Propuesta de plan de revegetación para el pasivo ambiental minero N°14582 en la provincia de Caylloma, Arequipa 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo la formulación y descripción de una propuesta de plan de revegetación para el Pasivo Ambiental Minero N° 14582, ubicado en el distrito de Caylloma, con la finalidad de recuperar el ecosistema dañado por el relave de minerales muchos años atrá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Casanova, Oscar Isaac
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11308
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revegetación
Pasivo ambiental minero
Ecosistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo la formulación y descripción de una propuesta de plan de revegetación para el Pasivo Ambiental Minero N° 14582, ubicado en el distrito de Caylloma, con la finalidad de recuperar el ecosistema dañado por el relave de minerales muchos años atrás. Primero, mediante el inventario de pasivos ambientales mineros (MINEM), se seleccionó el PAM a revegetar, los parámetros se basaron en la cercanía de este con el pueblo del distrito de Caylloma y su peligro por la carretera cercana a la zona. Luego se elaboró la línea base ambiental del cuadrángulo 31-s y también de la zona impactada por el PAM, tomando en cuenta diversos estudios previos. Teniendo esta data, se procedió a la elaboración del plan. Primero se determinó el uso futuro que tendrá el suelo revegetado, siendo este el uso silvopastoril, considerando las actividades antrópicas que se realizan en sus periferias. Luego se propuso la mejora de las propiedades del suelo, haciendo enmienda caliza y adición de fertilizantes, para aumentar el pH y la distribución de la materia orgánica. Después se realizó la selección adecuada de especies vegetales para la revegetación, que, por medio de matrices, estudios previos, recomendación es propuestas y disponibilidad de plantones, se obtuvo que lo más idóneo es la siembra de pastos altoandinos. Después se diseñó la disposición espacial de plantones, teniendo en cuenta los parámetros físicos del terreno, como la pendiente, la pedregosidad y la profundidad, optando por esto por la plantación tipo hileras para evitar la erosión del suelo y optimizar el aprovechamiento del terreno. Por último, teniendo como base todos los antecedentes, se elaboró la propuesta de plan de revegetación para el pasivo ambiental minero indicado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).