Influencia del Semestre de Estudio de la Carrera de Medicina en el Burnout Académico. Facultad de Medicina Humana de la Universidad Católica de Santa María, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer la influencia del semestre de estudio de la carrera de medicina en la presencia y severidad del burnout académico en estudiantes de la Facultad de medicina Humana de la Universidad Católica de Santa María, 2019. Métodos: Se estudió una muestra representativa de 120 estudiantes d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8737 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8737 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | burnout académico estudiantes de medicina |
Sumario: | Objetivo: Establecer la influencia del semestre de estudio de la carrera de medicina en la presencia y severidad del burnout académico en estudiantes de la Facultad de medicina Humana de la Universidad Católica de Santa María, 2019. Métodos: Se estudió una muestra representativa de 120 estudiantes del semestre impar 2019, aplicando la escala MBI-SS para valorar el burnout académico. Se comparan grupos mediante prueba chi cuadrado. Resultados: El 52.50% de participantes fueron mujeres y 47.50% varones, con 16.67% de ellos entre 17 y 19 años, 43.33% entre 20 y 22 años, y 40% de 23 a 26 años. Se obtuvo una frecuencia de burnout académico de 8.33% en el total de estudiantes evaluados. Las dimensiones de agotamiento emocional y cinismo fueron significativamente más altas hasta el semestre IX de la carrera (p < 0.05), y la dimensión de eficacia académica fue la más afectada (41.67%) aunque de manera homogénea en todos los semestres (p > 0.05). Aunque se observó que el burnout académico aumentó de 0% entre los 17 y 19 años a 9.62% a los 20-22 años, y alcanzó a un 10.42% de estudiantes de 23 a 26 años, las diferencias no fueron significativas (p > 0.05). El burnout académico afectó a 5.26% de varones y a 11.11% de mujeres (p > 0.05). Conclusiones: La frecuencia de burnout es baja, pero tiende a afectar más a estudiantes de semestres superiores, y el componente más afectado es la eficacia académica. PALABRAS CLAVE: burnout académico, estudiantes de medicina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).