Frecuencia e Indicación de Cesárea en Gestantes atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza - Arequipa Enero – Diciembre 2015

Descripción del Articulo

Con el desarrollo y el avance de las técnicas quirúrgicas y de la antibioticoterapia durante el siglo XXI, la realización de la cesárea se ha vuelto una de las intervenciones más habituales en el mundo, esta práctica es aplicada ya sea programada, intraparto o de urgencia y el número de intervencion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Fernández, Isely, Díaz Choque, Wendy Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6177
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frecuencia
Cesárea
Retrospectivo y Causa
Descripción
Sumario:Con el desarrollo y el avance de las técnicas quirúrgicas y de la antibioticoterapia durante el siglo XXI, la realización de la cesárea se ha vuelto una de las intervenciones más habituales en el mundo, esta práctica es aplicada ya sea programada, intraparto o de urgencia y el número de intervenciones va en ascenso. A partir de este concepto la presente tesis tiene como finalidad conocer la frecuencia e indicaciones de cesáreas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza - Arequipa 2015, teniendo también como objetivos identificar las causas maternas, fetales y ovulares a la indicación de cesárea. Material y método: La investigación realizada es de tipo retrospectivo documental con una unidad de estudio en gestantes admitidas al hospital (HRHDE) en el lapso de 01 de enero al 31 de diciembre del 2015; de las cuales un porcentaje concluyeron su embarazo en cesárea. Se obtiene la información de libro de partos mediante tablas de entrada simple y porcentaje donde se registran los indicadores establecidos para el estudio de la investigación. Resultados: Nuestro universo consta de 6620 gestantes de las cuales 3176 casos fueron cesáreas 47.98%. Donde se observa que 2472 casos de gestantes ingresadas a cesárea tienen una edad media que va entre 18 – 34 años 77.8%, además 1455 casos son nulíparas 45.81%. En cuanto a la indicación de cesárea; 1555 casos son por causas maternas con 49%, 936 casos por causas fetales 29.5%, así mismo 571 casos por causas ovulares 17.9%; y existe 114 casos de gestantes a las cuales se le realizo cesárea donde no se registró el diagnostico especifico 3.6%. Conclusión: La frecuencia de la cesárea según cada mes durante el año 2015 (enero – diciembre); ha ido alcanzado un porcentaje igual al parto vaginal. En cuanto a las indicaciones de cesárea en las gestantes atendidas, los diagnósticos más relevantes fueron; en Causas Maternas: 359 casos por Distocias óseas 22.5%, 275 casos por Cesareada anterior 17.7%; Causas Fetales: 207 casos por Macrosomia Fetal 22.1%, 190 casos por Presentación Podálica 20.3%; Causas Ovulares: 230 casos por Distocia Funicular 40.3%, 80 casos por Ruptura Prematura de Membranas 14%. Palabras clave: Frecuencia, Cesárea, Retrospectivo y Causa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).