Exportación Completada — 

Modelo de Hibridación Arquitectónica en la Avenida Ejército

Descripción del Articulo

Actualmente muchas de nuestras ciudades están creciendo rápidamente de forma insostenible y la ciudad de Arequipa no es la excepción; Entendiendo que el crecimiento urbano de nuestra ciudad se caracteriza por la falta de planificación, teniendo como consecuencia una urbe que por todos lados apunta a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Delgadillo, Anny Cárolay, Manrique Díaz, Andrea Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7980
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hibrido
Renovación Urbana
Cultura
Espacio Público
Encuentros Sociales
Descripción
Sumario:Actualmente muchas de nuestras ciudades están creciendo rápidamente de forma insostenible y la ciudad de Arequipa no es la excepción; Entendiendo que el crecimiento urbano de nuestra ciudad se caracteriza por la falta de planificación, teniendo como consecuencia una urbe que por todos lados apunta a la insostenibilidad, informalidad, especulación e incoherencia. Dentro de esta idea es que encontramos el sector de la avenida Ejército, como centro o nodo “consolidado” pero con muchas carencias a nivel urbano y arquitectónico. El presente trabajo de tesis hace una reflexión sobre estos entornos y utiliza a la arquitectura como un organismo conector entre sí misma y el entorno urbano, además de ser capaz de adaptarse ante futuros escenarios. Para ello se analiza, en una primera instancia, el panorama actual del sector de la Avenida Ejército concluyendo que este sector ha caído en un proceso de especialización comercial, el cual es más dañina para el sector que para la metrópoli en términos de escala urbana; esto nos lleva a proponer un esquema urbano con la finalidad de hacer de este sector un lugar atractivo, diverso y más amable con el ciudadano. Dentro de este nuevo contexto se inserta la nueva tipología que es el edifico híbrido, eligiéndolo por sus cualidades y aportes que brinda al sector urbano, además de ser aquella tipología que está entre lo urbano y lo arquitectónico. Palabras Claves: Hibrido - Renovación Urbana – Cultura – Espacio Público – Encuentros Sociales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).