Valuación del fideicomiso de inversión fibra prime para la determinación del precio de sus certificados de participación en el Perú 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en los Fideicomiso de Titulización para Inversión en Renta de Bienes Raíces (FIBRA), donde se abarcaron sus antecedentes, descripción, regulación, beneficios, principales participes, entre otros. El objetivo principal es realizar la valorización de Fibra Prime, pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lombardi Méndez, Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10365
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valuación de empresa
Fideicomiso
Bienes raices
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en los Fideicomiso de Titulización para Inversión en Renta de Bienes Raíces (FIBRA), donde se abarcaron sus antecedentes, descripción, regulación, beneficios, principales participes, entre otros. El objetivo principal es realizar la valorización de Fibra Prime, primer FIBRA en el Perú, para determinar el precio de sus certificados de participación en 2020. Bajo dicha valorización, se determinó que su acción se encuentra infravalorada, es decir, su precio en el mercado es menor a su valor intrínseco en un escenario optimista y conservador, considerando un horizonte de proyección de siete años y una tasa de descuento de 7.9%. Ello, sumado a que Fibra Prime puede llegar a repartir un dividendo de hasta 7.7% con respecto al monto invertido en sus certificados de participación, lo convierten en un vehículo de inversión altamente rentable. Para llegar a esos resultados, se realizó un análisis acerca del sector inmobiliario peruano, metodologías de valorización en FIBRAs así como una investigación detallada de Fibra Prime, abarcando su estructura, sectores de inversión, inmuebles, estados financieros, entre otros. Asimismo, se consideraron diversos supuestos que permitieron proyectar data de la empresa. Finalmente, se pretende que los resultados, conclusiones y recomendaciones de la presente tesis, puedan ser usados para llegar a un mayor número de personas y/o empresas quienes deseen invertir en el sector inmobiliario o mercado de valores en general. De esa forma dinamizar las transacciones y ofertas públicas en la Bolsa de Valores, incentivar la creación de un mayor número de FIBRAs en el Perú, así como estimular el crecimiento del sector inmobiliario mediante una mayor inversión privada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).