Empatía y su asociación con el síndrome de burnout en estudiantes de medicina de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa 2019

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Establecer la asociación entre los niveles de empatía y de Burnout en estudiantes de 1er y 6to año de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Católica de Santa María. METODOS: Se realizó un estudio observacional y corte trasversal. La población de estudio fue 228 estudiantes de pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Carrasco, Suzanne Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10546
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
Burnout académico
Estudiantes de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Establecer la asociación entre los niveles de empatía y de Burnout en estudiantes de 1er y 6to año de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Católica de Santa María. METODOS: Se realizó un estudio observacional y corte trasversal. La población de estudio fue 228 estudiantes de primer y sexto año. Aplicando ficha de recolección de datos, test TECA y escala MBI-SS. Se aplicó prueba de Chi cuadrado para la comparación de grupos. RESULTADOS: El 96.97% de los estudiantes de primero fueron <20 años; y los de sexto el 71,32% tenían entre 23-25; el 59.60% fueron mujeres. Los niveles de agotamiento emocional y suficiencia académica del Burnout presentan aumento de puntuaciones altas en sexto; la dimensión de cinismo disminuye en sexto, existiendo en todas las dimensiones diferencia estadística significativa. Ningún estudiante de primero presenta Burnout; en sexto, el 3.10% presentaron Burnout, diferencias no significativas. Las dimensiones de adopción de perspectivas y comprensión emocional de la empatía, fueron significativamente más altas en sexto. En primero existe predominancia de baja empatía; en sexto aumenta, existiendo diferencia significativa con el año de estudio. Los estudiantes con Burnout, el 25% presentaron nivel bajo de empatía, y sin Burnout presentaron porcentajes semejantes en todos los niveles, no presentan relación estadística significativa. CONCLUSIONES: La frecuencia de Burnout es baja, afecta más a estudiantes de sexto. Los niveles de empatía aumentan en sexto. No existe relación entre la aparición de Burnout y niveles bajos de empatía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).