer de mama triple negativo |
title |
Cáncer de mama triple negativo |
spellingShingle |
Cáncer de mama triple negativo Cornejo Paredes de Delgado, Sonia Cáncer de mama Triple negativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
title_short |
Cáncer de mama triple negativo |
title_full |
Cáncer de mama triple negativo |
title_fullStr |
Cáncer de mama triple negativo |
title_full_unstemmed |
Cáncer de mama triple negativo |
title_sort |
Cáncer de mama triple negativo |
author |
Cornejo Paredes de Delgado, Sonia |
author_facet |
Cornejo Paredes de Delgado, Sonia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Vásquez, Armida Angelita |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cornejo Paredes de Delgado, Sonia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cáncer de mama Triple negativo |
topic |
Cáncer de mama Triple negativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
description |
OBJETIVO: La revisión y análisis del caso clínico de una paciente con diagnóstico de Cáncer de Mama Triple Negativo nos permitió identificar los factores de riesgo presentes, así como analizar la capacidad de respuesta del sistema de salud. CASO CLÍNICO: Acude a consulta al Centro de Salud de Caspi, Toro, La Unión, una mujer de 43 años que refiere palparse, casualmente, una tumoración en la mama izquierda en diciembre 2019. La paciente es referida a un centro de mayor complejidad, el Hospital Honorio Delgado de Arequipa, donde el resultado de la biopsia (7/2/20) determina un “carcinoma ductal infiltrante moderadamente diferenciado”. La inmunohistoquímica realizada el 13/02/2020 identifica un cáncer de mama triple negativo (ER-, PR-, Her2-) con un Ki67 de 50%. El cáncer de mama triple negativo se caracteriza por no presentar receptores de estrógenos ni de progesterona y no sobre expresar HER-2. Con este resultado acude al Hospital Goyeneche por no encontrar cita para su atención en el Hospital Honorio Delgado. Allí recibe dos ciclos de quimioterapia en los meses de febrero y marzo 2020, con lo que se logra una reducción del 25% del tamaño del tumor. Luego ella regresa a su localidad debido a la pandemia de la covid19 y retorna en el mes de junio. Se reprograma quimioterapia (última 16/11/20); en todo ese tiempo se le realizan estudios y análisis. El 07/12/20 es hospitalizada para cirugía programada con la impresión diagnóstica de “Ca. de mama izquierda EC IIB (T2N1M0)”. Finalmente, el 09/12720 se realiza la cirugía, Mastectomía Radical Modificada, siendo el diagnóstico postoperatorio el mismo. La paciente es dada de alta el 11/12/2020. CONCLUSIONES: - Los estudios realizados a la paciente, en el presente caso clínico dieron como resultado un sub-tipo de neoplasia maligna muy agresiva, conocida como Cáncer de Mama Triple Negativo. - De acuerdo con el estudio del caso la paciente no presenta factores de riesgo conocidos para cáncer de mama. vii - Se evidencian algunas fallas en el sistema de salud: Falla en el diagnóstico temprano de la enfermedad: De acuerdo con la historia clínica en el Centro de Salud de su localidad nunca se le hizo el examen clínico de las mamas y tampoco ella se hizo un autoexamen, pese a ser paciente usuaria del Programa de Planificación Familiar por 11 años. Nivel resolutivo de Salud centralizado: La paciente debe trasladarse a la capital del departamento, abandonando su actividad laboral para el diagnóstico y tratamiento de su enfermedad. Falta de continuidad en la programación de citas de atención para casos positivos en el Establecimiento de Salud del nivel resolutivo: Una vez en la capital, la paciente no encuentra facilidades para continuar sus citas en el hospital de referencia, ocasionando desconcierto e impacto económico en la familia |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-20T18:47:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-20T18:47:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01-20 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10522 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10522 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10522/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10522/3/P9.0592..SE.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10522/5/P9.0592.SE.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10522/4/P9.0592.SE.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10522/6/P9.0592.SE.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3128ef055dbe5a5196e1395d0c3df6e0 3128ef055dbe5a5196e1395d0c3df6e0 d87199b600d0316ff1f36f5671a75111 cd031a92fd24b918a4a8c1ea20b65d76 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1845162300094283776 |
spelling |
Fernández Vásquez, Armida AngelitaCornejo Paredes de Delgado, Sonia2021-01-20T18:47:37Z2021-01-20T18:47:37Z2021-01-20https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10522OBJETIVO: La revisión y análisis del caso clínico de una paciente con diagnóstico de Cáncer de Mama Triple Negativo nos permitió identificar los factores de riesgo presentes, así como analizar la capacidad de respuesta del sistema de salud. CASO CLÍNICO: Acude a consulta al Centro de Salud de Caspi, Toro, La Unión, una mujer de 43 años que refiere palparse, casualmente, una tumoración en la mama izquierda en diciembre 2019. La paciente es referida a un centro de mayor complejidad, el Hospital Honorio Delgado de Arequipa, donde el resultado de la biopsia (7/2/20) determina un “carcinoma ductal infiltrante moderadamente diferenciado”. La inmunohistoquímica realizada el 13/02/2020 identifica un cáncer de mama triple negativo (ER-, PR-, Her2-) con un Ki67 de 50%. El cáncer de mama triple negativo se caracteriza por no presentar receptores de estrógenos ni de progesterona y no sobre expresar HER-2. Con este resultado acude al Hospital Goyeneche por no encontrar cita para su atención en el Hospital Honorio Delgado. Allí recibe dos ciclos de quimioterapia en los meses de febrero y marzo 2020, con lo que se logra una reducción del 25% del tamaño del tumor. Luego ella regresa a su localidad debido a la pandemia de la covid19 y retorna en el mes de junio. Se reprograma quimioterapia (última 16/11/20); en todo ese tiempo se le realizan estudios y análisis. El 07/12/20 es hospitalizada para cirugía programada con la impresión diagnóstica de “Ca. de mama izquierda EC IIB (T2N1M0)”. Finalmente, el 09/12720 se realiza la cirugía, Mastectomía Radical Modificada, siendo el diagnóstico postoperatorio el mismo. La paciente es dada de alta el 11/12/2020. CONCLUSIONES: - Los estudios realizados a la paciente, en el presente caso clínico dieron como resultado un sub-tipo de neoplasia maligna muy agresiva, conocida como Cáncer de Mama Triple Negativo. - De acuerdo con el estudio del caso la paciente no presenta factores de riesgo conocidos para cáncer de mama. vii - Se evidencian algunas fallas en el sistema de salud: Falla en el diagnóstico temprano de la enfermedad: De acuerdo con la historia clínica en el Centro de Salud de su localidad nunca se le hizo el examen clínico de las mamas y tampoco ella se hizo un autoexamen, pese a ser paciente usuaria del Programa de Planificación Familiar por 11 años. Nivel resolutivo de Salud centralizado: La paciente debe trasladarse a la capital del departamento, abandonando su actividad laboral para el diagnóstico y tratamiento de su enfermedad. Falta de continuidad en la programación de citas de atención para casos positivos en el Establecimiento de Salud del nivel resolutivo: Una vez en la capital, la paciente no encuentra facilidades para continuar sus citas en el hospital de referencia, ocasionando desconcierto e impacto económico en la familiaapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMCáncer de mamaTriple negativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21Cáncer de mama triple negativoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUSegunda Especialidad en Prevención de Cáncer Cérvico Uterino y de MamasSegunda Especialidad en Prevención de Cáncer Cérvico Uterino y de MamasUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Obstetricia y PuericulturaTítulo de Segunda Especialidad294767060000-0003-4097-271229374447https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad914179Escobedo Vargas, Jannet MariaHerrera Cardenas, Marcos ErvethOviedo Tejada, Veronica FlorenciaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10522/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTP9.0592..SE.pdf.txtP9.0592..SE.pdf.txtExtracted texttext/plain61296https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10522/3/P9.0592..SE.pdf.txt3128ef055dbe5a5196e1395d0c3df6e0MD53P9.0592.SE.pdf.txtP9.0592.SE.pdf.txtExtracted texttext/plain61296https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10522/5/P9.0592.SE.pdf.txt3128ef055dbe5a5196e1395d0c3df6e0MD55ORIGINALP9.0592.SE.pdfP9.0592.SE.pdfapplication/pdf2063969https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10522/4/P9.0592.SE.pdfd87199b600d0316ff1f36f5671a75111MD54THUMBNAILP9.0592.SE.pdf.jpgP9.0592.SE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9692https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10522/6/P9.0592.SE.pdf.jpgcd031a92fd24b918a4a8c1ea20b65d76MD5620.500.12920/10522oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/105222023-02-07 11:49:29.326Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.403676 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).