Puerto Corío, una Propuesta de Desarrollo para la Macro Región Sur 2018 -2022

Descripción del Articulo

Esta investigación trata sobre el desarrollo que tendrá la Macro Región Sur con la construcción del primer puerto Hub en Sudamérica, ubicado en la Punta de Bombón, provincia de Islay, departamento de Arequipa. Puerto Hub es un centro de conexión del que salen y entran naves de gran envergadura volvi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chama Salazar, Adriana, Talavera Lozada, Jenifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6739
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puerto Corío
Macro Región Sur
id UCSM_8514d2e9fed0e3cb895763f5f997fbeb
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6739
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv Puerto Corío, una Propuesta de Desarrollo para la Macro Región Sur 2018 -2022
title Puerto Corío, una Propuesta de Desarrollo para la Macro Región Sur 2018 -2022
spellingShingle Puerto Corío, una Propuesta de Desarrollo para la Macro Región Sur 2018 -2022
Chama Salazar, Adriana
Puerto Corío
Macro Región Sur
title_short Puerto Corío, una Propuesta de Desarrollo para la Macro Región Sur 2018 -2022
title_full Puerto Corío, una Propuesta de Desarrollo para la Macro Región Sur 2018 -2022
title_fullStr Puerto Corío, una Propuesta de Desarrollo para la Macro Región Sur 2018 -2022
title_full_unstemmed Puerto Corío, una Propuesta de Desarrollo para la Macro Región Sur 2018 -2022
title_sort Puerto Corío, una Propuesta de Desarrollo para la Macro Región Sur 2018 -2022
author Chama Salazar, Adriana
author_facet Chama Salazar, Adriana
Talavera Lozada, Jenifer
author_role author
author2 Talavera Lozada, Jenifer
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chama Salazar, Adriana
Talavera Lozada, Jenifer
dc.subject.es.fl_str_mv Puerto Corío
Macro Región Sur
topic Puerto Corío
Macro Región Sur
description Esta investigación trata sobre el desarrollo que tendrá la Macro Región Sur con la construcción del primer puerto Hub en Sudamérica, ubicado en la Punta de Bombón, provincia de Islay, departamento de Arequipa. Puerto Hub es un centro de conexión del que salen y entran naves de gran envergadura volviéndose un centro de operaciones de distribución y concentración de mercaderías. Las rutas comerciales que realiza Sudamérica con los países de Asia y Oceanía concentran los flujos comerciales en el norte del continente, específicamente en Long Beach puerto americano; debido que no existe en la Costa Occidental de América del Sur un puerto que pueda consolidar grandes volúmenes de carga. La zona de Corío reúne las condiciones necesarias para la construcción de un Hub logístico en América del Sur, con ello se estaría generando una plataforma de transporte naviero que satisfará las necesidades que creará la interconexión comercial y vial entre Asia y América del Sur en las próximas décadas. Las operaciones comerciales con el Asia especialmente con China son hoy una importante realidad y tendrán un desarrollo muy significativo. El primer capítulo de la presente tesis trata sobre el planteamiento teórico del estudio, donde se da a conocer el problema, antecedentes, variables, indicadores, interrogantes investigativos, objetivo e hipótesis generales y específicas, y finalmente el tipo de estudio. El segundo capítulo, se refiere al marco teórico y un análisis de la situación de los flujos comerciales en América Latina, la iniciativa IIRSA para la integración de las regiones en infraestructura, el papel de nuestro país en el desarrollo del continente, el proyecto del Megapuerto Corío como Hub logístico para América del Sur y una breve explicación de las teorías a utilizar durante el desarrollo de la tesis. Además, se describe el planteamiento operacional del estudio, mostrando los antecedentes, diseño de la investigación y técnicas de recolección de información. El tercer capítulo muestra el análisis e interpretación de resultados. Se desarrolla la evaluación económica del Proyecto de Puerto Corío para conocer su rentabilidad y se determina el impacto de dicha inversión en el PBI de la Macro Región Sur; realizando un análisis de cada una de las regiones a través de la influencia de la inversión bruta fija en el crecimiento del PBI real de cada una anualmente. También, se analiza el volumen de los flujos comerciales (exportaciones e importaciones) que realiza América del Sur con países de Asia y Oceanía, gran parte de estos volúmenes de carga representan las operaciones que manejará el puerto. Además, se calculan los beneficios tributarios, regalías y otros que se generarán al atender estos flujos comerciales desde la Macro Región Sur con la construcción de Puerto Corío. Posteriormente, se analiza las actuales rutas comerciales que utilizan las principales compañías navieras para trasladar las mercancías de América del Sur y Asia; donde se muestran las importantes distancias que se tienen que recorrer por no contar con un puerto Hub en la Costa Occidental de América del Sur donde se pueda consolidar toda la carga destinada al Asia y de allí a Sudamérica. Así mismo se realizó un cálculo de los costos que incurren exportadores e importadores al utilizar estas rutas en el traslado de mercancías favoreciendo a la disminución de los costos a través de la construcción de Puerto Corío. Por último, se analiza el papel importante que posee el sector minería en la construcción de un Hub logístico, siendo de gran relevancia la Macro Región Sur al contar con una Cartera Estimada de Proyectos del sector y denuncios mineros los cuales podrán ser explotados con la construcción del puerto, al atender los grandes volúmenes de carga procedentes de estas actividades. Finalmente se presentan las conclusiones que se obtuvieron de esta investigación, demostrando el significativo desarrollo para la Macro Región Sur, que se tendrá al contar con un Puerto Hub como Corío capaz de consolidar la carga de los países Sudamericanos pertenecientes a su hinterland generando un mayor dinamismo comercial a esta parte del continente. PALABRAS CLAVE: • Puerto Corío • Macro Región Sur
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-24T16:39:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-24T16:39:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-24
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6739
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6739
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6739/3/40.1069.CE.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6739/4/40.1069.CE.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6739/1/40.1069.CE.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6739/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c280354f08361162dae7a8062076a48
55c06d793e20c66ca5c63f25953caa8f
d65acef9764e4f81b4e973c91fd242c4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257866816847872
spelling Chama Salazar, AdrianaTalavera Lozada, Jenifer2017-10-24T16:39:48Z2017-10-24T16:39:48Z2017-10-24https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6739Esta investigación trata sobre el desarrollo que tendrá la Macro Región Sur con la construcción del primer puerto Hub en Sudamérica, ubicado en la Punta de Bombón, provincia de Islay, departamento de Arequipa. Puerto Hub es un centro de conexión del que salen y entran naves de gran envergadura volviéndose un centro de operaciones de distribución y concentración de mercaderías. Las rutas comerciales que realiza Sudamérica con los países de Asia y Oceanía concentran los flujos comerciales en el norte del continente, específicamente en Long Beach puerto americano; debido que no existe en la Costa Occidental de América del Sur un puerto que pueda consolidar grandes volúmenes de carga. La zona de Corío reúne las condiciones necesarias para la construcción de un Hub logístico en América del Sur, con ello se estaría generando una plataforma de transporte naviero que satisfará las necesidades que creará la interconexión comercial y vial entre Asia y América del Sur en las próximas décadas. Las operaciones comerciales con el Asia especialmente con China son hoy una importante realidad y tendrán un desarrollo muy significativo. El primer capítulo de la presente tesis trata sobre el planteamiento teórico del estudio, donde se da a conocer el problema, antecedentes, variables, indicadores, interrogantes investigativos, objetivo e hipótesis generales y específicas, y finalmente el tipo de estudio. El segundo capítulo, se refiere al marco teórico y un análisis de la situación de los flujos comerciales en América Latina, la iniciativa IIRSA para la integración de las regiones en infraestructura, el papel de nuestro país en el desarrollo del continente, el proyecto del Megapuerto Corío como Hub logístico para América del Sur y una breve explicación de las teorías a utilizar durante el desarrollo de la tesis. Además, se describe el planteamiento operacional del estudio, mostrando los antecedentes, diseño de la investigación y técnicas de recolección de información. El tercer capítulo muestra el análisis e interpretación de resultados. Se desarrolla la evaluación económica del Proyecto de Puerto Corío para conocer su rentabilidad y se determina el impacto de dicha inversión en el PBI de la Macro Región Sur; realizando un análisis de cada una de las regiones a través de la influencia de la inversión bruta fija en el crecimiento del PBI real de cada una anualmente. También, se analiza el volumen de los flujos comerciales (exportaciones e importaciones) que realiza América del Sur con países de Asia y Oceanía, gran parte de estos volúmenes de carga representan las operaciones que manejará el puerto. Además, se calculan los beneficios tributarios, regalías y otros que se generarán al atender estos flujos comerciales desde la Macro Región Sur con la construcción de Puerto Corío. Posteriormente, se analiza las actuales rutas comerciales que utilizan las principales compañías navieras para trasladar las mercancías de América del Sur y Asia; donde se muestran las importantes distancias que se tienen que recorrer por no contar con un puerto Hub en la Costa Occidental de América del Sur donde se pueda consolidar toda la carga destinada al Asia y de allí a Sudamérica. Así mismo se realizó un cálculo de los costos que incurren exportadores e importadores al utilizar estas rutas en el traslado de mercancías favoreciendo a la disminución de los costos a través de la construcción de Puerto Corío. Por último, se analiza el papel importante que posee el sector minería en la construcción de un Hub logístico, siendo de gran relevancia la Macro Región Sur al contar con una Cartera Estimada de Proyectos del sector y denuncios mineros los cuales podrán ser explotados con la construcción del puerto, al atender los grandes volúmenes de carga procedentes de estas actividades. Finalmente se presentan las conclusiones que se obtuvieron de esta investigación, demostrando el significativo desarrollo para la Macro Región Sur, que se tendrá al contar con un Puerto Hub como Corío capaz de consolidar la carga de los países Sudamericanos pertenecientes a su hinterland generando un mayor dinamismo comercial a esta parte del continente. PALABRAS CLAVE: • Puerto Corío • Macro Región SurspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMPuerto CoríoMacro Región SurPuerto Corío, una Propuesta de Desarrollo para la Macro Región Sur 2018 -2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT40.1069.CE.pdf.txt40.1069.CE.pdf.txtExtracted texttext/plain258510https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6739/3/40.1069.CE.pdf.txt5c280354f08361162dae7a8062076a48MD53THUMBNAIL40.1069.CE.pdf.jpg40.1069.CE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9645https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6739/4/40.1069.CE.pdf.jpg55c06d793e20c66ca5c63f25953caa8fMD54ORIGINAL40.1069.CE.pdf40.1069.CE.pdfapplication/pdf4519972https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6739/1/40.1069.CE.pdfd65acef9764e4f81b4e973c91fd242c4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6739/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/6739oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/67392023-01-17 12:48:48.687Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.672554
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).